El euro subió el viernes, luego de que el líder del partido SPD de Alemania señalara que está abierto a la posibilidad de otra «Gran coalición» con el CDU de Merkel. El SPD es el segundo partido más grande de Alemania, dirigido por Martin Shultz. Estas noticias probablemente fueron una sorpresa para muchos participantes del mercado, considerando que el SPD había descartado la posibilidad de otra «gran coalición» con Merkel después de las elecciones. Aunque esa coalición está lejos de completarse, ya que las dos partes necesitarían negociar los términos de la continuación de su alianza, el hecho de que la opción de otra coalición CDU-SPD esté sobre la mesa es un acontecimiento muy alentador tanto para Alemania como para la Unión Europea. Si este punto muerto político se resuelve rápidamente, el euro podría recuperarse aún más a medida que la incertidumbre se disipe y los inversores vuelvan a considerar la perspectiva de reformas institucionales en la UE.
El EUR/USD experimentó un alza el viernes y llegó a romper la resistencia (ahora convertida en soporte) de 1.1860, antes de encontrar nuevas órdenes de venta marginalmente arriba del nivel 1.1930, en donde experimentó un ligero retroceso bajista. El decisivo rompimiento alcista arriba del nivel 1.1860 significa que el retroceso que se inició el pasado 20 de septiembre fue solo una fase correctiva y que el panorama a corto plazo para este par ha vuelto a ser positivo. Debido a esto, se espera que los compradores sean la fuerza dominante y que vuelvan a probar el territorio de 1.1930-1.1950 pronto, en donde, en caso de un fuerte rompimiento alcista, se podría abrir el camino para que el par subiera hasta el importante territorio psicológico de 1.2000. El catalizador para tal acontecimiento podría ser más noticias alentadoras con respecto a la posibilidad de una coalición en Alemania. Por el contrario, un rompimiento por debajo de 1.1860 es necesario para cambiar el panorama a corto plazo del mercado de alcista a neutra.
Bitcoin establece nuevo record y llega a 9700
Bitcoin abrió con una gran brecha alcista en el precio esta semana, y alcanzó otro nuevo récord. Aunque el catalizador fundamental detrás del aumento no está claro, una explicación razonable podría ser la noticia de que el segundo banco más grande de Corea del Sur anunció que está probando un servicio de monedero y bóveda Bitcoin para sus clientes. Este es un gran avance, ya que podría agregar mayor legitimidad a la criptomoneda, especialmente si se suma al próximo lanzamiento de una bolsa de futuros de bitcoins por parte de CME Group. Teniendo esto en cuenta, y el hecho de que no hay más «bifurcaciones duras» o cualquier otro peligro claro para Bitcoin en el horizonte, la divisa digital bien podría seguir subiendo en los próximos días.

Durante este fin de semana Bitcoin experimentó otra fuerte alza hasta encontrar resistencia cerca del nivel 9700. La estructura de precios en el gráfico de 4 horas aún sugiere altos más altos y hajos más altos por encima de la línea de tendencia alcista a corto plazo formada desde el mínimo del 22 de septiembre y, por lo tanto, el panorama sigue siendo positivo. Como tal, se espera que los compradores se mantengan a cargo y lleven el precio de Bitcoin a probar nuevamente la barrera de 9700 en poco tiempo. Una clara ruptura por encima de ese nivel podría preparar el terreno para nuevos movimientos alcistas hacia la zona psicológica de 10000. Dicho esto, considerando que el último aumento del precio parece demasiado extendido, se recomienda mantenerse atentos a un posible retroceso correctivo antes de que los compradores decidan actuar nuevamente.
Calendario económico del 27 de noviembre
El calendario económico está casi vacío. El único indicador digno de mención que tenemos es la venta de casas nuevas en Estados Unidos para octubre. Solo tenemos un orador en la agenda: el vicepresidente del BCE, Vitor Constancio.
Calendario económico para el resto de la semana
El martes, el único evento que probablemente atraerá algo de atención es una audiencia en el Senado de los Estados Unidos sobre la nominación de Jerome Powell para convertirse en el próximo presidente de la Fed. El miércoles, tendremos el IPC preliminar de Alemania para noviembre y el segundo estimado del PIB para el tercer trimestre. El jueves, la muy esperada reunión de la OPEP estará en el foco de atención de los mercados. Dado que ahora se espera una extensión de 9 meses del acuerdo actual, el enfoque de mercado puede estar principalmente en si los productores acordarán algo más, o menos, que eso. En cuanto a los datos económicos, tendremos el IPC preliminar de la Eurozona para noviembre, mientras que en Estados Unidos, los ingresos personales y los datos de gasto para octubre estarán en en el centro de atención entre los inversores. Finalmente, el viernes, los IPC de Japón para octubre y los datos de empleo de Canadá para noviembre se publicarán.