Las fricciones comerciales dominaron los titulares durante la semana pasada, pero los inversores de Wall Street se encogieron de hombros ante las preocupaciones de una escalada de la guerra comercial y en su lugar aplaudieron el informe de empleos de los Estados Unidos. Unos 213,000 empleos fueron agregados a la economía de los Estados Unidos en junio, superando fácilmente los 195,000 empleos pronosticados. Mientras tanto, la cifra de mayo fue revisada al alza, a 244,000 desde 223,000. El crecimiento salarial no alcanzó el crecimiento esperado de 2.8% a nivel anual, llegando a 2.7%. Sin embargo, la combinación de un fuerte crecimiento en el sector laboral y una inflación salarial limitada siempre ha sido un ingrediente positivo para las acciones por una simple razón. Un sólido crecimiento de los puestos de trabajo refleja la fortaleza de la economía, mientras que la debilidad de los salarios le da más flexibilidad a la Reserva Federal en su proceso de ajuste.
Sin embargo, la música puede dejar de sonar en cualquier momento si los inversores se convencen de que la disputa comercial se está moviendo en la dirección equivocada. Hasta ahora, los Estados Unidos han impuesto aranceles sobre $34 mil millones de las importaciones de China, al igual que China sobre las importaciones de Estados Unidos. Esta etapa ha sido claramente valorada y tomada en cuenta por el mercado y, al observar el rendimiento de los mercados de valores en la actualidad, los inversores parecen no estar convencidos de que se producirá una guerra comercial total. Sin embargo, dada la imprevisibilidad del presidente Trump, es probable que el impulso alcista siga siendo limitado, especialmente en acciones cíclicas hasta que tengamos más claridad sobre el que ocurrirá con el comercio.
En los mercados de divisas, el índice del dólar cayó a su nivel más bajo desde el 14 de junio, para negociarse por debajo de 94 como resultado del estancamiento del crecimiento de los salarios. Los operadores deben vigilar de cerca este jueves el índice de precios al consumidor de Estados Unidos, que se prevé aumentará un 2,9% interanual, convirtiéndose en el mayor aumento anual desde febrero de 2012. Si el IPC supera el 3%, esperamos que los precios alcistas vuelvan con fuerza dado que significa que la Fed no tendrá otra alternativa más que seguir ajustando la política.
Mientras tanto, la libra esterlina ha estado sorprendentemente estable después de la renuncia del secretario del Brexit, David Davis. El par de divisas GBP/USD subió arriba de 1.3300 en el momento en que fue escrito este artículo. Operar con la libra esterlina va a ser complicado en los próximos días y dependerá principalmente de cómo se desarrollarán las negociaciones con la Unión Europea después de la renuncia de Davis y la supervivencia de Theresa May. Sin embargo, a partir de la reacción del mercado de este lunes, los operadores parecen creer que todavía nos dirigimos hacia un Brexit suave.
Los precios del petróleo comenzaron la semana con una nota positiva a pesar del hecho de que las plataformas petroleras activas de Estados Unidos aumentaron en 5 la semana pasada. Los tweets de Trump presionando a la OPEP para aumentar la producción probaron tener un impacto limitado en los precios del petróleo crudo. El backwardation siguió aumentando en las curvas de contratos de futuros de petróleo Brent y WTI, lo que refleja la rigidez en los mercados del petróleo. Todos los ojos estarán puestos en los datos de producción de la OPEP este mes, particularmente de Arabia Saudita, después de que Trump instó a la organización a actuar para bajar los precios.
Mercados de valores positivos ante perspectiva económica FOMC
El FOMC normalmente habla mucho sobre política monetaria, pero este mes la atención se centró también en la inminente guerra comercial con China y en el gran día de los aranceles que se impusieron el sábado en la mañana. Una de las principales preocupaciones mostradas en las minutas del FOMC fue, por supuesto, que el gasto de capital se redujo debido a las amenazas de Trump, lo que no es sorprendente. Sin embargo, a largo plazo, esto podría afectar el crecimiento de las empresas y el empleo en Estados Unidos. Un aspecto positivo fue que la FED cree que la inflación probablemente se mantendrá cerca de la marca del 2% en esta etapa, lo que en el largo plazo ayudará a aumentar las tasas de interés. En su mayoría, esto ya lo espera el mercado, y parece que si no obtuviéramos un tono de voz agresivo de la Reserva Federal podríamos terminar con grandes caídas en los mercados de tipos de interés fijos y en USD. Que a su vez podría trasladarse a los mercados de acciones también en tiempos turbulentos.
A pesar de todo esto, el S&P 500 continúa siendo un gran impulsor del mercado y se mantiene al alza sobre todo gracias al optimista informe económico de la FED, y hasta ahora ha minimizado la imposición de tarifas comerciales entre China y Estados Unidos en esta etapa. Los mercados ahora verán si Trump continúa aumentando la escala de la guerra comercial, y por supuesto lo que viene después, pero por ahora los inversores se mantienen alcistas aunque cautelosos luego de que la media móvil de 100 días sirvió como soporte de los precios recientemente. Actualmente, el S&P 500 se encuentra arriba de la resistencia en 2741 y es probable que el mercado trate de atravesar la siguiente resistencia importante en 2787. En este punto, habría que ver si el mercado tiene el suficiente apetito por el riesgo para seguir subiendo y llegar hasta el nivel de 2800. Por otro lado, si el mercado se asusta, entonces podría bajar fácilmente hasta el nivel de soporte en 2699 en esta etapa, pero es probable que la media móvil de 100 periodos y la media móvil de 200 periodos sean los niveles de soporte dinámico en donde el precio podría ser empujado al alza nuevamente, aunque sea débilemente.
NZD sigue al alza
El dólar de Nueva Zelanda ha seguido subiendo en los gráficos ya que la debilidad que ha experimentado el USD le ha brindado un impulso bienvenido después de una caída seria. Sin embargo, aun no puede decirse si estos aumentos están justificados dada la naturaleza «dovish» del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda y el potencial de nuevas caídas a raíz de los datos económicos más débiles. Además de esto, por supuesto, también está la situación económica de Australia, en donde los datos de construcción muestran un descenso de 50,6 en el mes de junio, lo que agregará presión también.
En los gráficos, es evidente que algunos operadores han obtenido beneficios en los mercados del NZD/USD, pero el aumento del tipo de cambio hasta 0.6819 debería ser tratado con cautela, de tal forma que no podemos estar hablando de un repunte alcista hasta que el mercado realice un fuerte rompimiento alcista de la resistencia en 0.6859. Los operadores también deberían prestar atención a la media móvil de 20 días que se mueve rápidamente a la baja en los gráficos de precios y que podría indicar una mayor presión bajista de parte de los vendedores.
-Fuente: Broker FXTM