Los Pares de Divisas – Mercado Forex

¿Qué son los pares de divisas?
Los pares de divisas pueden definirse como la representación del tipo de cambio o del valor relativo de la unidad de una divisa en contra de la unidad de otra divisa en el mercado de divisas Forex. El valor de una divisa es una tasa y se determina mediante su comparación con otra moneda. La divisa que se utiliza como referencia se conoce como divisa contraria (counter currency) o divisa cotizada (quote currency), mientras que la divisa que es cotizada en relación a esta moneda es llamada divisa base o divisa de transacción.
Por lo general, la escritura de los pares de divisas se realiza mediante la unión de los códigos de divisas ISO (ISO 4217) de la divisa base y la contra divisa, los cuáles son separados mediante un carácter “/“. En ocasiones, el carácter “/” es omitido. El par de divisas más negociado en la actualidad es la relación del euro en contra del dólar estadounidense, el cual es designado como EUR/USD. La cotización EUR/USD 1.3500 significa que 1 euro puede ser cambiado por 1.3500 dólares estadounidense. En este caso, el EUR es la divisa base y el USD es la contra divisa.
Los pares de divisas más negociados en todo el mundo son conocidos como los Principales. Estos pares están formados por las siguientes divisas:
- Dólar estadounidense
- Euro
- Yen japonés
- Libra esterlina
- Franco suizo
- Dólar canadiense
- Franco suizo
Sintaxis y citación de los pares en el mercado
La simbología empleada para designar los pares de divisas en el mercado Forex utiliza las abreviaturas para divisas que están prescritas por la International Organization for Standardization (ISO) en el estándar ISO 4217. Las principales divisas y sus designaciones en el Forex son las siguientes: dólar estadounidense (USD), euro (EUR), yen japonés (JPY), libra esterlina (GBP), dólar australiano (AUD), dólar canadiense (AUD) y el franco suizo (CHF).
Como se indicó anteriormente, la cotización EUR/USD 1.3400 significa que 1 euro vale 1.3400 dólares estadounidenses en el mercado. Si la cotización para el EUR/USD cambia de 1.3400 a 1.3420, esto indica que el euro ha incrementado su valor relativo, ya sea porque se ha debilitado la fuerza de compra del dólar o se ha fortalecido el euro, o ambos. Por el contrario, si la cotización para el EUR/USD varía de 1.3400 a 1.3380, entonces el euro se ha debilitado con respecto al dólar.
Divisas bases
La siguiente tabla muestra una lista con las principales divisas en el mercado Forex de acuerdo a su volumen de negociación diario.
Divisas más negociadas por valor Distribución monetaria del volumen de negociación del mercado de divisas global | |||
Posición | Divisa | (Símbolo Código ISO 4217) | % del volumen diario (Abrll 2016) |
1 | Dólar estadounidense | USD ($) | 87.6 |
2 | Euro | EUR (€) | 31.4 |
3 | Yen japonés | JPY (¥) | 21.6 |
4 | Libra esterlina | GBP (£) | 12.8% |
5 | Dólar australiano | AUD ($) | 6.9% |
6 | Dólar canadiense | CAD ($) | 5.1% |
7 | Franco suizo | CHF (Fr) | 4.8% |
8 | Yuan chino | CNY (¥) | 4.0% |
9 | Corona sueca | SEK (kr) | 2.2% |
10 | Dólar neozelandés | NZD ($) | 2.1% |
11 | Peso mexicano | MXN ($) | 1.9% |
12 | Dólar de Singapur | SGD ($) | 1.8% |
13 | Dólar de Hong Kong | HKD ($) | 1.7% |
14 | Corona noruega | NOK (kr) | 1.7% |
15 | Won surcoreano | KRW (₩) | 1.7% |
16 | Lira turca | TRY (₺) | 1.4% |
17 | Rublo ruso | RUB (₽) | 1.1% |
18 | Rupia india | INR (₹) | 1.1% |
19 | Real brasileño | BRL (R$) | 1.0% |
20 | Rand sudafricano | ZAR (R) | 1.0% |
Otras | 7.1% | ||
Total | 200% |
Nota: Tenga en cuenta que el volumen de negociación total se suma a 200%, porque cada operación con divisas tiene un emparejamiento, es decir que siempre involucra un par de divisas.
Las reglas para la formulación de notaciones estándar para pares de divisas fueron el resultado de prioridades aceptadas y atribuidas a cada divisa.
Desde su introducción en 1999 y tal como está estipulado por el Banco Central Europeo, el euro tiene primera precedencia como moneda base. Por lo tanto, todos los pares de divisas que incluyen esta moneda tienen que utilizarla como su base, y por lo tanto siempre debe ser colocada al inicio. Por ejemplo, la tasa de cambio del euro y el dólar estadounidense es identificada como EUR/USD.
A pesar de que no existe un organismo normativo oficial o entidad que dictamine las reglas en el mercado de divisas, la clasificación de prioridad establecida de las principales monedas es la siguiente:
- Euro.
- Libra esterlina.
- Dólar australiano.
- Dólar neozelandés.
- Dólar estadounidense.
- Dólar canadiense.
- Franco suizo.
- Yen japonés.
Históricamente, este ordenamiento fue establecido por un ranking de acuerdo a los valores relativos de las divisas entre sí, sin embargo, la introducción del euro y otros factores del mercado tan terminado por romper los rankings de precio originales. Por ejemplo, a pesar de que el yen japonés históricamente estaría por encima del peso mexicano, la convención de cotización para estas divisas es ahora MXN/JPY, es decir, el peso mexicano tiene mayor prioridad que el yen japonés.
Otras divisas (las Menores) generalmente se cotizan contra el USD. Las cotizaciones contra monedas distintas al USD se denominan cruces de divisas o simplemente cruces. Los cruces de divisas más comunes son los cruces del EUR, JPY y GBP, pero pueden ser contra cualquier otra moneda. Las tasas o tipos de cambio son casi universalmente derivados, sin embargo, tomando el tipo de la primera divisa en contra del USD y multiplicando/dividiendo por el tipo de la segunda divisa frente al USD.
A veces el término divisa base también puede referirse a la divisa funcional de un banco o compañía; generalmente su moneda nacional. Por ejemplo, un banco del Reino Unido seguramente usará el GBP como la divisa base para la contabilidad, debido a que todas las ganancias y pérdidas son convertidas a la libra esterlina. Si una posición en el EUR/USD es cerrada con una ganancia en USD por un banco británico, entonces la tasa a base (rate-to-base) será expresada como una tasa del GBP/USD. Esta ambigüedad lleva a muchos participantes del mercado a emplear las expresiones divisa 1 (CCY) y divisa 2 (CCY2), donde una unidad de CCY1 es igual al número cotizado de unidades de CCY2.
Los pares de divisas principales o mayores
Las pares de divisas con mayor volumen de negociación en todo el mundo se conocen como los Principales (Majors en inglés) o pares de divisas principales. Estos pares constituyen la mayor parte del mercado de divisas, representando alrededor del 85% de las transacciones en el Forex a nivel global, y por lo tanto presentan un elevado nivel de liquidez en el mercado, mucho mayor en comparación con los otros pares.
Los pares de divisas principales son los que se negocian con mayor frecuencia y, por lo tanto, son los mercados de divisas más líquidos para operar, por lo que ofrecen muchas ventajas. Para los operadores de divisas, esta liquidez significa que los pares principales cuentan con precios relativamente estables y los spreads más bajos a la hora de abrir una posición en cualquiera de estos pares de divisas. Además, permiten abrir y cerrar posiciones, incluso de gran volumen, en poco tiempo, lo que permite a los traders ejecutar sus operaciones a los precios deseados sin retrasos ni deslizamientos, como puede ocurrir en mercados menos líquidos. Debido a sus spreads bajos, presentan los costos de corretaje más reducidos entre los pares de divisas.
En la actualidad, los principales pares de divisas son los siguientes:
Símbolo | Par de divisas principal |
---|---|
Euro/Dólar Estadounidense | |
Dólar Estadounidense/Yen Japonés | |
Libra Esterlina/Dólar Estadounidense | |
Dólar Estadounidense/Franco Suizo | |
USD/CAD | Dólar Estadounidense/Dólar Canadiense |
AUD/USD | Dólar Australiano/Dólar Estadounidense |
NZD/USD | Dólar Neozelandés/Dólar Estadounidense |
Como pueden ver, todos estos pares incluyen al USD, que es la divisa más importante en la actualidad, la cual participa en la mayoría de las transacciones en el mercado FX. Esto se debe a que el dólar estadounidense es la moneda de reserva líder en el mundo y está involucrado en aproximadamente el 88% de las operaciones con divisas a nivel mundial. No solo eso, el par de divisas EUR/USD es el par más negociado y, por lo tanto, más líquido del mundo. Si va a abrir una cuenta para operar en el Forex, este es el par para comenzar a operar primero.
Los cruces de divisas o pares de divisas menores
Los pares de divisas que no incluyen al dólar estadounidense se denominan pares de divisas cruzadas, cruces de divisas o pares de divisas menores, tal como el GBP/JPY o el EUR/JPY, por ejemplo. En estos pares, una divisa es valorada no en dólares estadounidenses sino en términos de la divisa cotizada.
En la actualidad los cruces de divisas con mayor volumen de negociación son el EUR/CHF, EUR/GBP y el EUR/AUD. Estos pares se caracterizan por tener un elevado nivel de liquidez, aunque no tanta como los pares principales. No obstante, en ocasiones el EUR/CHF puede tener más liquidez que el USD/CHF debido a los participantes institucionales del mercado que por algún motivo buscan operar con el franco suizo y el euro.
Otro grupo de cruces de divisas de alta popularidad es el formado por los pares que incluyen al yen japonés, tales como el GBP/JPY, EUR/JPY, CAD/JPY y NZD/JPY. Este grupo presenta una alta demanda entre los operadores e inversores, ya que resultan adecuados para realizar operaciones de carry trading. Por este motivo pueden presentar una alta volatilidad cuando se producen anuncios relacionados con las tasas de interés en los países respectivos.
Debido a que usualmente estos pares son menos líquidos que los pares principales, tienden a moverse de forma más errática y a tener spreads más amplios, aunque suelen presentar excelentes oportunidades para operadores experimentados que conocen las características de estos mercados. Algunos de los principales pares de divisas de este tipo son:
Símbolo | Cruce de divisas |
---|---|
Euro/Libra esterlina | |
EUR/AUD | Euro/Dólar Australiano |
AUD/NZD | Dólar Australiano/Dólar Neozelandes |
GBP/JPY | Libra Esterlina/Yen Japonés |
CHF/JPY | Franco Suizo/Japanese yen |
NZD/JPY | Dólar Neozelandes/Yen Japonés |
GBP/CAD | Libra esterlina/Dólar canadiense |
Como puede verse, los pares de divisas menores más negociados consisten en pares en los que las divisas que los conforman son básicamente las divisas principales como el EUR, GBP y JPY, con excepción, lógicamente, del USD.
Pares de divisas exóticos
El último tipo de par de divisas se conoce como par de divisas exótico. Los pares de divisas exóticos son esencialmente pares menores que cuentan con monedas de economías de mercados emergentes.
La naturaleza de los mercados emergentes es tal que, como resultado, son menos estables y mucho menos líquidos. Esto significa que a la hora de operar con pares de divisas exóticos, los operadores deberán tener mucho cuidado ya que usualmente estos mercados experimentan oscilaciones de precios descontrolados y spreads mucho más amplios, sobre todo en comparación con los pares de divisas principales y los pares de divisas menores más importantes.
Por esta razón, el término par de divisas exótico se utiliza para referirse a aquellos pares con poca liquidez y volumen de negociación, que carecen de profundidad de mercado y que son poco negociados la mayor parte del tiempo en el mercado Forex. Algunos de los principales pares de divisas de este tipo son:
Símbolo | Par de divisas exótico |
---|---|
EUR/TRY | Euro/Lira Turca |
USD/HKD | Dólar estadounidense/Dólar de Hong Kong |
JPY/NOK | Yen japonés/Corona noruega |
NZD/SGD | Dólar de Nueva Zelanda/Dólar de Singapur |
GBP/ZAR | Libra esterlina/Rand Sudafricano |
AUD/MXN | Dólar australiano/Peso Mexicano |
Tenga en cuenta que los spreads más amplios significan que es posible que el operador no vea su transacción ejecutada al precio que espera. Al operar con pares de divisas exóticos, el operador debe estar al tanto de sus características y sus peligros potenciales, y sobre todo debe tener claro lo que está haciendo.
Sobrenombres de los pares en el mercado Forex
En el transcurso de las transacciones diarias en el mercado Forex y durante los reportes de noticias y análisis del mercado, los pares de divisas usualmente son nombrados mediante sobrenombres en lugar de a nomenclatura simbólica explicada anteriormente. Usualmente estos sobrenombres tienen reminiscencias de connotaciones nacionales o geográficas de los países que emiten esas monedas. Por ejemplo, el par GBP/USD usualmente es llamado cable por los traders, y el origen de este nombre se remonta a los tiempos cuando un cable de comunicaciones bajo el océano Atlántico sincronizaba las cotizaciones del GBP/USD entre los mercados de Londres y Nueva York.
Los siguientes sobrenombres para los pares de divisas son bastante comunes:
- EUR/USD: Fiber.
- EUR/GBP: Chunnel.
- USD/CAD: Loonie y The Funds.
- AUD/USD: Aussie.
- GBP/JPY: Guppy.
- EUR/JPY: Yuppy.
- NZD/USD: Kiwi.
Nuevas innovaciones incluyen el Barney para el USD/RUB y Betty para el EUR/RUB, en alusión a los personajes ficticios de los Marmol de la serie de dibujos animados Los Picapiedra. Los sobrenombres de los pares de divisas varían entre los distintos centros financieros de Londres, Nueva York y Tokio.
Operaciones con pares de divisas
Las divisas son negociadas en contratos con un tamaño fijo, específicamente llamados lotes, o en múltiplos y submúltiplos de lote, el cual constituye la unidad básica de negociación. El tamaño estándar de lote es igual a 100000 unidades de la divisa base. Muchos brokers de Forex especializados en traders individuales y con un nivel de capital inicial de inversión bajo, también permiten a sus clientes operar con contratos de 10000 unidades (mini lotes) e incluso de solo 1000 unidades (micro lotes), es decir submultiplos de lotes estándar.
La tasa de cambio cotizada oficialmente es un precio spot. Sin embargo, en los mercados en donde se negocia con estos instrumentos, las divisas son ofrecidas para su venta a un precio de oferta (el precio ask), o son ofrecidas para su adquisición a un precio de compra (el precio bid), el cual siempre es menor o igual (nunca mayor) al precio ask. Este diferencial en el precio es conocido como el spread. Por ejemplo, si la cotización para el EUR/USD es de 1.3510-1.3512, entonces el spread es de 0.0002 USD, o 2 pips. En general, los mercados que presentan alto nivel de liquidez muestran spreads más reducidos que los mercados con un menor volumen de transacción.
El spread ofrecido para un trader que tiene una cuenta con un broker de Forex, en lugar de un gran market maker (creador de mercado) internacional especializado en el mercado Forex, es mayor y varía dependiendo del broker. Por lo general, los brokers incrementan el spread que reciben de sus proveedores de mercado (proveedores de liquidez) como compensación por sus servicios al cliente final, en lugar de cobrar una comisión por cada transacción del cliente. Sin embargo, los brokers ECN por ser intermediarios directos entre el mercado y sus clientes, si cobra una comisión por las operaciones de estos, aunque los spreads que ofrecen son mucho menores en comparación a otros brokers.
Ejemplo de una operación con pares de divisas
Supongamos que el par de divisas EUR/USD tiene una cotización de 1.1000 divisa base/divisa de cotización.
En el caso anterior, si una persona compra 1 EUR tendría que pagar 1.1000; por el contrario, si esa persona vende 1 EUR recibiría 1.1000 (asumiendo que no hay spreads Forex). Los traders del mercado Forex compran el par EUR/USD si consideran que el EUR va a incrementar su valor en relación con el dólar estadounidense. En cambio, los traders en el mercado venden el par EUR/USD si estiman que el valor del EUR va a bajar con respecto al dólar estadounidense.
La compra del EUR/USD es lo que se conoce como abrir una posición long, abrir una posición de compra o ir largo en el par; por el contrario, la venta del EUR/USD también se conoce como abrir una posición short, abrir una posición de venta o ir corto en el par.
Los pares de divisas son representados únicamente de una manera y nunca a la inversa sin importar la dirección de la operación, pero una función de compra o venta es utilizada al inicio de una operación. De esta manera, compramos un par si estamos alcistas en la primera divisa (divisa base) en comparación con la segunda divisa (divisa cotizada) del par; por el contrario, vendemos si estamos bajistas en la primera divisa en comparación con la segunda divisa del par.
Fuente de información:
-https://en.wikipedia.org/
-http://www.investopedia.com/terms/c/currencypair.asp
Pueden encontrar más información sobre el trading de divisas en la siguiente guía para principiantes: Manual del Mercado Forex