El indicador de media móvil exponencial doble (DEMA) fue introducido en enero de 1994 por Patrick G. Mulloy, en un artículo en la revista «Technical Analysis of Stocks & Commodities», titulado: «Smoothing Data with Faster Moving Averages».
Este indicador intenta eliminar el retraso inherente asociado a las medias móviles al poner más peso en los valores recientes. El nombre sugiere que esto se logra aplicando un suavizado exponencial doble, aunque este no es el caso. El término doble proviene del hecho de que el valor de una media móvil exponencial (EMA) se duplica. Para mantenerlo en línea con los datos reales y eliminar el retraso, el valor «EMA de la EMA» se resta de la media móvil exponencial previamente calculada.
La fórmula de la DEMA es:
DEMA = 2 x EMA – EMA (EMA)
Debido a que se utiliza la EMA (EMA) en el cálculo, la media móvil DEMA necesita 2 * período -1 muestras para comenzar a producir valores en contraste con el período de muestras requerido por la media móvil exponencial regular.
El mismo artículo de Patrick G. Mulloy también introdujo otro indicador relacionado con las EMA: la Media móvil exponencial triple (TEMA).
Descripción de la media móvil exponencial doble (DEMA)
Los operadores han utilizado las medias móviles como una herramienta para identificar puntos de entrada de alta probabilidad en el mercado y puntos de salida rentables durante muchos años. Sin embargo, un problema bien conocido con las medias móviles es el grave retraso con respecto a la acción del precio que está presente en la mayoría de los tipos de medias móviles. La media móvil exponencial doble, o DEMA, proporciona una solución a este problema mediante una metodología para el cálculo de los promedios más rápida, que permite a estas medias móviles reaccionar con más rapidez a las variaciones en el precio, incluyendo los cambios de tendencia.
Historia de la media móvil exponencial doble (DEMA)
En el análisis técnico, el término media móvil se refiere a un promedio del precio para un activo o instrumento en particular negociado en el mercado, durante un período de tiempo específico. Por ejemplo, una media móvil de 10 días calcula el precio promedio de un instrumento específico en los últimos 10 días, una media móvil de 200 días calcula el precio promedio de los últimos 200 días y así sucesivamente. Cada o unidad de tiempo usada en el cálculo de la media móvil (1 minuto, 5 minutos, 1 hora, 1 semana, 1 mes, etc), el período retroactivo avanza, de tal forma que el cálculo del indicador siempre se basa en el último n número de periodos.
Una media móvil aparece como una línea curva suave que proporciona una representación visual de la tendencia a largo plazo de un instrumento o activo determinado. Las medias móviles más rápidas, con períodos retrospectivos más cortos, suelen mostrar movimientos más desordenados y agitados, menos suaves; las medias móviles más lentas, con períodos retrospectivos más extensos, son más suaves. Debido a que una media móvil es un indicador que mira hacia atrás, ya que se basa en los datos de precios pasados, se clasifica como un indicador atrasado.
La media móvil exponencial doble (DEMA, por sus siglas en inglés), que se muestra en la Imagen 1, fue desarrollada por Patrick Mulloy en un intento por reducir la cantidad de tiempo de retraso que se encuentra en las medias móviles tradicionales. Como ya indicamos, este indicador se introdujo por primera vez en la edición de febrero de 1994 de la revista Technical Analysis of Stocks & Commodities en el artículo de Mulloy titulado «Smoothing Data with Faster Moving Averages».

¿Como se calcula la DEMA?
Como explica Mulloy en su artículo original, «la DEMA no es solo una doble EMA con el doble del tiempo de rezago de una sola EMA, sino que es una implementación compuesta de EMA simples y dobles que produce otra EMA con menos retraso que cualquiera de las medias móviles originales. » En otras palabras, la media móvil DEMA no es simplemente dos medias móviles exponenciales combinadas, o una media móvil de una media móvil, sino que es un cálculo tanto de EMA simples y dobles.
Casi todas las plataformas de trading y aplicaciones de análisis gráfico tienen la DEMA incluida como un indicador técnico que se puede agregar a los gráficos de precios. Por lo tanto, los operadores pueden usar la media móvil DEMA sin conocer las matemáticas detrás de los cálculos y sin tener que escribir o agregar ningún código.
Comparación de la DEMA con las medias móviles tradicionales
Las medias móviles son uno de los métodos más populares de análisis técnico. Muchos operadores las utilizan para detectar inversiones de tendencia, especialmente mediante el cruce de medias móviles, donde se colocan dos medias móviles de distinto periodo en el gráfico de precios. Los puntos donde las medias móviles se cruzan pueden significar oportunidades de compra o venta.
La DEMA puede ayudar a los operadores a detectar las reversiones del mercado antes que otras medias móviles porque es capaz de responder con más rapidez a los cambios en la actividad del mercado. La imagen 2 muestra un ejemplo con el contrato de futuros e-mini Russell 2000. Este gráfico de un minuto tiene cuatro medias móviles distintas aplicadas:
- DEMA de 21 periodos (rosa)
- DEMA de 55 periodos (azul oscuro)
- Media móvil simple de 21 periodos (azul claro)
- Media móvil simple de 55 periodos (verde claro)

El primer cruce de las DEMA aparece a las 12:29, y la siguiente barra abre a un precio de $663.20. El primer cruce de medias móviles simples, por otro lado, se forma a las 12:34, y el precio de apertura de la siguiente barra es de $660.50. En el siguiente conjunto de cruces de medias móviles, el cruce de las DEMA aparece a la 1:33, y la siguiente barra abre en $658. El cruce de las medias móviles simples, en contraste, se forma a las 1:43, con la apertura de la siguiente barra en $662.90. En cada caso, el cruce de las DEMA proporciona la ventaja de que permite entrar en la nueva tendencia antes que el cruce de las medias móviles simples.
¿Cómo operar con la DEMA?
Los ejemplos de cruces de medias móviles anteriores ilustran la efectividad del uso de la DEMA por su mayor rapidez para responder a los cambios en el mercado, lo que puede resultar ventajoso en mercados en tendencia, pero puede llevar a muchas señales falsas en mercados en rango. Además de utilizar la DEMA como un indicador independiente o para generar señales alcistas y bajistas con la base en el cruce de dos o más medias móviles DEMA, la DEMA se puede utilizar en una variedad de indicadores en los que la lógica se basa en un promedio móvil. Las herramientas de análisis técnico, como el indicador MACD (Moving Average Convergence Divergence) y la media móvil exponencial triple (TRIX), se basan en tipos de medias móviles y se pueden modificar para incorporar una DEMA en lugar de otros tipos más tradicionales de medias móviles.
La inclusión de la DEMA en estas herramientas puede ayudar a los operadores a detectar diferentes oportunidades de compra y venta que están por delante de las proporcionadas por las medias móviles simples y las medias móviles exponenciales utilizadas tradicionalmente en estos indicadores. Por supuesto, entrar en una tendencia más temprano que tarde generalmente conduce a mayores ganancias. La Figura 2 ilustra este principio: si tuviéramos que usar los cruces de medias móviles como señales de compra y venta, entraríamos en el mercado significativamente antes al usar el cruce de DEMA en lugar del cruce de medias móviles simples.
Conclusiones
Los operadores e inversores han utilizado durante mucho tiempo las medias móviles en su análisis de mercado. Las medias móviles son una herramienta de análisis técnico ampliamente utilizada que proporciona un medio para ver e interpretar rápidamente la tendencia a más largo plazo de un instrumento o activo determinado negociado en los mercados. Dado que las medias móviles móviles, por su propia naturaleza, son indicadores rezagados, es útil modificar las medias móviles para calcular un indicador más rápido y con mayor capacidad de respuesta. La DEMA proporciona a los operadores e inversores una visión de la tendencia a más largo plazo, con la ventaja adicional de ser una media móvil más rápida con menos tiempo de atraso en relación a la acción del precio.
Fuente de información:
-https://www.investopedia.com/
-https://en.wikipedia.org/wiki/Double_exponential_moving_average