Fue otra semana ocupada para los mercados financieros globales con datos económicos de las principales economías, reuniones de bancos centrales y eventos de riesgo clave.
Una ola de optimismo causó un alza en los mercados financieros durante los primeros días de la semana después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos otorgó el estado de «vía rápida» a dos vacunas experimentales contra el coronavirus. Curiosamente, el oro aún mantuvo su atractivo brillo por encima de $1800 a pesar de que los inversores se apresuraron hacia los mercados de valores a expensas de los refugios seguros.
La temporada de publicación de ganancias comenzó el martes con JPMorgan reportando ganancias en el segundo trimestre que superaron las expectativas ya que los ingresos de la banca de inversión aumentaron un 91%. Las ganancias de Citigroup, Goldman Sachs y Bank of America superaron el pronóstico, pero Wells Fargo perdió en todos los ámbitos. Si bien los bancos pudieron beneficiarse de las condiciones de alta volatilidad en el mercado, las tasas de interés más bajas y el panorama macroeconómico desfavorable siguen siendo una espina en el costado.
La libra esterlina se vio afectada después que las cifras de crecimiento del Reino Unido no cumplieran con las expectativas del mercado en mayo. El GBP/USD ha estado moviéndose sin una dirección clara en las últimas semanas y podría recibir más castigo gracias a la incertidumbre relacionada con el Brexit.
El euro ocupó el centro de atención después de apreciarse frente a casi todas las monedas del G10. Las declaraciones positivas de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, un dólar más débil y la anticipación antes de la cumbre de la UE aumentaron el apetito hacia el euro con los precios subiendo a un máximo de cuatro meses por encima de 1.1430.
La OPEP y compañía decidieron reducir los recortes de producción de 9.7 millones de barriles por día a 7.7 millones de barriles a partir de agosto de 2020. Si bien la demanda de petróleo ha aumentado en las últimas semanas debido a la disminución de los bloqueos, la reducción de los recortes de producción puede ser prematura dado el estado de la economía global y el aumento de los casos de coronavirus en los Estados Unidos y partes de Asia.
En general, las condiciones de negociación han sido relativamente irregulares desde el comienzo del tercer trimestre, ya que los inversores tienen serias dudas acerca de los resultados de las ganancias empresariales del segundo trimestre. El S&P 500 ha ganado solo un 3,7% en el trimestre hasta la fecha, mientras que el Nasdaq solo un 4% a pesar de alcanzar máximos históricos la semana pasada. Las acciones necesitan un impulso de un billón de dólares y esto podría venir en forma de más apoyo fiscal de Europa y los Estados Unidos.
EUR/USD podría alcanzar el nivel 1.1495
El euro está en camino de terminar la semana con una nota positiva frente al dólar y otras monedas del G10. En los gráficos de precios el EUR/USD muestra un comportamiento alcista con un soporte que se encuentra en 1.1370. Una ruptura intradía por encima de 1.1445 podría desencadenar un movimiento alcista hasta 1.1495.
Acciones de Netflix caen
Las acciones de Netflix se han desplomado como un castillo de naipes a pesar de que el gigante del streaming informa ganancias relativamente positivas en el segundo trimestre.
La compañía sumó la cantidad de 10.09 millones de suscriptores el último trimestre, ya que las personas se quedaron en sus hogares debido al COVID-19. Sin embargo, Netflix predijo que los suscriptores pagos podrían caer por debajo de las estimaciones este trimestre debido a la disminución de las restricciones de bloqueo y al aumento del número de despidos. Las acciones han caído casi un 10% desde el comienzo de la semana y podrían disminuir aún más si los precios cierran por debajo de $486.
Oro se mantiene arriba de $1800
Ha sido una semana de consolidación para el oro con precios que se mueven alrededor del nivel psicológico de $1800.
El metal precioso parece estar esperando un nuevo catalizador direccional para realizar el próximo movimiento alcista o bajista importante. Dada la forma en que el oro continúa recibiendo el soporte del COVID19, las tasas de interés más bajas, las preocupaciones sobre el crecimiento global y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, entre muchos otros temas negativos, las perspectivas siguen siendo alcista. Los fundamentos y el panorama que nos brinda el análisis técnico nos dice que nada ha cambiado.
Una ruptura por debajo de $1800 puede desencadenar una mayor caída del precio hasta $1765- $1780. Sin embargo, otro cierre semanal por encima de $1800 podría llevar los precios hacia $1815 y $1825.
Datos sorpresivos del PBI de China no impresionan a los mercados
Tras una contracción del 6,8% en los primeros tres meses de 2020, la economía china logró recuperarse en el segundo trimestre registrando un crecimiento del PIB del 3,2%, muy por encima del 2,5% que esperaban los economistas. Dado que China ha logrado controlar en gran medida la propagación de Covid-19 desde abril, no fue sorprendente ver una mejora en la actividad económica, especialmente dado el apoyo de los formuladores de políticas a través de paquetes de estímulo, reducción de impuestos, reducción de las tasas de préstamos y reducción de los índices de reserva requeridos para los bancos, Sin embargo, la recuperación pareció desigual durante el trimestre, ya que la producción industrial aumentó un 4,8%, mientras que las ventas minoristas cayeron un 3,9%. Esta es una clara indicación de que la confianza del consumidor sigue siendo baja y será alarmante si vemos esa tendencia en las economías desarrolladas.
Los inversores parecen poner más peso en los datos de consumo y se han retirado de los activos más riesgosos. Las acciones asiáticas han disminuido, lideradas por el índice compuesto de Shanghái, que ha perdido más del 2.3% esta semana.
Otro evento de riesgo que generó volatilidad durante esta semana fue la reunión del BCE. Después de aumentar su Programa de Compras de Emergencia Pandémicas en EUR 600 millones hasta EUR 1,35 billones en junio, las compras de bonos por parte del banco central disminuyeron significativamente en la última semana de ese mes. Si bien no se anunció ningún cambio programa ni en ninguna de las herramientas de política monetaria, la presidenta del BCE, Christine Lagarde aseguró a los participantes del mercado que se implementarán más herramientas si es necesario. Después de todo, los bancos centrales han sido el motor clave de la recuperación de los mercados de valores y cualquier cambio importante en la política actual perjudicará el sentimiento del mercado.
El reciente rebote alcista del euro también se pondrá a prueba. Después de subir esta semana hasta un máximo de cuatro meses, la moneda única no pudo volver a probar el maximo de marzo de 1.1492. La atención se centró en el ambicioso fondo de recuperación de 750 mil millones de euros y en la unión de los líderes de la UE con respecto a la unión. La aprobación de miles de millones en estímulo fiscal enviará una señal fuerte a los mercados y alentará nuevas posiciones de compra en el EUR/USD.
Los inversores de Wall Street continuarán monitoreando los datos de ganancias corporativas. Las ganancias de los grandes bancos como Goldman Sachs, JP Morgan y Citi fueron impresionantes. Sin embargo, fue el aumento de la actividad del mercado lo que condujo a dicho desempeño, en lugar de otros servicios bancarios tradicionales de los que depende la economía.