¿Puede el Petróleo Brent Alcanzar los 100 Dólares?
Los precios del petróleo se han disparado debido al aumento de los temores en torno a la crisis de Ucrania.
El crudo Brent se ha incrementado más del 20% en lo que va del año para alcanzar un nuevo máximo de siete años por encima de $96/bbl, un nivel que no se veía desde 2014.
¿Cómo afecta la crisis de Ucrania a los mercados petroleros?
Una escalada en el conflicto entre Rusia y Occidente (a través de Ucrania) podría significar la imposición de sanciones a Rusia, y Estados Unidos, el Reino Unido y la UE podrían anunciar tales medidas hoy.
Rusia es el tercer país productor de petróleo más grande del mundo (detrás de Estados Unidos y Arabia Saudita). Según la Agencia de Información Energética de Estados Unidos. (EIA), en 2020, Rusia produjo un promedio de 10,5 millones de barriles por día en combustibles líquidos totales. También debe tenerse en cuenta que la mitad de las exportaciones de petróleo de Rusia van a Europa.
Dado que muchos países dependen de Rusia para los suministros de petróleo, cualquier interrupción de dichos suministros, ya sea a través de sanciones o de otra manera, podría hacer que un producto tan necesario sea más difícil de comprar.
¿Qué está causando los movimientos recientes en los precios del petróleo?
Por supuesto, los acontecimientos que rodean a Ucrania siguen siendo la causa principal en las alzas más recientes en los precios del petróleo en el mercado.
Este jueves 24 de febrero, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, se reunirá con el Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, con la esperanza de acercarse a una resolución pacífica. El progreso de esta semana podría potencialmente establecer una cumbre en Francia entre el presidente estadounidense Joe Biden y el presidente ruso Vladimir Putin. Sin embargo, es importante tomar en cuenta que una llamada telefónica entre Biden y Putin a principios de este mes no logró ningún avance en este enfrentamiento.
La posible cumbre entre Estados Unidos y Rusia también se ha visto amenazada dada la decisión de Rusia de reconocer dos regiones separatistas en el este de Ucrania, lo que podría ocasionar que fuerzas de mantenimiento de la paz se trasladen a esos territorios.
Además de la actual crisis de Ucrania, hay suficientes eventos políticos y económicos que mantendrán a los traders de petróleo en alerta:
- Datos semanales de inventarios de petróleo crudo de Estados Unidos: estas cifras generalmente se publican todos los miércoles, pero se anunciarán el jueves (24 de febrero) esta semana debido al feriado del lunes en los Estados Unidos. Los mercados esperan una ligera acumulación de inventarios, lo que podría generar cierta resistencia en la marcha del Brent hacia los 100 dólares, al menos por un tiempo.
- Acuerdo nuclear de Irán: Estados Unidos e Irán están en conversaciones para recuperar el acuerdo nuclear de 2015, que podría permitir el levantamiento de las sanciones a las ventas de petróleo de Irán. Las conversaciones en curso en Viena podrían incluso concluir a fines de febrero.Dada la naturaleza de proyección a futuro de los mercados financieros globales, más señales de progreso en estas conversaciones podrían hacer que los precios del petróleo retrocedan anticipándose al millón o más de barriles de petróleo adicionales que Irán podría volver a vender en los mercados a los pocos meses de un acuerdo. Es importante tener en cuenta que Irán, que tiene las cuartas reservas de petróleo más grandes del mundo, tiene mucho petróleo para ofrecer a sus clientes en todo el mundo.
- Estados Unidos podría liberar más reservas estratégicas de petróleo: la principal prioridad de la administración Biden es combatir la inflación galopante en Estados Unidos. Un gran impulsor del aumento en los precios del petróleo es el hecho de que los productores no pueden seguir el ritmo de la creciente demanda. El gobierno de Estados Unidos ya ha liberado algunas de las reservas de petróleo que posee, y podría hacerlo nuevamente, especialmente si la crisis de Ucrania se intensifica y hace que los precios del petróleo suban aún más.
Para un contexto más amplio, incluso sin este conflicto entre Rusia y Occidente, los precios del petróleo han tenido suficientes razones para mantenerse elevados:
Los países miembros de la OPEP+ (una alianza de 23 países productores de petróleo) han tenido problemas para cumplir con sus muy anunciados aumentos mensuales de producción de 400.000 barriles por día. Mientras tanto, la producción de petróleo de esquisto en los Estados Unidos aún no ha vuelto a los niveles previos a la pandemia.
Las reservas de petróleo crudo en Cushing, Oklahoma (un centro de almacenamiento clave en la economía más grande del mundo) han caído durante seis semanas consecutivas para alcanzar sus niveles más bajos desde 2018.
La demanda mundial de petróleo se está acercando a los niveles previos a la pandemia de 100 millones de barriles por día y la Agencia Internacional de Energía (AIE) pronostica que ese nivel crucial se superará a finales de este año.
Estas son señales de que el mundo está consumiendo y necesitando más petróleo del que los productores pueden producir. Esto a su vez crea una enorme cantidad de soporte e impulso para los precios del petróleo.
En otras palabras, es probable que el petróleo suba más antes que sufrir una caída masiva.
¿Qué factores podrían detener la subida de los precios del petróleo?
Si hay una desescalada significativa esta semana en la situación en Ucrania, tal vez a través de señales positivas de la reunión Blinken-Lavrov, podríamos ver un retroceso en los precios del petróleo.
Además, los factores técnicos también pueden justificar una ligera caída hacia los $90 por barril si el RSI de 14 días del Brent supera el umbral de 70, lo que generalmente significa que el activo ha alcanzado condiciones de sobrecompra y está listo para un retroceso, aunque esta no es una regla inmutable. Sin embargo, se espera que tal retroceso simplemente elimine solo una pequeña parte de las ganancias obtenidas por el petróleo en los últimos días, lo que podría establecer una base más sólida para que el Brent finalmente alcance la marca de $100 con base en los sólidos fundamentos del petróleo (fuerte demanda de petróleo en medio de la falta de suministro y una situación geopolítica compleja).
Pero, como ya mencionamos, deben tenerse en cuenta algunos de los otros riesgos mencionados anteriormente: una acumulación mayor a la esperada en las reservas de petróleo crudo de Estados Unidos., el progreso en el acuerdo con Irán y la liberación de las reservas estratégicas de Estados Unidos.
Por lo tanto, la pregunta es, ¿Alcanzará el Brent los $100 esta semana?
Desde los niveles actuales, el nivel de $100 está al alcance de la mano. El catalizador que podría llevar al Brent a $100 podría ser otra escalada en el enfrentamiento sobre Ucrania, quizás a través de una invasión real de las fuerzas rusas.
También es importante tener en cuenta que el precio del petróleo más importante del mundo, Dated Brent (que mide los precios de los barriles de petróleo reales, a diferencia de los contratos negociables en papel, comprados y vendidos en el Mar del Norte), ya superó el nivel de $100 la semana pasada. Este es el precio que los comerciantes están dispuestos a pagar para obtener barriles físicos de petróleo en este momento, antes de que se vuelvan potencialmente más difíciles de obtener debido a una escalada en la crisis de Ucrania.
Con eso en mente, tal vez sea solo cuestión de tiempo antes de que los precios del Brent que ve en sus pantallas también alcancen ese nivel de $100.