Introducción

Si solamente se desea analizar el precio de cierre, como representativo del valor en cada día, se utilizará un gráfico lineal.
Características del gráfico de barras
En el eje de abscisas se representa el tiempo expresado en días o cualquier otra unidad, y en ordenadas el precio o cotización. Para cada unidad de tiempo se traza un línea vertical que comience en la cotización mínima y termine en la cotización máxima. La cotización de cierre se señala sobre la recta vertical mediante una pequeña barra orientada hacia la derecha.
El paso de un gráfico de líneas a uno de barras es, muy sencillo, disponiendo de tres gráficos de líneas, que recojan las cotizaciones máximas, mínimas y de cierre.
El último elemento de un gráfico de barras es el volumen de negociación, que ira debajo de cada barra diaria, e indica el volumen de negociación de cada día. La figura del volumen es esencial, ya que indica que cantidad de transacciones se han realizado para cada rango de precios.
El volumen aporta consistencia al movimiento de las cotizaciones y la confirmación de las diversas figuras chartistas siempre irá acompañada de incrementos en el volumen de las transacciones.
Existen dos tipos de Gráficos de Barras utilizados en Forex y en el mercado de valores y son denominados por la información que muestran. Uno se llama Gráfico LHC y el otro Gráfico OLHC.
Estos gráficos muestran barras con información sobre los movimientos del precio de una acción o un par de monedas específicos en un periodo determinado. Por ejemplo, si elegimos ver un Gráfico OLHC del par USD/JPY con periodos de 1 semana, cada barra nos muestra información sobre qué ha ocurrido en el mercado Forex en 1 semana. Veamos un ejemplo real de un gráfico de barras de 1 semana:
La información representada aquí, es más compleja que la presentada en los Gráficos Lineales, pero también es más completa. Cada barra nos muestra el Open (precio de apertura) de 1 semana. Además nos muestra el Low (precio mas bajo), High (precio mas alto), y el Close (precio de cierre), todo esto claro está referido a un periodo de 1 semana. Por contener estos datos se lo denomina OLHC (Las iniciales de Open, Low, High, Close).
La diferencia entre un Gráfico OLHC y uno LHC es que, como su nombre lo indica, el Gráfico LHC no muestra el precio de apertura del periodo en la barra. Sin embargo, podemos verlo ya que es el mismo del precio de cierre de la barra anterior. Cual es mejor? Depende de lo que nos sea mas cómodo a nosotros usar, como todo depende de los gustos del operador. Para entender la diferencia fundamental entre ambos tipos de barras solo se debe observar la siguiente imagen:
Este tipo de gráfico está perdiendo popularidad hoy en dia ya que los Graficos de Velas Japonesas (Japanese Candlesticks) muestran la misma información, pero mucho más fácil de ver e interpretar. De todas formas, algunos traders aún usan este tipo de gráfico porque les más cómodo o simplemente por costumbre, además la mayoría de las plataformas de trading sea en Forex o valores permiten el uso de los gráficos de barras.
Deja tu comentario