
El patrón oro y el Acuerdo de Bretton Woods
Para iniciar este recorrido por la historia del mercado Forex, podemos citar una anécdota ocurrida por el año de 1967 cuando un banco de la ciudad de Chicago no le brindó un préstamo a un profesor universitario llamado Milton Friedman. El préstamo era en libras esterlinas y Friedman quería emplearlo para aprovechar la caída en el precio de la divisa inglesa que según él, se iba a producir en poco tiempo. En ese entonces Friedman se había dado cuenta de que la libra esterlina estaba demasiado cara en comparación con el dólar norteamericano por lo cual su intención era vender la divisa y una vez que el precio de la misma cayera, volver a comprarla con el fin de devolver el dinero que el banco le prestó.
De esta manera pensaba obtener una ganancia fácil y rápida. Sin embargo, debido al acuerdo Bretton Woods establecido 20 años antes, el banco le negó el préstamo. El convenio de Bretton Woods fijaba el precio de las divisas con respecto al dólar estadounidense y establecía que esta moneda tendría un valor de 35 dólares la onza de oro.
Este acuerdo fue establecido en el año de 1944 y su objetivo era establecer una mayor estabilidad monetaria a nivel internacional con el fin de evitar la fuga de capitales entre naciones y a la vez restringir la especulación en las divisas en todo el mundo. Antes del Bretton Woods el patrón de cambio oro regía el sistema económico mundial y prevaleció desde el año 1876 hasta la I Guerra Mundial. Bajo este sistema las divisas gozaban de una marcada estabilidad ya que contaban con el respaldo del precio del oro lo cual eliminaba la práctica antigua de muchos gobernantes de bajar de manera arbitraria el valor del dinero lo cual inevitablemente ocasionaba inflación.
A pesar de sus ventajas, el sistema del patrón oro tenía sus fallas graves. Por ejemplo, cada vez que una economía se fortalecía, se dedicaba a comprar mucho del exterior (aumentaban las importaciones) hasta que reducía sensiblemente sus reservas de oro necesarias para respaldar el valor de su moneda. De esta forma, las tasas de interés se elevaban, la cantidad de dinero o masa monetaria se reducía y en general la actividad económica caía hasta que se producía la recesión. Al mismo tiempo, los precios de las mercaderías bajaban hasta llegar a su punto más bajo lo que las hacía más atractivas para otros países que sin pensarlo mucho se dedicaban a comprar de forma excesiva. Esto inyectaba al país con oro lo que aumentaba su masa monetaria, bajaba las tasas de interés y hacía que la economía volviera a crecer.
La caída del patrón oro fue fundamental en la historia del mercado Forex
Mientras estuvo instaurado el sistema del patrón oro, estos patrones de auge y caída de las economías fueron comunes y prevalecieron hasta que se interrumpió el movimiento del oro y el flujo comercial debido al inicio de la I Guerra Mundial. Luego que transcurrieron las dos Guerra Mundiales, las principales economías del planeta celebraron el acuerdo Bretton Woods por medio del cual los participantes se comprometieron a tratar de mantener el valor de sus divisas con un margen estrecho en comparación con el dólar estadounidense y de acuerdo a una tasa de oro correspondiente, de acuerdo a la necesidad.
Así mismo el acuerdo les prohibía a los países efectuar la devaluación de sus monedas con el fin de beneficiar su comercio con otros países. Solo se permitían devaluaciones menores al 10%. Debido a que el volumen del comercio internacional estaba en constante crecimiento, en la década de los 50 se produjeron importantes movimientos de capital generados por toda la construcción durante la postguerra. Esto trajo como consecuencia inmediata la desestabilización de los tipos de cambio que habían sido establecidos en el acuerdo Bretton Woods.
Por tal motivo, finalmente se abandonó el convenio en 1971 y a partir de ese momento el dólar norteamericano ya no podría ser convertido en oro. Este fue un momento clave en la historia del mercado Forex. Ya a partir del año de 1973 las divisas de las economías más importantes comenzaron a ser comercializadas con mayor libertad y eran controladas principalmente por las fuerzas de la oferta y la demanda del mercado especulativo. De esta manera los precios se fijaban constantemente de acuerdo a un tipo de cambio libre, lo cual unido a un incremento en la volatilidad, la velocidad y el volumen del comercio de estas divisas, dio lugar en la década de los 70 al nacimiento de los nuevos instrumentos financieros, la liberalización del comercio y la desregulación del mercado. Fue así como nació el mercado de divisas Forex.
Gracias a la llegada de la tecnología sobre todo en el área informática, se aceleró la circulación de dinero a través de las fronteras con lo cual la actividad del mercado se extendió directamente a América, Europa y Asia. De esta manera, el comercio de divisas se incrementó increíblemente desde alrededor de $70 mil millones de dólares al día a mediados de los años 80, a más 2.5 mil billones de dólares al día a inicios del siglo XXI lo cual convierte al Forex en el mercado financiero de mayor liquidez en todo el mundo.
El desarrollo del euromercado
Un hecho que influyó marcadamente en el incremento en el volumen de operaciones en el mercado de divisas fue el desarrollo acelerado del Mercado del Eurodólar, por medio del cual dólares estadounidenses son depositados en bancos localizados fuera de los Estados Unidos. De esta manera se puede decir que los Euromercados se pueden definir como aquellos en los cuales los activos son depositados en una divisa distinta a la divisa original.
Con respecto al Mercado del Eurodólar, se originó en la década de los años 50 cuando los ingresos obtenidos por la Unión Soviética por concepto de ventas de petróleo (esos ingresos fueron en dólares) se depositaron fuera de los Estados Unidos debido al temor de los rusos de que esos fondos fueran congelados por las autoridades norteamericanas. Gracias a esto había una gran cantidad de capital en dólares en el exterior que estaba fuera del control del gobierno de Estados Unidos. Por su parte el gobierno de ese país creó fuertes leyes que buscaban restringir los préstamos en dólares efectuados a extranjeros para así limitar la salida de dólares de su país que pudiesen quedar fuera de su control.
En ese momento los Euromercados eran bastante atractivos para los inversionistas ya que no tenían tantas regulaciones y los rendimientos que ofrecían eran más altos. Ya desde fines de los años 80 compañías de los Estados Unidos empezaron a pedir préstamos en el exterior ya que descubrieron en los Euromercados un medio donde podían mantener la liquidez excesiva, financiar exportaciones e importaciones y brindar préstamos a corto plazo.
Desde entonces, Londres es el principal mercado de comercio offshore y desde la década de los 80 ha sido el centro neurálgico en el Mercado del Eurodólar a partir del momento en que los principales bancos ingleses empezaron a conceder préstamos en dólares estadounidenses como una alternativa a las libras esterlinas. De esta manera estos bancos buscaron conservar su posición de solidez y liderazgo en el ámbito de las finanzas mundiales. El dominio actual del Euromercado se ve reforzado por la ubicación geográfica de Londres que le permite operar al mismo tiempo que el mercado estadounidense y el mercado asiático.
Tiene interés en obtener más información sobre el mercado de divisas, puede consultar el siguiente tutorial con guías y artículos interesantes sobre el Forex y sus características: Manual del Mercado Forex