El Momento Adecuado Para Operar: Esperando la Señal del Mercado

1
254
¿Porque esperar la señal adecuada para entrar al mercado?
¿Porque esperar la señal adecuada para entrar al mercado?

Durante los últimos años, los mercados financieros han mostrado una clara tendencia bajista. Para muchos traders con experiencia, este ha sido el terreno perfecto para aplicar estrategias bajistas y operar a la baja con confianza. Pero ¿qué pasa con los operadores que prefieren entrar solo cuando el mercado va al alza? Para ellos, este no ha sido un entorno ideal, y la mejor jugada ha sido la paciencia: observar, analizar y esperar la señal adecuada antes de lanzarse.

¿Por qué debemos esperar el momento adecuado?

Entrar al mercado sin una señal clara suele significar exponerse a movimientos erráticos y a falsas rupturas que luego se revierten. Si nos adelantamos, corremos el riesgo de ver cómo el precio retrocede y sufre pérdidas innecesarias. En cambio, al esperar, podemos filtrar el “ruido” —esas velas de rango estrecho o los picos aislados— y asegurarnos de que la tendencia tenga confirmación sólida. Esto no solo protege nuestro capital, sino que también mejora la relación riesgo-recompensa de cada operación.

¿Qué señal debemos esperar para entrar al mercado con más seguridad?

La respuesta no es única, porque cada trader tiene su estilo, su estrategia y sus herramientas favoritas. Sin embargo, algo en lo que muchos coinciden es en el volumen. Varios traders profesionales consideran al volumen como una especie de brújula del mercado. Cuando los grandes capitales empiezan a moverse, el volumen suele ser el primer en dar la alerta.

¿Por qué? Porque cuando el dinero institucional busca refugio, lo hace en activos considerados “seguros”: el dólar estadounidense, los bonos del Tesoro o, en menor medida últimamente, el oro. Pero cuando ese dinero comienza a salir de esos refugios y regresa a activos de riesgo como las acciones, el volumen lo refleja. Esa puede ser la señal de que algo está cambiando.}

¿Qué puede pasar si nos apresuramos?

Si entramos demasiado pronto, estamos apostando contra la dirección real del mercado. Estas son algunas de las consecuencias más comunes:

  • Pérdidas por retrocesos inesperados: Un movimiento inicial puede parecer prometedor, pero sin confirmación, el mercado puede girar bruscamente en nuestra contra.
  • Señales falsas: Los indicadores pueden activarse prematuramente, llevándonos a operar en “falsos quiebres” que terminan anulándose minutos después.
  • Aumento de estrés y emociones: Operar sin certeza genera ansiedad, lo que puede llevar a decisiones impulsivas: mover stops, cerrar posiciones antes de tiempo o sobreoperar.
  • Costes de transacción elevados: Entrar y salir rápidamente con pérdidas pequeñas pero frecuentes erosiona tu cuenta debido a comisiones y spreads.
  • Desalineación con la tendencia mayor: Podemos quedar atrapados en un rango lateral o en una corrección temporal, cuando el “verdadero” impulso aún no ha comenzado.

En definitiva, apresurarse suele traducirse en pérdidas recurrentes y un desgaste emocional que mina la disciplina del trader.

¿Qué más podemos observar?

Un volumen bajo, junto con poca acción del precio, suele ser una combinación que antecede a la volatilidad. Y si algo buscan muchos traders, es precisamente eso: volatilidad. En ese escenario, hay dos caminos interesantes para seguir:

  1. Mirar el volumen en el mercado de opciones: Ver quién está apostando, cuánto y en qué dirección, puede dar pistas valiosas sobre hacia dónde podrían ir los precios. Es una forma efectiva de detectar el flujo de dinero y anticipar movimientos en sectores específicos o en el mercado general.

  2. Usar indicadores de momentum: Herramientas como el MACD o el Estocástico también pueden ayudarte a detectar cuándo una tendencia se está fortaleciendo o debilitando. Aunque no todos los traders confían en ellos, son útiles para entender el “ánimo” del mercado.

En resumen

El volumen sigue siendo una de las herramientas más potentes para detectar cambios reales en la dirección del mercado. Cuando los grandes jugadores vuelven a entrar, los gráficos se estabilizan, las tendencias se vuelven más claras y las oportunidades empiezan a aparecer. Mientras tanto, la clave está en estar listos, no apurarse, y dejar que el mercado hable primero.


Raul Canessa

1 comment

  1. robert manihuari tamani 4 julio, 2016 at 20:24 Responder

    hola amigo e visto las plantillas y sus indicadores y me parecen importante, lo único seria que nos dejaran com o descargar para practicar en cuenta demo y así podrían llegar a la gente mas fácil con un vídeo con audio en español gracias amigo.

Leave a reply