La importancia de la gestión monetaria
- Psicología de trading
- Sistemas de trading
- Gestión de riesgo
- Gestión monetaria
Si un trader se dedica a opera en el mercado sin tomar en cuenta algo de estos aspectos, tarde o temprano terminará fracasando de forma irremediable. Sin una adecuada psicología de trading no podrá enfrentarse a los cambios constantes y a la realidad del mercado de forma adecuada, sin un buen sistema de trading estará dejando sus operaciones a la pura suerte y sin una debida gestión monetaria no sabrá como manejar su nivel de riesgo para el capital con que cuenta.
Habiendo hablado ya de psicología del trading y sistemas de trading, vamos a hablar de gestión monetaria. Podemos definir esta, como la metodología que nos permitirá definir cuanto comprar y cuanto vender en el mercado dependiendo del capital del que dispongamos de tal forma que podamos disminuir los riesgos y maximizar ganancias. La gestión monetaria, también llamada money managment, position sizing o bet sizing para muchos traders profesionales es el aspecto más importante que debe dominar todo trader que desea tener exito como operador en el mercado, ya que nos ayudará a elevar nuestros radios de riesgo/rentabilidad, es decir ganar más con un menor riesgo.
De hecho, las grandes ganancias que tienen los mejores inversionistas en el mercado se deben más que todo a una estricta metodología de gestión monetaria y no tanto a algún sistema novedoso de trading. Esto quiere decir que los grandes inversores deben sus ganancias a un adecuado manejo de riesgo y capital aplicado junto a un sistema de trading que les permite poner las probabilidades del mercado a su favor. Diversos estudios demuestran que la gestión monetaria explica hasta el 90% de los rendimientos obtenidos por los mayores planes de inversión durante los últimos años, de ahí la importancia de aplicarlo en nuestras operaciones en el mercado. Una adecuada gestión monetaria es fundamental sin importar si somos una compañía con grandes recursos para invertir o inversor individual con un capital mucho más limitado. Para este último, la gestión monetaria reviste de la mayor importancia debido a que cuenta con un capital más reducido que debe ser cuidado con mayor esmero, ya que en unas cuantas operaciones perdedoras se puede perder todo si no se tiene cuidado.
En esta seria de artículos vamos a profundizar en el tema de gestión monetaria para entender su importancia, en que consiste y las diferentes metodologías que se aplican en la actualidad y su relación con los sistemas y técnicas de trading como los detallados en este sitio. De esta forma, se busca que el visitante llegue a comprender la importancia de aplicar una adecuada gestión monetaria a su operativa en el mercado.

¿Porqué es tan poco conocida la gestión monetaria?
En este punto, a muchos les pueden surgir las dudas de si es tan importante la gestión monetaria, ¿porqué tan pocos conocen de ella y mucho menos la aplican regularmente en sus operaciones? y ¿porqué casi no se han escrito libros de gestión monetaria cuando existen gran cantidad de escritos sobre técnicas de trading? Además, si vemos la mayoría de cursos, seminarios y sitios web relacionados con trading y mercados financieros, dedican poco o nada de su contenido al tema de gestión monetaria. Hay dos razones para este hecho que se detallan a continuación:
- No hay duda de que se trata del tema mas denso e incluso más aburrido de cualquier plan de trading ya que se trata propiamente de las matemáticas del trading y cualquier libro o documento utilizado para estudiar el tema está lleno de fórmulas, números, tablas, etc., cosas que ahuyentan a la mayoría. Esto hace que la lectura de cualquier documento sobre gestión monetaria no sea tan sencilla como la de otro que simplemente nos enseñe a entrar y salir del mercado. Así mismo, para la mayoría resulta más llamativo estudiar un escrito sobre algún nuevo tipo de indicador, una nueva técnica de trading que está causando furor, un nuevo Expert Advisor o sobre redes neuronales aplicadas en el trading por ejemplo. Además de ser más sencillos de leer, estos escritos contienen tablas y gráficos donde nos «demuestran» como estos nuevos sistemas e indicadores son perfectos para entrar en el mercado y obtener ganancias casi con toda seguridad y con el menor esfuerzo, como si solo de eso se tratar operar en el mercado.
- El hecho de que casi no se hable de la gestión monetaria en libros, cursos y demás, se debe en parte a que una de las bases de la industria del trading actual es la búsqueda del Santo Grial que hace que muchos traders (sobre todo los novatos) se dediquen a la búsqueda de algún sistema de trading, método o indicador técnico que sea infalible y que les permita pasar de vacaciones todo el año mientras su capital aumenta constantemente sin mover un solo dedo. De esta manera, la industrial del trading trata de vendernos la idea de que existe una solución magia, un secreto conocido por pocos que le permite a unos cuantos ganancias constantes en el mercado sin el menor esfuerzo. Lo triste del caso es que no son pocos los traders que gastan miles de dólares siguiente esta idea. La realidad del trading es muy distinta y todo operador que desee ser exitoso debe ser consciente de ella.
Como saben todos los que tienen alguna experiencia en los mercados financieros, el comportamiento del mercado es marcadamente aleatorio y no cuenta con un orden interno. A lo más que puede aspirar un trader es a desarrollar una metodología con una esperanza matemática positiva que ponga las posibilidades a su favor lo cual es bastante factible. Algo parecido han hecho algunos apostadores expertos, que han desarrollado estrategias con esperanza matemática positiva para contar las cartas en juegos como el Black Jack, de tal forma que pusieron las probabilidades a su favor. Estas estrategias basadas en gestión monetaria fueron probadas con bastante éxito en los principales casinos de Las Vegas y otros sitios de juego con bastante éxito hasta que sus creadores fueron descubiertos y expulsados. Esto se debió a que estaban ganando bastante dinero y causándole grandes pérdidas a la casa.
Este es el verdadero secreto de los traders exitosos, una adecuada estrategia de trading basada en gestión monetaria que les permite poner las probabilidades a su favor y no algún «sistema infalible» que solo les permite ganar, lo cual no existe. Un error común de muchos trades es esperar a que su sistema de trading les permita acumular cierta cantidad de dinero antes de aplicar algún tipo de gestión monetaria, es decir que esperan a que el sistema de resultado antes de usar cualquier principio de gestión de capital. De esta forma, si las cosas no funcionan como deberían el trader pierde el capital que tiene para operar y no realiza más operaciones por el momento, pero si por el contrario obtiene buenos resultados, empieza aumentar su capital y empieza a operar con un mayor volumen pero sin ninguna regla fija continuando con esta mala práctica por algún tiempo más. Si bien en este caso el trader obtuvo beneficios, si se compararan los resultados alcanzados con aquellos que pudo tener de aplicar una estrategia de gestión monetaria, sería mas que evidente que este mismo trader hubiese ganado mucho más de haber aplicado esta, ya que habría tenido un mayor control del riesgo. Es evidente entonces que apenas comencemos a operar en el mercado, debemos empezar a aplicar gestión monetaria.
El error de muchos traders de no aplicar gestión monetaria hasta probar su sistema de trading y ver si funciona, puede ser un error sumamente costoso en términos del capital perdido y/o el coste de oportunidad.
¿En que consiste la gestión monetaria?
Para dar una definición más exacta de gestión monetaria podemos decir que es el algoritmo matemático que nos dice cuanto dinero vamos a arriesgar en una operación dependiendo del capital disponible que tenemos para operar. Podemos ver entonces que no es algo tan complicado, es simplemente la manera numérica de definir cuanto capital arriesgar en la siguiente operación.
En realidad aunque muchos de nosotros no hayamos oído de este concepto, cada vez que hemos realizado una operación en el mercado hemos aplicado este concepto sin querer al decidir que porcentaje de capital íbamos arriesgar en determinada operación. Claro que en este caso debido a nuestro desconocimiento hemos aplicado una pobre gestión monetaria que de manera poco racional seguramente expuso a nuestra cuenta a un riesgo demasiado elevado.
La realidad es que la gestión monetaria no es un tema exclusivo de los mercados financieros, y es aplicable a cualquier forma de inversión. En el caso que nos toca, aplicada al mercado, la gestión monetaria sea cual sea el capital con que iniciemos, puede resultar sumamente provechosa sin importar si somos inversores pequeños con apenas $1000 o menos en nuestra cuenta o grandes operadores y gestores que manejan fondos de muchos miles de dólares. Sus principios pueden ser aplicados sin importar el sistema o técnica de trading que utilicemos, ya que se basa en números y no en simples ideas subjetivas, algo común en el mundo del trading.
La base de la gestión monetaria es que se trata de un juego de números, lo cual nos indica que los principios y estrategias de gestión monetaria realmente son independientes al sistema que utilicemos para operar, así como del mercado e instrumento financiero con que estemos comerciando. Para empezar a aplicar una estrategia de gestión monetaria, lo primero que necesitamos es el resultado neto de una serie de operaciones que vienen a ser por así decirlo las entradas o input de la estrategia. En este caso, no importa que estos resultados provengan de un sistema de trading basado en una estrategia de seguimiento de tendencia o de contratendencia, o que el instrumento con que estemos operando sea un par de divisas, una acción, un commodity o un contrato de Futuros ya que se trata de un juego de números, y los números que deben ser tomados en cuenta en nuestra estrategia de gestión monetaria son únicamente los resultados producidos por las operaciones que efectuamos con base en nuestro plan de trading.
De acuerdo a algunos expertos, antes de abrir una posición en el mercado somos traders y una vez que estamos en el mercado, pasamos de ser traders a gestores de riesgos y de capital ya que determinamos hasta que punto vamos a arriesgar el dinero de nuestra posición y donde vamos a tomar ganancias. Esta interesante relación trading-gestión monetaria nos ayuda a comprender la importancia de este último aspecto para nuestro éxito en el mercado.
¿Es esto realmente gestión monetaria?
- Decidir cuando comprar y cuando vender a la hora de entrar en el mercado: Realmente la decisión de cuando comprar y cuando vender forma parte de nuestro sistema de trading o de cualquier conjunto de reglas que utilicemos para entrar al mercado. Esto no depende de el capital que tengamos a nuestra disposición para operar, es decir de nuestro nivel de Equity. Por tal motivo, esto no es gestión monetaria, es simplemente nuestro plan de trading siendo aplicado.
- Decidir donde colocar los stops loss: El uso de stop loss es básico para que cualquier trader logre sobrevivir en el mercado y su uso ayuda a que logre mantenerse en el juego protegiendo el capital de pérdidas exageradas. Sin embargo, esto en realidad es gestión de riesgo y no gestión monetaria, dos conceptos distintos. La mayor parte de los operadores creen que la gestión monetaria consiste en saber donde colocar los stop loss, lo cual se debe probablemente a la falta de información y a la falta de aplicación para profundizar por su cuenta en temas relacionados con la disminución del riesgo de en su operativa.De esta forma, si un trader aplica el mismo stop loss de 100 pips a todas sus operaciones en el Forex, simplemente está siguiendo una estrategia relacionada con su sistema de trading y no con el capital disponible total, por lo cual tampoco se puede decir que aplique gestión monetaria. El uso de stop loss simplemente controla el nivel de riesgo de cada operación, pero no controla el nivel de riesgo del capital ya que no determina el tamaño de posición usado en cada momento (porcentaje del capital).
- La piramidación: Este es un concepto empleado por muchos traders y a la vez comúnmente mal interpretado por la mayoría que lo consideran un sistema de gestión monetaria. La piramidación consiste a nivel básico, en aumentar el tamaño de nuestra posición conforme el mercado se mueva a nuestro favor. Técnicamente hablando, consiste en utilizar beneficios no realizados como apoyo para abrir más posiciones o aumentar la que ya tenemos abierta. Esas ganancias que tenemos que aún no hemos cobrado por no haber cerrado una posición a nuestro favor, constituyen el apoyo para las otras. Una práctica muy similar pero contraria a la piramidación es la de promediar a la baja, que consiste en aumentar el tamaño de nuestra posición a medida que el mercado se mueva en contra (esta práctica se desaconseja al 100%).
- Sistema de Equity Curve Trading: Este es un termino de trading que se refiere a implementar métodos o técnicas de trading basados en la curva de resultados en lugar de hacerlo con base en las cotizaciones del activo. Un claro ejemplo de esto sería aplicar algún tipo de media móvil sobre la curva de nuestro Equity. De esta forma, en el momento que observamos que la línea del Equity corta la línea de la media móvil en sentido bajista, podemos suponer que estamos entrando en Drawdown (nuestro sistema de trading está produciendo pérdidas) y por lo tanto lo más recomendable es dejar de utilizar el sistema de trading que hemos empleado hasta ahora, hasta que la curva del Equity vuelva a subir y corte la media móvil con dirección ascendente. Por medio de esta práctica sencilla, se pueden evitar los periodos de Drawdowns que implican grandes pérdidas. Al igual que en los casos anteriores, no se trata de gestión monetaria ya que no se trabaja con base en el capital disponible.
- El sistema de series consecutivas de pérdidas: Este sistema se basa en la creencia de muchos operadores del mercado, de que después de una serie de operaciones con resultados negativos, la probabilidad de tener éxito en la siguiente operación aumenta y por lo tanto debemos aumentar el tamaño de nuestra posición si hemos pasado por una racha de pérdidas. La realidad es que esto no es cierto, al menos en lo que se refiere al mundo del trading, ya que cada operación es un evento separado e independiente, por lo cual el resultado de una operación no depende del resultado de las operaciones anteriores. Puede ocurrir que perdamos en dos ocasiones seguidas o en cincuenta. Si ponemos como ejemplo una moneda, aunque resulte poco probable, existe la probabilidad y puede ocurrir que si lanzamos al aire la moneda 50 veces, en todas esas ocasiones salga cara de forma seguida. Este es simplemente un sistema de especulación que nada tiene que ver con la gestión monetaria, ya que se basa en manejar nuestra operativa de la misma manera en que los apostadores manejan sus apuestas en los casinos.
Resumen
-Si queremos tener éxito como operadores a largo plazo, debemos dominar tres conceptos básicos: Psicología del trading, sistemas de trading y gestión monetaria. La persona que desea convertirse en un trader que obtenga dinero de forma constante, debe profundizar en el estudio de estos tres temas, sobre todo en el de gestión monetaria.
-Puede definirse la gestión monetaria como las matemáticas del trading y debido a que es una de las partes más aburrida de este, es de los tópicos menos estudiados y comprendidos por la mayoría de traders si bien es el más importante y el que hará que el capital del trader crezca de manera segura y constante a lo largo del tiempo convirtiéndolo en un operador exitoso. Todos los traders profesionales que operan con exito y obtienen altas ganancias en el mercado deben su alto rendimiento a una buena estrategia de gestión monetaria y no tanto a algún sistema de trading especial.Por medio de la gestión monetaria el trader decide que porcentaje de su capital arriesga en la siguiente operación por lo cual resulta ser un juego de números, lo cual significa que las estrategias de gestión monetaria en realidad son independientes de la técnica de trading que utilicemos, así como del mercado en que estemos operando y el activo financiero con que estemos comerciando. Para aplicar una estrategia de gestión monetaria lo único que necesita el trader son los resultados de un conjunto de operaciones, que van a ser los datos de entrada o input utilizado. Por esta razón no interesa de donde provengan los datos, es decir el sistema de trading utilizado ni el instrumento con que se opere.
-Debido al desconocimiento y falta de interés por investigar con mayor profundidad sobre el tema, la mayor parte de los traders confunden diversos términos y conceptos con gestión monetaria como por ejemplo: manejo de los stops loss, piramidación, uso de herramientas de análisis técnico sobre la curva del Equity y el sistema de series consecutivas de pérdidas entre otros.
Pueden acceder a la segunda parte de esta serie de artículos en: La Gestión Monetaria en el Trading Parte II