¿Qué son los commodities?
En la actualidad gracias a la tecnología y a la globalización, se puede comercializar con cualquier cosa en los mercados financieros. Hoy más que nunca existe la posibilidad con operar con múltiples activos financieros como por ejemplo acciones, divisas, bonos, materias primas y sus respectivos derivados financieros. Una de estas opciones de inversión con las que se ha venido comerciando desde hace miles de años son los commodities (materias primas). Desde los tiempos antiguos el hombre ha negociado con productos como metales preciosos, metales no preciosos (hierro, cobre, cinc y otros), alimentos vegetales (maíz, cacao, soya, etc), alimentos animales (carne, productos lácteos etc) y similares, pero no es hasta nuestro días cuando todas materias se han convertido en una forma de inversión a la cual tienen acceso cada vez más personas gracias al desarrollo de las tecnologías de comunicaciones.
De esta manera, la negociación con materias primas se ha convertido en una de las formas de inversión más difundidas ya que se comercia directamente con productos disponibles en la naturaleza o producidos a partir de esta, como son el oro, el petróleo, el platino, el maíz, la soya y el cacao por citar unos cuantos ejemplos. Estos productos suelen tener un valor similar en cualquier país del mundo y son comerciados activamente. Incluso muchos inversionistas se dedican a especular con commodities, obteniendo ganancias a partir de la fluctuación de sus precios en los mercados.
En un inicio, el concepto de commodity se aplicaba sobre todo a materias primas a granel es decir sin marca. No obstante, hoy en día, en el sector financiero este concepto es aplicado a todo lo que puede ser usado como un subyacente en un contrato de Futuros de una Bolsa. De esta manera los activos financieros que pueden ser considerados commodities pueden ser bastantes. Sin embargo, no debe confundirse el concepto e incluir dentro de esta definición a otros tipos de activos como las divisas, índices bursátiles y tasas de interés entre otros (también conocidos como valores o securities).Tal vez, sea más sencillo entender el concepto por medio de la siguiente definición:
«Commodity se define como todo bien que es producido en masa por el hombre o incluso del cual existen enormes cantidades disponibles en la naturaleza que pueden ser explotadas, que tiene un valor o utilidad y un muy bajo nivel de diferenciación o especialización.»
También podemos definir los commodities como bienes básicos que se negocian casi exclusivamente con base en el precio y cuyas cotizaciones normalmente son establecidas a través de transacciones en el mercado abierto. Un commodity es un producto que es vendido sin ninguna diferenciación por todos los proveedores. A pesar de que cualquier bien o servicio puede ser un «commodity» si es vendido por muchos proveedores de una manera indeferenciada, el término commodity usualmente se utiliza para bienes físicos que constituyen los bloques de construcción de productos más complejos, es decir que se utiliza principalmente como sinónimo de materias primas.
A pesar de lo indicado anteriormente, en ocasiones, las transacciones con contratos basados en divisas e índices del mercado también son consideradas una forma de trading con commodities, a pesar de que estos tipos de instrumentos no están basados en ningún commodity físico.
Clasificación de los commodities
Normalmente, los commodities suelen clasificarse en los siguientes tipos:
- Metales: Como por ejemplo oro, plata, platino, cobre, aluminio, hierro, litio, etc.
- Energéticos: Estos incluyen productos como petróleo crudo, petróleo refinado, gas, nafta, etanol, fuel oil, electricidad, etc.
- Commodities Softs: Esta categoría incluye productos agrícolas como algodón, cacao, azúcar, café, etc.
- Granos: Aquí podemos encontrar maíz, trigo, avena, soya, cebada, etc.
- Carnes y derivados: Se incluye la carne de ganado vacuno, ganado porcino, ganado vivo, manteca, leche, etc.
- Financieros: Durante los últimos años han aparecido los llamados commodities financieros que emplean como activos subyacentes productos como eurodólares, bonos de 30 años, índices como el NASDAQ 100 y el Dow Jones y divisas como el euro, el dólar y la libra esterlina entre otros. De esta forma se amplía el rango de productos que se consideran como commodities y ya no se habla solamente de materias primas y derivados de estas.
Hoy en día, los commodities con los que más se comercia en los mercados financieros de alrededor del mundo de forma directa o por medio de distintos derivados (opciones, contratos de Futuros y otros) son los siguientes:
- Petróleo
- Oro
- Plata
- Platino
- Cobre
- Gas natural
- Combustible de calefacción
- Jugo de naranja
- Azúcar
- Arroz sin tratar
- Avena
- Trigo
- Maiz
- Cacao
- Soya
- Carne de cerdo
- Ganado vivo
- Ganado de engorde
- Madera
- Algodón
- Café
Negociación con commodities
Los commodities pueden negociarse directamente en un mercado spot (mercado al contado), en el cual los bienes físicos son entregados a los compradores por los vendedores, o de manera indirecta a través de distintos derivados como los contratos de futuros, los cuáles se negocian en bolsas o mercados centralizados y consisten en contratos financieros entre un comprador y un vendedor que especifican una fecha de entrega futura, un precio, y otras condiciones en las que hipotéticamente serán negociados los bienes. En la actualidad existe una gran variedad de instrumentos financieros y derivados para operar con commodities, incluyendo:
- Contratos de Futuros.
- Contratos apalancados.
- Opciones sobre contratos de futuros
- Opciones sobre commodities físicos (opciones financieras basadas directamente en un commodity que actúa como activo subyacentes)
- Cuentas gestionadas.
- Consorcios de bienes tangibles (commodity pools).
- Fondos mutuos relacionados con commodities
- Cuentas de Forwards de riesgo limitado.
- Contratos de entrega diferida.
- Cuentas de forwards financiados por bancos.
- Contratos de lingotes de oro y plata.
- Cuentas de forwards a largo plazo.
Dado que los precios de los commodities tienen efectos de amplio alcance en la economía de todos los países, los inversores pueden aprovechar las oportunidades que brindan los cambios en los precios de estos activos de diversas maneras.
Al igual que ocurre con otros activos negociados en el mercado, los commodities suelen presentar volatilidad de los precios, lo cual ocasiona que no siempre se pueda tener certeza acerca del comportamiento de las cotizaciones de estos productos, lo cual le permite a muchos inversionistas obtener ganancias especulando con ellos.
No obstante, lo cierto es que con el tiempo, los incrementos en los precios de estos productos han mostrado rendimientos mayores así como mayor estabilidad en el mercado si se comparan con otros activos (las divisas por ejemplo) que presentan una mayor fluctuación en sus cotizaciones (caídas y bajadas constantes).
Esto se debe a que existe una demanda cada vez más grande de este tipo de productos, sobre todo de tipo energético (electricidad, combustibles), minerales, metales, alimentos, etc. Hay que recordar que la población mundial crece lo mismo que las necesidades de recursos de ahí que a mediano-largo plazo la inversión en commodities es una buena opción. Un factor que está aumentando el precio de los commodities es la demanda creciente de economías emergentes como China, India, Brasil y otros.
Pueden encontrar más información sobre las formas de invertir en commodities en el siguiente artículo:
-¿Cómo invertir en commodities?
Futuros sobre commodities
Para comerciar con commodities en el mercado, en la mayoría de los casos se emplea la modalidad de contratos de Futuros. En términos generales, la cobertura o discusión de los precios de los commodities se realiza en términos de los precios de los futuros, que como ya se explicó, son contratos en donde un comprador paga por una cantidad específica de un commodity para un fecha predetermina en el futuro. Sin embargo, debe tomarse en consideración que solo en raras ocasiones los inversores de futuros realmente reciben el commodity en cuestión, y en su lugar lo que hacen en la mayoría de los casos es vender el contrato a otro comprador en el momento del vencimiento del contrato (sino antes).
El trading con Futuros reduce el riesgo para los productores de commodities – un buen ejemplo es un granjero que debe arriesgar el costo de producir bienes agrícolas sin conocer realmente el precio que va a obtener en el mercado dentro de varios meses. En este caso, los contratos de futuros aseguran que el granjero obtendrá el pago por el commodity en el momento en que esté listo para la entrega.
A través del siguiente artículo podrán obtener más información acerca de los contratos de futuros sobre commodities (y otros instrumentos) y los mecanismos subyacentes detrás de su sistema de negociación:
-Contratos de Futuros sobre commodities
Los commodities en el mercado spot
Como se indicó anteriormente, los precios spot (son los precios actuales en el mercado a los que un determinado activo puede ser comprado o vendido en un momento y lugar específicos para su entrega inmediata) constituyen otro medio para la valoración de los commodities, en el cual el comprador le paga al productor o dueño del commodity para la entrega inmediata del producto. Los precios spot pueden ser vistos como el monto del dinero que un comprador debería pagar al productor para que este último le entregue de forma inmediata el commodity de tal forma que el producto sea de su propiedad sin ningún retraso. Otra forma de visualizar el concepto de precio spot es como la cantidad de dinero que el comprador debe pagar al vendedor para que este le entregue de inmediato el producto adquirido y lo coloque en el transporte del comprador para que este se lo lleve a sus propias instalaciones.
Cuando los inversores operan en el mercado spot, todas las transacciones se realizan y liquidan en la misma sesión o con un plazo máximo de 72 horas y al precio de contado, siendo por lo tanto un tipo de transacción totalmente diferente al de los contratos de Futuros. Esta modalidad de negociación es utilizada por muchos operadores e inversionistas que quieren especular con las fluctuaciones de los precios de los commodities a corto plazo, tal como podrían hacer con otros instrumentos como las divisas o las acciones por ejemplo.
Otras formas de invertir en commodities
Una manera más indirecta de invertir en commodities es a través de la compra o venta de acciones de las compañías que son más afectadas por los commodities en cuestión. Por ejemplo, un trader puede especular con respecto a una posible alza de los precios del petróleo mediante la compra de acciones de Exxon Mobil (XOM) o British Petroleum (BP). Por el contrario, si una compañía atraviesa dificultades para pasar el costo de un commodity importante para sus operaciones al consumidor, es bastante probable que experimentará una disminución en la utilidad neta si con un incremento en los precios de los commodities. De esta manera, un inversor puede tratar de aprovechar el alza en los precios de la avena mediante la apertura de posiciones short (ventas en corto) de acciones de compañías como General Mills (GIS), uno de los mayores productores de alimentos empacados a nivel mundial.
Otra opción de inversión en commodities que se ha desarrollado durante los últimos años son los ETF (Exchange Traded Funds) o Fondos Cotizados en Bolsa.
Durante los últimos años, se han popularizado los mercados de opciones binarias, un tipo de opción exótica, el cual puede utilizarse para especular con una amplia variedad de instrumentos financieros, incluyendo commodities de varias categorías, como metales preciosos (oro, plata y platino), commodities energéticos, granos, café, maíz , cacao y otros. De hecho, una gran cantidad de brokers ofrecen opciones binarias basadas en estos productos como activos subyacentes.
Gestión de fondos invertidos en commodities
El dinero bajo gestión y usado para inversión aumentó más del doble entre el 2008 y el 2010 hasta alcanzar un valor de casi $380 mil millones de dólares. Las entradas de fondos en el sector totalizaron más de $60 mil millones en el 2010, el segundo año más alto de la historia, frente a los $72 mil millones del año anterior. Un alto porcentaje de estos fondos fue colocado en metales preciosos y productos energéticos. El incremento en los precios de las materias primas en el 2010 contribuyó significativamente al aumento en el valor de los fondos de inversión de commodities bajo gestión.
Mercados para invertir en Commodities
Un mercado o bolsa de commodities, se define como un mercado centralizado (al contrario de los mercados OTC de commodities) en el cual varios commodities y productos derivados pueden ser negociados por medio de contratos de varios tipos y estandarizados. La mayoría de los mercados de commodities alrededor del mundo comercian con productos agrícolas y otras categorías de materias primas como metales preciosos y commodities energéticos, y con contratos basados en estos productos. En los mercados centralizados de commodities, los contratos de Futuros constituyen la opción más común para invertir en commodities de todos los tipos, sin embargo también es posible negociar con contratos spot, Forwards y opciones sobre futuros. Otros productos sofisticados incluyen las tasas de interés, instrumentos ambientales y otros.
En la actualidad, los principales mercados centralizados de commodities a nivel mundial son los siguientes:
- Chicago Mercantile Exchange (CME Group)
- Chicago Board of Trade (CME Group)
- New York Mercantile Exchange (CME Group)
- Intercontinental Exchange
- US Futures Exchange
- Nadex Exchange
- NYSE Liffe
- Goldman Commodity
- Carmignac Commodities
- SCH Selección Materias Primas
- Bolsa de Metales de Londres
- Bolsa de Petróleo de Londres
- Dalian Commodity Exchange
- Euronext.liffe (LIFFE)
- Kansas City Board of Trade
- Hong kong Mechantile Exchange
- Central Japan Commodity Exchange
- Shangai Futures Exchange
- Kuala Lumpur Futures Exchange
- Multi Commodity Exchange
- Australian Securities Exchange
Mercados OTC de commodities
Así mismo, un alto porcentaje de las negociaciones con commodities y sus derivados se realizan a través de mercados OTC (Over The Counter), en los cuáles las transacciones se realizan directamente entre las dos partes (comprador y vendedor), sin la intervención de un mercado centralizado. En este sentido, los mercados OTC no imponen tantas limitaciones como los mercados centralizados y organizados como los antes mencionados. Además, en una transacción OTC el precio no necesariamente se convierte en información pública. Las operaciones en los mercados OTC son más riesgosas pero también pueden generar mayores beneficios.
En la actualidad, el mercado de derivados OTC basados en commodities es bastante significativo y representa un porcentaje importante de las negociaciones totales con commodities a nivel mundial.
Brokers de commodities
Generalmente, las negociaciones y operaciones con commodities se efectúan por medio de un intermediario, conocido como corredor o broker, el cual opera en los mercados de materias primas y similares.
Estos brokers cobran una comisión por sus servicios, de la misma forma que lo haría un broker que se encarga de operar con acciones u otros instrumentos, solo que en este caso se encargan de facilitar las transacciones de los commodities. Los grandes inversionistas lo primero que hacen es contactar algún banco de inversión en algún país como Estados Unidos por ejemplo.
Seguidamente deposita el importe a invertir en la operación y una vez que los fondos son acreditados el inversionista procede a utilizarlos para negociar con las ofertas que el mercado tiene en ese momento y que le parecen más atractivas.
Tipos de brokers de commodities
Individuos y firmas que regularmente son calificados como brokers de commodities incluyen:
- Brokers/traders de piso: Es un in individuo o firma que negocia contratos de commodities en el piso de negociación (trading floor) de una bolsa o mercado de commodities. Cuando este actor ejecuta transacciones en nombre de un cliente en el mercado por una comisión, está actuando el rol de un broker o agente. En cambio cuando realiza transacciones en el mercado en nombre de su propia cuenta, o para la cuenta de su empleador, está actuando el rol de un trader. La negociación de piso (floor trading) en una bolsa de commodities es realizada mediante el método de viva voz (open cry).
- Futures Commission Merchant (FCM): Es una firma o individuo que solicita o acepta órdenes de contratos de commodities negociados en una bolsa o mercado y mantiene los fondos de sus clientes para utilizarlos como margen, de manera similar a como operan las casas corredoras de bolsa (brokers-dealers de valores). La mayor parte de los traders individuales no operan directamente con un FCM, y en su lugar recurren con mayor regularidad a un IB o a un CTA.
- Broker Introductorio (IB): Es una firma o individuo que acepta o solita órdenes de contratos de commodities que son negociados en una bolsa. Los IB en realidad no mantienen en su poder los fondos de sus clientes para emplearlo como margen. En este caso, los fondos de los clientes que serán empleados como margen están en manos de un FCM asociado con el IB.
- Commodity Trading Advisor (CTA): Es una firma o individuo que, por una compensación o beneficio, aconseja a otros con respecto a la negociación con contratos de commodities. Los CTA asesoran commodity pools (incluir pequeña definición) y ofrecen cuentas gestionadas de futuros. Al igual que los IB, los CTA no mantienen en su poder los fondos de sus clientes para emplearlo como margen; para este fin se asocian a un FCM. Los CTA ejercen discreción sobre las cuentas de sus clientes, lo que significa que tienen un poder legal que les permite realizar transacciones con la cuenta del cliente en su beneficio de acuerdo a los objetivos de negociación del inversor. En el sector de los commodities, un CTA es por lo general el equivalente de un asesor financiero o un gestor de fondos mutuos.
- Operadores de Commodity Pools (CPO): Es una firma o individuo que opera commodity pools y que es asesorado por un CTA. En el sector de los commodities, un commodity pool es el equivalente a un fondo mutuo de inversión.
- Registered Commodity Representative (RCR)/Associated Person (AP): Es un empleado, socio o funcionario de un FCM, IB, CTA o CPO, que está debidamente registrado y con licencia para conducir las actividades de un FCM, IB, CTA o CPO. En el sector de los commodities, es el equivalente de un representante registrado.
Pueden obtener más información sobre brokers que negocian con commodities por medio del siguiente enlace:
Cobertura (hedging)
Tal variedad en arreglos financieros complejos y diversos ha evolucionado con el fin de ofrecerles a los compradores y vendedores de commodities la flexibilidad para aislarse y protegerse de movimientos adversos del precio en el mercado, lo cual se conoce como cobertura. La cobertura y otras formas de protección de la inversión constituyen un componente importante del trading con commodities debido a que estos mercados se caracterizan por experimentar fuertes cambios en la dirección del precio con periodos de alta volatilidad, los cuáles pueden resultar devastadores para productores que dependen del ingreso producido por un commodity o para los compradores que dependen de ciertas materias primas. De hecho, la gran mayoría de transacciones con commodities en las bolsas más importantes donde se negocian estos productos son solo transacciones en papel en las cuáles los activos subyacentes nunca son entregados.
Descubrimiento del precio
El descubrimiento y acceso a precios competitivos es otra de las funciones y beneficios más importantes del trading con futuros de materias primas. El piso de trading (trading floor) de una bolsa o mercado de commodities es donde la información acerca del valor futuro de un commodity o producto es traducido al lenguaje del precio. Los precios de los commodities son volátiles debido a que están sujetos a muchos factores, como por ejemplo el clima, huelgas, inflación, nuevas tecnologías, los tipos de cambio a nivel internacional, sucesos políticos, transporte, acontecimientos económicos y factores de almacenamiento entre otros.
Especulación
Si bien muchos inversores que negocian regularmente con commodities tienen un interés directo en los productos subyacentes con que operan, un gran número de traders especializados en Futuros, Opciones u otros instrumentos basados en commodities tienen como único objetivo obtener un crecimiento de su inversión, es decir que tienen un interés especulativo. Si logran pronosticar exitosamente la futura dirección del precio de los commodities, pueden obtener beneficios sustanciales en estos mercados. A diferencia de los mercados al contado, en los cuáles el inversor solo puede ganar dinero cuando los precios suben, en los mercados de futuros y otros derivados los traders también pueden generar beneficios cuando los precios de los activos caen, dependiendo claro está del tipo de contrato con que están negociando. Esta flexibilidad adicional forma la base de la cobertura (hedging), pero también permite la aplicación de estrategias que asumen que el precio de un bien específico (divisas, materias primas, acciones, etc) va a bajar en un periodo de tiempo determinado.
Precios de los commodities
Los precios de los commidities están fuertemente interconectados
Los precios de los commodities son mucho más interdepedientes entre sí que otros activos como las divisas y las acciones; esto significa que el precio de un commodity puede depender en gran medida de los precios de otros commodities debido a que su producción y transporte regularmente requiere el uso de, o están en alguna medida intrínsecamente ligados a, otros commodities.
Por ejemplo, la capacidad de criar ganado y producir carne para consumo humano requiere el uso de una cantidad significativa de cereales forrajeros (granos). Como tal, si la demanda de carne se incrementa, también lo hará la demanda de granos y aumentará su precio en el mercado. Si la demanda de carne sube dramáticamente, los productores de grano pueden decidirse a convertir sus tierras de cultivo en tierras para la cría de ganado en lugar de seguir produciendo granos, ya que de esta manera obtendrán más beneficio por el aumento en la demanda de ganado. Al disminuir la oferta de granos, su precio subirá aún más. En caso de que la oferta de granos disminuya por factores como el clima por ejemplo, existe una alta probabilidad de que el precio de la carne se incremente para reflejar esta escasez de granos, al igual que los precios de los granos mismos. Además, tanto la carne como los granos deben ser transportados desde sus centros de producción hasta los sitios de entrega, lo que requiere el uso de derivados del petróleo. Por lo tanto, un aumento en el precio del petroleo producirá casi con seguridad un alza en los precios de la carne y los granos.
Los precios de los commodities tienen un impacto inmenso y de amplio alcance en la economía de los países como un todo
Dado que los commodities son las materias primas y bienes empleados en la producción de productos terminados o para la facilitación de servicios, aún las más pequeñas fluctuaciones en los precios de los commodities tienen efectos de amplio alcance en todas las industrias o en la economía general de un país. Por ejemplo, en el ejemplo descrito anteriormente acerca de la relación entre la carne y los granos, un aumento en el precio del grano requiere un aumento en el precio de la carne, lo que a su vez puede tener efectos directos sobre los precios de las acciones o los márgenes de utilidad (o en ambos) de la industria de comidas rápidas. La industria alimenticia y la industria de restaurantes.
Los precios de los commodities dependen de los valores de las divisas a nivel global
Para commodities negociados a nivel internacional, las fortalezas y debilidades de las divisas de los productores y consumidores pueden afectar los precios de estos productos en el mercado. Por ejemplo, aún si Brasil (el mayor productor de azúcar en todo el mundo) produce azúcar en abundancia durante un año en particular, si el real brasileño se encuentra particularmente fuerte con respecto a otras divisas, entonces los precios del azúcar permanecerán inflados.
Los commodities hoy en día
El auge reciente de los precios de los commodities en el 2008 -para todo tipo de commodities, desde carbón hasta maíz- fue ocasionado por un aumento en la demanda de China y la India, junto con una especulación desenfrenada en los mercados de Forwards, lo que se tradujo en un aumento casi ininterrumpido del valor de estos activos durante años. No obstante, como era de prever, esa burbuja terminó explotando lo que se tradujo en una fuerte caída en los mercados de algunos commodities, siendo un claro ejemplo de esto el oro, que experimentó una baja espectacular en la cual este metal precioso pasó de valer casi $1700 en enero-febrero del 2013 a menos de $1200 a finales de junio del mismo año. Una de las principales razones de este cambio es la desaceleración de la economía de China que ha producido una baja en el consumo de commodities.
No obstante, dado que los mercados de commodities son tan volátiles y las condiciones económicas y demás factores que regulan sus precios pueden cambiar en cualquier momento, no resultaría sorprendente que a nivel general los precios de los commodities continuaran subiendo, a menos a mediano plazo.
Hay que considerar que se espera un aumento en el consumo de estos productos durante los próximos años a nivel mundial, debido principalmente a las potencias emergentes como China que cuentan con industrias y una población consumidora que crece día a día. No obstante, las perspectivas de una recesión en Europa y otras regiones puede afectar a la economía global y disminuir la demanda de commodities, por lo tanto deberemos esperar a que se desarrollen los acontecimientos.
Mientras algunos inversores esperan una caída en los commodities durante los próximos años debido a las condiciones macroeconómicas, el consenso general parecer ser el opuesto, es decir un aumento más o menos sostenido de su valor. Sea cual sea el caso, si hay algo seguro es que los mercados de commodities continuarán siendo bastante volátiles, y por lo tanto los inversores deben realizar sus inversiones con sumo cuidado con el fin de no perder su capital en algún movimiento temporal del precio en sentido opuesto a la tendencia general, algo que ocurre con no poca frecuencia.
Temas relacionados con los commodities
Dada la variedad de mercados y formas de negociación con commodities, hay una gran cantidad de tópicos relacionados que pueden resultar de interés para el trader e inversor. Algunos de estos temas se desarrollan con mayor profundidad en los siguientes artículos:
- Trading con commodities
- Commodities que mueven los mercados
- Pares de divisas relacionados con materias primas
- Relación del precios de los commodities con las divisas
- Estudio de los commodities como activos de inversión
- Fondos de inversión en commodities
- ETF de commodities energéticos
- Inversiones en platino y paladio
- Trading con petróleo crudo
- Trading con oro
- Trading con plata
Lista de brokers de commodities
Compañía | Commodity con que opera | Reseña del broker |
---|---|---|
Alpari | Oro, plata y muchos otros de diversos tipos. | Reseña |
Orbex | Oro, plata, petróleo, gas natural, café y azúcar. | Reseña |
Avatrade | Metales preciosos, productos agrícolas y commodities energéticos. | Reseña |
XM | Oro, plata y petróleo | Reseña |
BMFN | Oro, plata, diamantes, petróleo crudo, gas natural y otros. | Reseña |
HotForex | Oro, plata, platino, cobre, productos agrícolas y productos energéticos. | Reseña |
Deltastock | Oro, plata y muchos otros de diversos tipos. | Reseña |
EasyMarkets | Oro, plata y commodities energéticos. | Reseña |
etoro | Oro, plata y petróleo | Reseña |
ICMarkets | Metales preciosos y commodities energéticos. | Reseña |
FXCC | Oro y plata. | Reseña |
Forex4you | Oro y plata. | Reseña |
ForTrade | Oro, plata, platino, paladio, cobre, commodities agrícolas y commodities energéticos. | Reseña |
Tradeo | Oro, plata, petróleo y otros | Reseña |
ForexTime | Oro, plata, commodities agrícolas y commodities energéticos | Reseña |
TurboForex | Oro, plata, productos agrícolas y commodities energéticos | Reseña |
FXFlat | Amplia variedad de commodities de todos los tipos. | Reseña |
FXOpen | Oro y plata | Reseña |
Markets.com | Oro, plata, petróleo y otros. | Reseña |
HYCM | Oro, plata, paladio, cobre, café, platino, azucar, algodón y otros. | Reseña |
Z.Com Trade | Oro, plata, platino, soya, maíz y petróleo crudo. | Reseña |
Instaforex | Oro, plata, commodities energéticos y otros. | Reseña |
Mercaforex | Oro, plata, petróleo y otros. | Reseña |
Neto Trade | Oro y plata, maíz, gas, soya, azúcar y otros. | Reseña |
FxPro | Oro, plata y petróleo. | Reseña |
ThinkMarkets | Oro, plata, platino, cobre y productos energéticos como petróleo crudo. | Reseña |
CMTrading | Oro, plata, petróleo, gas natural, azúcar, café y otros | Reseña |
365Invest | Oro, plata, platino, paladio, cobre, productos agrícolas, productos energéticos y otros. | Reseña |
EXNess | Oro, plata, platino, cobre y otros. | Reseña |
IFC Markets | Oro, plata y petróleo. | Reseña |
UFX | Oro, plata y petróleo | Reseña |
FXPrimus | Oro, plata, petróleo, energéticos (gas natural, gasolina, heating oil), granos (maíz, soya y trigo) y otros. | Reseña |
Pepperstone | Oro, plata y petróleo crudo. | Reseña |
RoboForex | Oro, Plata, Petróleo crudo, Gas natural, Combustible para calefacción, Gasolina, Maiz, Soya y Trigo | Reseña |
BullionVault | Oro y plata. | Reseña |
Pueden acceder a un directorio de brokers que ofrecen acceso a los mercados de commodities por medio del siguiente enlace:
-Lista de brokers de Commodities
Excelente, muchas gracias por la información, es justo lo que necesitaba.
Muy buena info para aprender mercado de commodities y como aplicar coberturas
Gracias por el comentario.
Saludos