«El dinero no fluye-se riega. Al igual que el agua en un recipiente lleno el dinero se mueve en ondas conforme los inversores procesan información y equilibran sus deseos de incrementar sus ganancias y proteger su capital. Al irse regando, el dinero crea una serie de resultados medibles que señalan como los inversores ven actualmente el riesgo y donde están colocando su dinero»
La metáfora anterior sirve para explicar claramente para explicar como el dinero tiene un movimiento no lineal. Si así fuera, como con muchas otras cosas en el Universo, su dirección sería fácil de predecir. Esta es la esencia de porqué es casi imposible predecir con certeza el movimiento del mercado. En las épocas más tranquilas economicamente hablando, el dinero se mueve del punto A al punto C y regresa al punto A para después ir al punto B con el fin de maximizar las ganancias. En tiempos de crisis económicas, la protección del capital es la mayor preocupación, por lo cual el movimiento de dinero desde el punto B de regreso al punto A, permanece ahí y se mueve con lentitud hasta el punto C, y si las cosas se calman un poco, se mueve otra vez hasta el punto B.
En ambos casos, el dinero se mueve en olas redondeadas las cuales emanan de diferentes puntos. Podemos imaginarnos esto si lo comparamos con dos rocas que se dejan caer en un estanque simultaneamente…
Por nuestra naturaleza tenemos la tendencia a pensar en términos lineales para todo. Por ejemplo, en la antiguedad muchos pensaban que si caminaban en línea recta sin detenerse eventualmente llegarían hasta el límite del mundo del cual incluso podían caer. Antes de Eistein y su trabajo sobre la Relatividad, creíamos que el tiempo se movía como una línea recta hacia adelante y hacia atras. Cuando estemos analizando los mercados, no cometamos el error de pensar que el movimiento de dinero se da en línea recta, ya sea hacia arriba o hacia abajo o desde un punto determinado hasta otro. La realidad es que el dinero se mueve en todas las direcciones al mismo tiempo y en diversos grados.
En este caso el truco es determinar cuanto dinero se mueve y en que dirección. Claro está esto no es infalible, pero este enfoque puede ayudarnos a tener una especie de límite cuando vemos ciertos indicadores dentro de este marco. Al estudiar el mercado existen ciertos indicadores que nos pueden mostrar y cuantificar el movimiento de dinero en un momento dado. Al final debemos tener en mente que podemos combinar distintos indicadores ya que uno puede determinar la cantidad y dirección del movimiento del dinero en un área (Forex por ejemplo) mientras que otro puede hacer lo mismo en otra área (opciones por ejemplo). Sea como sea, recuerde que el dinero no tiene un movimiento lineal.
Eee osea q es esa repuesta