Cuando vamos a operar con patrones armónicos, es importante reconocer el punto de entrada en el punto D (el más importante de la formación ya que es ahí donde se completa el patrón y el precio invierte su dirección) dado que ahí es donde vamos a abrir la operación, pero es igualmente importante tener una estrategia de salida sensata que permita maximizar las oportunidades que brindan estas estructuras de precios y que al mismo tiempo limiten el riesgo ante un posible fallo del patrón. Vamos a analizar la manera de operar con patrones armónicos incorporando reglas simples de gestión de riesgos.
Uso de los stops de pérdidas con los patrones armónicos
Hay varios métodos diferentes para la gestión de una operación, una vez que se ha identificado un punto de entrada definido por un patrón armónico. Un método simple, pero eficaz, que podemos poner en práctica es esperar la confirmación de precio en el punto D y colocar un stop loss unos puntos más allá (debajo para los patrones alcistas y arriba para los patrones bajistas) del nivel de oscilación inmediata donde se inició el nuevo movimiento alcista o bajista. Para ejemplificar esta metodología veamos el siguiente ejemplo:

En este ejemplo podemos ver un patrón Butterfly alcista. Aquí se indica el nivel potencial donde debería colocarse una orden stop loss para limitar el riesgo de la posición de compra abierta en D. Nótese que el Stop Loss está relativamente ajustado en comparación con el incremento de precios que se produce posteriormente. Esto proporciona una relación de retorno/riesgo bastante atractiva cuando operamos con este patrón. Y esta es la razón por la cual los patrones armónicos pueden ser estructuras de precios tan útiles para operar en los mercados. Además, está el hecho de que dejan muy poco al juicio del trader (que puede ser tan subjetivo) debido a que las relaciones de Fibonacci dentro de los patrones armónicos proporcionan una ubicación exacta del punto de inversión potencial del precio. Si el precio va más allá de ese punto, esto significa que el patrón ha fallado y el trader simplemente no debe entrar al mercado.
Zonas de toma de beneficios en los patrones armónicos
Dado que en este punto ya sabemos cuándo entrar en el mercado y dónde colocar los stops de pérdidas al operar con patrones armónicos, ahora vamos a hablar de cuanto podemos mantener abierta una posición y cuáles son las mejores zonas para cerrar una operación con ganancias. A continuación se presentan los posibles niveles objetivo para un patrón armónico.
Como probablemente han concluido, los objetivos de un patrón armónico deben estar relacionados con los niveles del patrón mismo basados a su vez en las relaciones de Fibonacci que lo caracterizan. En la siguiente imagen incluimos estos niveles objetivo en el ejemplo anterior del patrón Butterfly alcista:

Este patrón armónico se formó en un gráfico de precios H4 del USD/CAD. A diferencia de la imagen anterior, en esta ocasión, además del nivel de stop loss, hemos añadido cuatro objetivos potenciales frente al movimiento de los precios.
El primer objetivo está relacionado con el punto B en el gráfico. Es el nivel que indica la caída de los precios durante el descenso AB. El segundo objetivo marca el punto C en el gráfico y el máximo del precio después de la oscilación alcista BC. El tercer objetivo es el alto que aparece como consecuencia del movimiento XA. Como se ve, estos son los tres objetivos que están relacionados con los niveles del patrón Butterfly. Sin embargo, tenemos un cuarto objetivo que el precio puede alcanzar en los casos en que toca y sobrepasa los tres objetivos anteriores. El cuarto objetivo es indicado por el nivel de la extensión de 161,8% del movimiento del precio CD.
Observe que el incremento de los precios continúa más allá del cuarto objetivo en este ejemplo. Por lo tanto, también podría emplearse un trailing stop para mantenerse con la posición alcista hasta que los precios muestren signos de debilitamiento. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que no hay una forma estándar para la gestión de los objetivos de beneficios cuando se opera con patrones armónicos, pero es importante mantener la consistencia con cualquier metodología de salida que utilice.
A los traders más experimentados les gusta usar herramientas de análisis y trading adicionales para confirmar las señales de los patrones armónicos. Algunos de los indicadores técnicos más populares para obtener las señales de salida al operar con estas formaciones de precios son las medias móviles, MACD, o el oscilador estocástico. No solo eso, el trader siempre debe tener en cuenta los niveles de soporte/resistencia importantes en los marcos de tiempo mayores ya que pueden tener un fuerte efecto sobre el mercado, ya sea a favor o en contra del patrón. Además, los niveles más altos de extensión de Fibonacci se pueden utilizar con el fin de determinar nuevos objetivos de precios si el precio continúa su tendencia alcista o bajista iniciada a partir del patrón.
Ajuste de las órdenes stop loss al operar con patrones armónicos
Una consideración importante en las operaciones con patrones armónicos es el uso de los trailing stops con el fin de aprovechar los movimientos más grandes del mercado y proteger el capital cuando los precios comienzan a moverse en la dirección deseada indicada por el patrón. Resulta conveniente modificar el stop de pérdidas con base en la acción del precio con el fin de asegurar las ganancias. La imagen de abajo le muestra un ejemplo de cómo ajustar una orden Stop Loss de acuerdo con el movimiento de los precios:

Nuevamente usamos el ejemplo del patrón Butterfly alcista en un gráfico H4 del USD/CAD.
Cada vez que el precio alcanza un objetivo, se ajusta la orden stop loss y se coloca justo debajo del bajo más bajo más reciente en el momento de la ruptura del nivel objetivo. En la imagen anterior vemos que esto nos garantiza la permanencia en el mercado por más tiempo, incluso después de que el precio alcanzó el cuarto nivel.
Conclusiones
- Siempre debemos aplicar los principios de gestión de riesgos a la hora de operar con patrones armónicos, o con cualquier otra estrategia, ya que no existe un enfoque infalible para operar en los mercados.
- Los stops de pérdidas se deben colocar unos pocos ticks más allá del punto D después de que el precio confirma el patrón e invierte su dirección en sentido contrario a la tendencia.
- Hay cuatro niveles objetivos que se pueden utilizar al operar con patrones armónicos (aunque esto es algo objetivo) – los niveles de oscilación A, B, y C y la extensión de Fibonacci de 161.8% del movimiento CD.