Londres vuelve a ser un centro financiero de importancia global. Los datos de este año aseguran que en la bolsa de Londres estuvo la mitad de las salidas a la bolsa.
El volumen negociado alcanzó el 41% de todas las transacciones a nivel mundial.
En Londres hay 300.000 personas trabajando en el corazón de la ciudad para el sector financiero.
Atrás quedan los escándalos de LehmanBrothers y la crisis crediticia. El dinero hace olvidar todo.
El capital está eligiendo a Londres. Los bancos, gestoras, empresas de capital riesgo o cualquier otra dedicada al mundo financiero tienen sede en la ciudad.
La explosión del sector financiero trajo consigo el aumento de la edificación de oficinas, que ha marcado máximos de los últimos cinco años, con cinco millones de metros cuadrados bajo construcción en este momento.
El Gobierno británico conoce el potencial del país como centro financiero y busca atraer capitales extranjeros. Para esa tarea ha nombrado un consejo formado por cinco expertos, entre los que se encuentra la presidenta de Santander UK, Ana Patricia Botín, para promover el sector financiero de Reino Unido.
Las operaciones financieras tuvieron una explosión increíble. El volumen de salidas a bolsa en el tercer trimestre de este año ha sido de 1.704 millones de dólares, el 55% del total en Europa.
Las operaciones fusiones y adquisiciones en Reino Unido tuvieron un total en lo que lleva de 2013 de111.210 millones de dólares, el 23% de todo el volumen de Europa.
Toda esta masa de dinero en movimiento influyó en el desempeño de la economía británica. Entre julio y septiembre la economía creció un 0,8%. El crecimiento estimado para el año es de 1,6% y la previsión para 2014 ha pasado del 2,5 al 2,8%, por lo que podría superar a Alemania en crecimiento.
Más de una voz especula con que habrá subidas de tipos de interés en Reino Unido, tan cerca como en 2015, pero es demasiado temprano como para anticipar un panorama tan distante.
El mercado de acciones siente los beneficios del clima económico, ya que los fondos siguen teniendo al mercado británico como favorito en sus carteras
Por lo tanto es un buen consejo empezar a investigar al mercado del Reino Unido como interesante opción de inversión.
SEÑALES ECONÓMICAS MIXTAS EN EEUU
Volviendo a la realidad de la economía norteamericana, salieron los datos de empleo. El número de solicitudes de subsidio por desempleo cayó inesperadamente lo que indica una mejora constante en el mercado laboral.
Para contrastar, la actividad de las fábricas parece estar perdiendo fuerza. Los nuevos pedidos de bienes manufacturados duraderos cayeron el mes pasado, trayendo un balance mixto a los números de esta semana.
Las solicitudes iniciales de beneficios por desempleo bajaron en 10.000, a una cifra desestacionalizada de 316.000. Es un número muy grande de desempleados, pero el consenso esperaba 330.000, es por eso que hubo optimismo en los mercados.
Sin embargo los planes de gastos empresariales sufrieron un recorte del 1,2 por ciento en octubre, el segundo mes consecutivo de baja.
Esto revela la falta de fuerza en el sector de manufacturas, aunque algunos analistas estiman que podría ser un efecto colateral del shutdown que ocurrió en el Gobierno el mes pasado.
El tono del reporte de bienes duraderos fue en general mixto, con incrementos en nuevos pedidos de metales primarios, computadores y productos electrónicos, vehículos motorizados y equipamiento eléctrico, electrodomésticos y componentes.
Aunque las empresas ya no están despidiendo a trabajadores en un gran volumen, no han elevado significativamente las contrataciones debido a que la demanda interna permanece débil.
Mañana tendremos los mercados cerrados por el Día de Acción de Gracias, y seguidamente viene el Black Friday, que inicia la temporada de compras navideñas. La semana que viene estaremos analizando los números y las ventas de los retailers. Hasta la próxima!