El patrón ABCD es una formación de inversión del precio que ayuda a identificar los momentos en que el mercado está a punto de cambiar de dirección. Es uno de los patrones armónicos clásicos , y uno de los primeros en ser identificados (fue descubierto originalmente por H.M Gartley). La idea detrás de este patrón es que se puede comprar cuando los precios son bajos y están a punto de subir (versión alcista del patrón), o vender cuando los precios son altos pero están a punto de caer.
El patrón armónico ABCD está formado por 4 puntos denominados A, B, C y D. Estos puntos definen un estilo o patrón repetitivo de movimiento del precio en el mercado el cual puede encontrarse en todos (o en casi todos) los marcos de tiempo y en todos (o casi todos) los mercados.

Este patrón se forma de la siguiente manera:
Una gran oscilación del mercado u onda se produce entre el punto A y el punto B lo cual forma el componente u oscilación AB. Posteriormente el mercado invierte su dirección y «retrocede» la mayor parte del componente AB. Esto forma el componente BC, con la regla explícita de que el punto C no puede sobrepasar al punto A. Por último el mercado reasume su dirección original (la misma que el componente AB) para formar el componente CD. En la imagen anterior podemos visualizar dos ejemplos claros y típicos de un patrón ABCD completado (un patrón ABCD alcista y otro bajista).
Los distintos movimientos que conforman el patrón presentan distintas relaciones numéricas entre sí, las cuáles los estudios han demostrado que corresponden a varias relaciones o proporciones de Fibonacci. En este caso las relaciones clave son 0.618 y 0.786. Estos dos números establecen la cantidad o monto permitido del movimiento de retroceso realizado por el componente BC en relación con el componente AB. No obstante, dependiendo de las condiciones del mercado también podemos observar otras proporciones de Fibonacci. Cuando describamos los patrones ABCD alcista y bajista hablaremos más acerca de las relaciones de Fibonacci y los distintos movimientos (piernas) que conforman las formaciones.
¿Cómo funciona el patrón ABCD?
La distancia en puntos o pips de del componente AB establece las características del patrón ABCD. Por ejemplo, supongamos que AB es igual 100 pips. Por lo tanto, el patrón requiere que la oscilación BC realice un retroceso que sea igual al menos al 61.8% de la oscilación AB. Por lo tanto, tenemos que:
- BC=>0.618AB o 62 pips.
Como indicamos anteriormente, el punto C en el movimiento de retroceso BC no puede llegar a sobrepasar al punto A (ser más bajo que A en un ABCD alcista o más bajo que A en un ABCD bajista), lo que puede ser expresado matemáticamente de la siguiente forma: BC < AB.
También puede resultar clave en el patrón si el retroceso BC alcanza el 78.6% de AB, lo que es equivalente a 0.786AB. En el caso de este ejemplo, esto es igual a casi 79 pips.
Por lo tanto, el patrón ABCD es válido sí, y solo sí, en el componente BC el precio realiza un movimiento de retroceso de al menos un 61.8% de AB pero sin llegar a retroceder la distancia completa de AB (1.0AB).
Con respecto a la oscilación CD, los traders armónicos tradicionales buscarán un punto D de modo tal que el componente CD sea igual al componente AB. En el ejemplo anterior, la oscilación AB era de 100 pips, por la tanto la oscilación CD también es de 100 pips. Es aquí donde radica la armonía en los patrones armónicos.
Los patrones ABCD en donde AB es igual a CD se conocen precisamente como formaciones AB=CD. En el siguiente artículo se explica con mayor detalle las principales características de esta variante de la formación ABCD:
-El patrón AB=CD
Otras variaciones del patrón ABCD incluyen:
- Formaciones ABCD en donde la oscilación CD tiene una extensión superior a la oscilación AB (CD>AB). Esta extensión puede ser de 1.27 a 2.00 o más con respecto a AB (ver las siguientes figuras).
- Formaciones ABCD en donde la oscilación CD tiene una pendiente o ángulo más pronunciado o amplio que AB (ver las siguientes figuras).


En términos generales, es un patrón que se observa y funciona en tendencias alcistas y bajistas e incluso en mercados que se mueven en rangos de precios definidos.
Patrón ABCD Alcista
Este patrón puede ser definido como un indicador adelantado (leading indicator) que puede ayudar al trader a determinar donde y cuando abrir una posición long (compra) o cerrar una posición short (venta). Sus principales características son las siguientes:
- Es un patrón geométrico de precio/tiempo que está formado por tres movimientos u oscilaciones consecutivas de precios, o tendencias. Tiene una forma similar a un relámpago en el gráfico de precios.
- Refleja el estilo rítmico y común en que el mercado se mueve a menudo.
Importancia del patrón ABCD Alcista
- Ayuda a identificar oportunidades para abrir posiciones de compra en prácticamente cualquier mercado y en casi cualquier marco de tiempo.
- Los demás patrones alcistas de Fibonacci están basados (incluyen) en el patrón ABCD alcista.
- Las entradas con mayor probabilidades de éxito en esta formación se producen cuando se completa el patrón (se abre posición de compra en el punto D).
- Un retroceso seguido por una extensión sugiere que existe una elevada probabilidad de que se produzca otro retroceso.
- Ayuda a determinar la relación de Beneficio/Riesgo antes de abrir la posición.
- Puede ofrecer una señal de entrada más fuerte cuando converge con otros patrones, ya sea dentro del mismo marco de tiempo o a través de múltiples marcos de tiempo.
¿Cómo identificar el patrón ABCD Alcista?
Cada punto de cambio de dirección del precio (A, B, C, D) representa un alto significativo o un bajo significativo en el gráfico de precios. Estos puntos definen tres oscilaciones consecutivas del precio, o tendencias, las cuáles componen cada una de los tres componentes del patrón. Estos componentes de la formación se conocen como componente AB, componente BC y componente CD.

El trading no es una ciencia exacta, por lo tanto en la realidad existen tres tipos distintos de patrones ABCD alcistas. Hay diversas relaciones de Fibonacci clave que podemos buscar en las proporciones entre AB y CD, lo que ofrece un rango aproximado de donde y cuando el patrón ABCD puede terminar completándose. Esta es la razón por la cual los patrones convergentes ayudan a incrementar las probabilidades y les permiten a los traders determinar con mayor precisión niveles de entrada y salida del mercado.

Reglas del patrón ABCD alcista
- El punto A es un alto significativo mientras que el punto B es un bajo significativo. En el movimiento de A a B no pueden haber altos que se formen por encima de A ni tampoco bajos que se formen abajo de B.
- El punto C debe ser menor que el punto A. En el movimiento desde B a C no pueden haber bajos que sean menores al punto B ni tampoco altos que sean mayores al punto C.
- Idealmente, el punto C será igual al 61.8% o 78.6% de AB (patrón ABCD clásico).
- En mercados con una fuerte tendencia alcista, la corrección BC puede ser solo del 38.2% o 50% de AB.
- El punto D debe ser menor que el punto B (se forma un nuevo mínimo o bajo en el mercado). En el movimiento de C a D no pueden haber altos que sean superiores al punto C, ni tampoco bajos que sean menores al punto D.
- CD puede ser igual a AB (patrón AB=CD)
- CD puede ser igual al 127.2% o 161.8% de BD (patrón ABCD clásico)
- CD pueder ser igual al 127.2% o 161.8% de AB (patrón de extensión ABCD)
- Puede haber confirmación adicional cuando el tiempo o duración de CD está en relación/proporción con respecto a AB.
- CD puede ser igual a AB en el tiempo, o CD puede estar entre el 61.8%-161.8% del tiempo de AB.
- Vigilar el componente CD con cuidado ante la posible aparición de brechas en el precio y/o barras con un rango amplio, especialmente conforme el mercado se aproxima al punto D.
- Estas pueden ser señales de un mercado con una tendencia especialmente fuerte. En este caso, un patrón de extensión ABCD del 127.2% o 161.8% tiene mayores probabilidades de ocurrir.
Ejemplo real de un patrón ABCD alcista

Patrón ABCD Bajista
Este patrón puede ser definido como un indicador adelantado que puede ayudar al trader a determinar donde y cuando abrir una posición short (venta) o cerrar una posición long (compra). Sus principales características son las siguientes:
- Es un patrón geométrico de precio/tiempo que está formado por tres movimientos u oscilaciones consecutivas de precios, o tendencias. Tiene una forma similar a un relámpago en el gráfico de precios.
- Refleja el estilo rítmico y común en que el mercado se mueve a menudo.
Importancia del patrón ABCD Bajista
- Ayuda a identificar oportunidades para abrir posiciones de venta en prácticamente cualquier mercado y en casi cualquier marco de tiempo.
- Los demás patrones bajistas de Fibonacci están basados (incluyen) en el patrón ABCD bajista.
- Las entradas con mayor probabilidades de éxito en esta formación se producen cuando se completa el patrón (se abre posición de venta en el punto D).
- Un retroceso seguido por una extensión sugiere que existe una elevada probabilidad de que se produzca otro retroceso.
- Ayuda a determinar la relación de Beneficio/Riesgo antes de abrir la posición.
- Puede ofrecer una señal de entrada más fuerte cuando converge con otros patrones, ya sea dentro del mismo marco de tiempo o a través de múltiples marcos de tiempo.
¿Cómo identificar el patrón ABCD Bajista?
Cada punto de cambio de dirección del precio (A, B, C, D) representa un alto significativo o un bajo significativo en el gráfico de precios. Estos puntos definen tres oscilaciones consecutivas del precio, o tendencias, las cuáles componen cada una de los tres componentes del patrón. Estos componentes de la formación se conocen como componente AB, componente BC y componente CD.

El trading no es una ciencia exacta, por lo tanto en la realidad existen tres tipos distintos de patrones ABCD bajistas. Hay diversas relaciones de Fibonacci clave que podemos buscar en las proporciones entre AB y CD, lo que ofrece un rango aproximado de donde y cuando el patrón ABCD puede terminar completándose. Esta es la razón por la cual los patrones convergentes ayudan a incrementar las probabilidades y les permiten a los traders determinar con mayor precisión niveles de entrada y salida del mercado.

Reglas del patrón ABCD bajista
- El punto A es un bajo significativo mientras que el punto B es un alto significativo. En el movimiento de A a B no pueden haber mínimos que se formen por debajo de A, ni tampoco máximos que se formen encima de B.
- El punto C debe ser mayor que el punto A. En el movimiento desde B a C no pueden haber altos que sean mayores al punto B ni tampoco bajos que sean menores al punto C.
- Idealmente, el punto C será igual al 61.8% o 78.6% de AB (patrón ABCD clásico).
- En mercados con una fuerte tendencia bajista, la corrección BC puede ser solo del 38.2% o 50% de AB.
- El punto D debe ser mayor que el punto B (se forma un nuevo máximo o alto en el mercado). En el movimiento de C a D no pueden haber bajos que sean menores al punto C, ni tampoco máximos que sean mayores al punto D.
- CD puede ser igual a AB (patrón AB=CD)
- CD puede ser igual al 127.2% o 161.8% de BD (patrón ABCD clásico)
- CD puede ser igual al 127.2% o 161.8% de AB (patrón de extensión ABCD)
- Puede haber confirmación adicional cuando el tiempo o duración de CD está en relación/proporción con respecto a AB.
- CD puede ser igual a AB en el tiempo, o CD puede estar entre el 61.8%-161.8% del tiempo que toma en completarse el componente AB.
- Vigilar el componente CD con cuidado ante la posible aparición de brechas en el precio y/o barras con un rango amplio, especialmente conforme el mercado se aproxima al punto D.
- Estas pueden ser señales de un mercado con una tendencia especialmente fuerte. En este caso, un patrón de extensión ABCD del 127.2% o 161.8% tiene mayores probabilidades de ocurrir.
Ejemplo real de un patrón ABCD bajista

Más información sobre patrones armónicos
muy buen trabajo, eso es oro para el que lo entienda un saludo y gracias.
Gracias por el comentario
Excelente trabajo, tantos temas que te pierdes entre links, tela por donde cortar jj. Le felicito por su gran trabajo. Y te confesaré algo, yo era de los que entraba a las páginas y me daba pereza comentar pero ahora que estoy comenzando en esto del trading, viendo lo trabajoso que es buscar info de fiar en la red muchas horas que he perdido y noches sin dormir. Y esto me ha hecho mirar desde otro punto de vista a los creadores de contenidos fiable y determe por unos minutos a reiterarle mi agradecimiento ♾
Gracias por el comentario. Estamos para servirle.
Me gusta mucho la forma como te das a entender