Patrón Armónico 121 – Descripción y Reglas

0
438
Patrón Armónico 121 Bajista

Patrón Armónico 121

Los patrones armónicos son una forma avanzada de análisis técnico que combina relaciones de Fibonacci, estructura del mercado (acción del precio) y simetría para identificar formaciones de precios que pueden usarse para analizar los mercados y tomar decisiones de trading (apertura y cierre de nuevas posiciones). Uno de los patrones armónicos más simples, pero más efectivos es el patrón 121, que es particularmente útil para ayudar a los operadores a entrar en los mercados en tendencia.

Esta estructura está formada por 5 puntos (X, A, B, C y D) que definen 4 movimientos u oscilaciones de precios que componen el patrón y que guardan relaciones numéricas específicas entre sí, basadas en los números de Fibonacci. Estas relaciones numéricas pueden emplearse para identificar el patrón 121 y determinar las zonas en donde el precio puede cambiar de dirección e iniciar un movimiento, y en donde podemos abrir una nueva operación.

A continuación, explicaremos las principales características de esta estructura, como encontrarla en los gráficos de precios y como utilizarla para realizar operaciones rentables.

Características del patrón 121

Patrón 121 alcista

Patrón 121 Alcista

Patrón 121 Alcista

En esencia, lo que se busca aquí es identificar un movimiento alcista inicial en el mercado, que denominamos movimiento u oscilación XA, en donde la oscilación alcista comienza en el punto X y termina en el punto A. Este movimiento luego es seguido por un movimiento de corrección bajista que se denomina AB, en donde el punto B se forma entre el retroceso de Fibonacci del 61.8% y el retroceso de Fibonacci del 78.6% del movimiento XA. Debemos recordar que para encontrar los niveles de Fibonacci, simplemente se aplica la herramienta de retrocesos de Fibonacci (presente en casi todas las plataformas de trading) al movimiento XA.

A partir del punto B, el precio comienza a subir y moverse en contra del movimiento AB y forma un nuevo máximo por encima del movimiento XA, lo que forma el movimiento BC del patrón. A partir del punto C se produce un movimiento de corrección bajista de la oscilación BC, que es el movimiento CD, el componente final del patrón 121. El movimiento CD debe completarse entre el retroceso de Fibonacci del 50% y el retroceso de Fibonacci del 61.8% del movimiento de X a C.

La finalización de la oscilación CD en esta zona de Fibonacci proporciona una ubicación clara para realizar la apertura de posiciones de compra, ya que existe una alta probabilidad de que el precio rebote en esa área y comience a subir nuevamente.

Además, el patrón debe presentar simetría entre el movimiento AB y el movimiento CD, que deben tener la misma longitud.

Patrón 121 bajista

Patrón Armónico 121 Bajista

Patrón Armónico 121 Bajista

Como vemos en la imagen anterior, la versión bajista del patrón 121 se caracteriza por las mismas medidas y estructura que la versión alcista, pero a la inversa.

En esencia, lo que se busca aquí es identificar un movimiento bajista inicial del precio, que denominamos movimiento u oscilación XA, en donde la oscilación bajista comienza en el punto X y termina en el punto A. Este movimiento luego es seguido por un movimiento de corrección alcista que se denomina AB, en donde el punto B se forma entre el retroceso de Fibonacci del 61.8% y el retroceso de Fibonacci del 78.6% del movimiento XA.

A partir del punto B, el precio comienza a bajar y moverse en contra del movimiento AB y forma un nuevo mínimo por debajo del movimiento XA, lo que forma el movimiento BC del patrón. A partir del punto C se produce un movimiento de corrección alcista de la oscilación BC, que es el movimiento CD, el componente final del patrón 121. El movimiento CD debe completarse entre el retroceso de Fibonacci del 50% y el retroceso de Fibonacci del 61.8% del movimiento de X a C.

La finalización de la oscilación CD en esta zona de Fibonacci proporciona una ubicación clara para realizar la apertura de posiciones de venta, ya que existe una alta probabilidad de que el precio rebote en esa área y comience a bajar nuevamente.

Además, el patrón debe presentar simetría entre el movimiento AB y el movimiento CD, que deben tener la misma longitud.

Por lo tanto, estas son las medidas y parámetros que necesitamos identificar para clasificar correctamente una estructura de precio como un patrón armónico 121. Debido a que las medidas son tan precisas y la estructura es tan simple, es realmente fácil identificar estos patrones cuando aparecen y se pueden usar para ingresar al mercado en puntos clave de inversión del precio.

Trading Con el Patrón Armónico 121

Hasta ahora has visto qué tipos de patrones 121 puedes encontrar en el gráfico. Lo que realmente importa al final es que probablemente tengamos el patrón de precios más poderoso y rentable formándose en los gráficos.

Cuando veas los primeros tres segmentos completados (X-A, A-B y B-C), y el movimiento C-D superando el 50% del segmento A-B, entonces debes prepararte.

Lo que debes hacer es preparar los ratios de Fibonacci y esperar a que el precio alcance el 50% del segmento X-C. Ese será el primer momento en el que deberás esperar a que el precio confirme algún tipo de reversión.

Pero ten en cuenta que el mercado puede superar el retroceso del 50% del segmento X-C y llegar hasta la zona del 61.8% – 78.6%, la cual es una zona potencial de reversión (PRZ). Esta zona también representa un retroceso interno de precios porque está dentro del segmento X-C.

Configurar Stop Loss y Take Profit

Al entrar en el punto D, puedes establecer el nivel de Stop Loss justo por encima de este. Si ingresaste en el retroceso del 50% o 61.8% del segmento X-C, coloca el Stop Loss en el 78.6%.

El objetivo de ganancias es tu primer ratio de Fibonacci por debajo del 50%, que corresponde al retroceso del 23.6% del segmento X-C. Luego, apunta al punto C y, finalmente, por debajo de este en caso de un patrón 121 bajista, o por encima en caso de un patrón 121 alcista.

¿Como detectar el patrón armónico 121 en el gráfico?

Después de explicar cuáles son las características de los patrones armónicos 121 ideales, a continuación, presentamos una serie de gráficos que muestran cómo se ve el patrón en los gráficos de precios conforme se va formando.

Detección de patrones armónicos 121

En el gráfico anterior vemos como se ha identificado una oscilación inicial bajista que nos da el movimiento XA, después del cual se produjo un movimiento de corrección alcista que nos da el movimiento AB. En este caso, el movimiento AB se completa entre el retroceso de Fibonacci del 61.8% y el retroceso de Fibonacci del 78.6% del movimiento XA, tal como indican las reglas que definen el patrón 121.

Una vez que hemos identificado esta primera parte de la estructura, podemos anticipar que veremos una reversión a la baja del precio desde el punto B, que formará un nuevo mínimo debajo del punto mínimo del movimiento XA. Una vez que el precio cae debajo del mínimo de XA hasta alcanzar un nuevo mínimo, que será el punto C del movimiento BC, entonces debemos esperar a que el precio realice una corrección alcista de BC, que será el movimiento CD, el componente final del patrón. Debemos recordar que el objetivo con este patrón de precios es que se busca identificar la simetría entre el movimiento AB y el movimiento CD que deben tener la misma longitud.

trazado segmentos patron 121

Una vez que se ha identificado cada elemento de la estructura, el patrón 121 final se verá como muestra la imagen anterior. Como se puede ver, el movimiento CD tiene exactamente la misma longitud que el movimiento AB y se completa con precisión en el retroceso del 50% de la oscilación del precio de X a D. Alrededor del punto D del patrón, donde finaliza el movimiento CD, es donde se debe buscar la apertura de una posición de venta.

Cuando se vende alrededor del punto D en un patrón 121 bajista, hay dos formas en que podemos operar con este patrón armónico.

  1. La primera manera consiste en esperar un movimiento de rebote bajista de corto plazo alrededor del punto D para realizar una operación de corta duración a favor del rebote.
  2. La segunda manera consiste en esperar un movimiento de tendencia que se desarrolle a partir del cambio de dirección del precio en el punto D.

De esta manera, cuando operamos con el movimiento de rebote a corto plazo, podemos colocar el stop loss de protección arriba del siguiente nivel de Fibonacci sobre el nivel de precios donde se produjo la entrada. Por lo tanto, en este ejemplo, podemos ver que el movimiento CD se completó en el nivel de retroceso de Fibonacci del 50%, lo que significa que el stop loss puede ser colocado arriba del nivel de retroceso de Fibonacci del 61.8% del movimiento de X a C.

En esta operación de rebote bajista a corto plazo se cierra la operación cuando el precio baja y alcanza el nivel de retroceso de Fibonacci del 23.6% del movimiento XC, lo que proporciona una relación de Riesgo:Beneficio de 1:2, que resulta favorable al operador. Por lo tanto, cuando operamos con el patrón de esta manera, simplemente se busca sacar provecho de la reacción inicial que usualmente se produce cuando se completa el patrón en el punto D y no buscamos mantenernos en el movimiento a largo plazo del mercado.

Cuando se opera con el patrón 121 bajista con el objetivo de entrar en una tendencia bajista y permanecer en este movimiento de más largo plazo mediante una operación de mayor duración, debemos poner el stop loss de protección arriba del retroceso de Fibonacci del 78.6% de XC, buscando mantener la posición abierta a la espera de una ruptura bajista del mínimo del movimiento BC (punto C).

Al operar con esta formación de precios de esta manera, la primera área que debemos tener en cuenta para la gestión de la posición de venta es una nueva prueba del nivel mínimo del movimiento BC, ya que después de la ruptura bajista de este nivel de precios, existe la posibilidad de que el precio realice un retroceso alcista que alcance esta zona nuevamente.

Este es el nivel en el que podemos mover el stop loss al punto de equilibrio, para protegernos contra cualquier movimiento de rebote adverso en donde el precio podría incluso retornar hasta el punto de entrada. Recuerde, pasar el stop loss al punto de equilibrio es simplemente mover nuestro stop loss al nivel de entrada al mercado para evitar que la operación ganadora se transforme en una operación perdedora si el precio revierte su dirección en contra de la posición.

Cuando se opera con patrones de precios, siempre hay una zona de precios clave que actúa como un pivote y que es un nivel de creación o ruptura para la formación. Con el patrón armónico 121 bajista, ese pivote es el precio mínimo del movimiento BC, es decir el punto C. Una vez que el precio rompe por debajo de ese nivel, generalmente él mercado continuará bajando y el patrón marcará el inicio de un movimiento de tendencia bajista más extenso, tal como muestra la imagen anterior.

Identificación de la simetría de oscilaciones AB y CD

Para asegurarnos de que tenemos simetría entre los movimientos AB y CD, podemos trazar una línea sobre la oscilación AB y copiarla para aplicarla sobre la oscilación CD y así asegurarnos de que ambas líneas tengan la misma longitud. Recuerde, el movimiento CD también debe completarse entre el retroceso de Fibonacci del 50% y el retroceso de Fibonacci del 61.8% del movimiento general de X a D.

Conclusión

El patrón armónico 121 es un patrón extremadamente poderoso y confiable cuando se forma en el gráfico.

Con reglas simples (A-B = segmento C-D) y ratios de Fibonacci para identificar el punto D, es fácil de seguir para cualquier trader. Sus versiones bajista y alcista permiten operar en cualquier condición del mercado.

Si deseas aprender más sobre los patrones 121, te sugiero que consultes el PDF GRATUITO que he preparado para ti en el enlace a continuación.

Pueden encontrar más información sobre los distintos tipos de formaciones armónicas en la siguiente sección: Los patrones armónicos en el mercado


 

Michel Cohen

Leave a reply