- En Estados Unidos, las actas de la reunión del FOMC de julio podrían proporcionar algunos detalles específicos sobre el momento en que la Fed tiene programado el anuncio de la normalización del enorme balance de la Reserva Federal.
- En Australia, los datos de salarios para el segundo trimestre serán monitoreados de cerca, ya que podrían determinar si el RBA aplicará una política más «hawkish» en el futuro cercano. Las actas de la última reunión del RBA también pueden atraer la atención del mercado, ya que los inversores tratan de medir la importancia de la preocupación de la entidad ante la reciente fortaleza del AUD.
- También obtenemos tendremos datos económicos clave de China, Nueva Zelanda, Australia, Suecia, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá.
Calendario económico del 14 de agosto
El lunes, durante la mañana asiática, el foco del mercado estará en las ventas al por menor, la producción industrial y la inversión en activos fijos de China, todo para julio. La previsión es que las ventas al por menor, así como la producción industrial, se han desacelerado en términos anuales, mientras que se espera que la inversión en activos fijos ha crecido al mismo ritmo que antes. Se considera que los riesgos que rodean la proyección de la producción industrial están sesgados al alza, tal vez por una tasa más o menos inalterada. Este punto de vista se basa tanto en el PMI oficial de fabricación como en el PMI de fabricación Caixin, ambos para el mes de julio, los cuales demostraron que el crecimiento de la producción fue más rápido que hace un año.
En Nueva Zelanda, las ventas al por menor para el segundo trimestre serán publicadas. Sin ningún pronóstico disponible, algunos analistas creen que es posible que los datos de este indicador han disminuido algo en términos anuales. Esta opinión se ve apoyada por el indicador de transacciones con tarjeta electrónica de Nueva Zelanda, que mostró que las ventas electrónicas se desaceleraron en una base interanual durante todo el trimestre. Además, el bajo rendimiento del mercado de trabajo durante el segundo trimestre apoya la posibilidad de una desaceleración de las ventas al por menor.
Calendario económico para el resto de la semana
El martes, durante la mañana de Asia, el RBA publicará las actas de su última reunión de política. En esa reunión, el Banco reconoció una vez más la fuerza en el crecimiento del empleo, pero mantuvo su preocupación por el crecimiento moderado de los salarios. Quizás el punto más destacable fue el malestar de los funcionarios con la última apreciación del AUD. A pesar de que la divisa reaccionó poco ante estas señales, el Gobernador Lowe recientemente aumentó las especulaciones recordando a la comunidad inversora que la intervención directa en el mercado de divisas siempre está entre las opciones a considerar si es necesario. Como tal, se espera que estas minutas van a ser observados de cerca para obtener más detalles sobre el nivel de preocupación en relación a la fortaleza del AUD entre los funcionarios del RBA. En cuanto a las señales sobre posibles cambios en la política, es poco probable que los inversores encuentren mucho en estas minutas, ya que los funcionarios tenían pocos datos nuevos para analizar en esta reunión. Es probable que los principales determinantes que pueden indicar si el Banco comenzará a usar un tono más hawkish son el índice salarial de precios para el segundo trimestre y el promedio de ganancias semanales del primer semestre, que se publciarán el miércoles y el jueves, respectivamente.
En el Reino Unido, los datos del IPC para julio acapararán el centro de atención del mercado. La previsión es que la tasa principal y la tasa subyacente del IPC se han recuperado un poco, algo que está respaldado por el PMI de servicios del país para julio, que indicó que los precios cobrados repuntaron desde el mínimo de 11 meses de junio. A pesar de que un repunte en las tasas del IPC podría mantener viva alguna especulación con respecto a un alza de las tasas de interés del BoE en el corto plazo, muchos analistas se mantienen escépticos ante esta perspectiva. Los encargados de formular políticas mostraron poca urgencia para alzar las tasas de interés en la última reunión, lo que no es de extrañar sobre todo considerando los datos poco alentadores de crecimiento económico y de salarios.
Desde Estados Unidos, tendremos las ventas al por menor para julio y las expectativas son que tanto la cifra principal como la cifra subyacente se han recuperado, después de disminuir durante dos meses consecutivos. Sin embargo, los índices del sentimiento del consumidor de la nación no mostraron una imagen clara en julio. A pesar de que el índice del Conference Board aumentó notablemente, otros indicadores mostraron un declive, lo que pone en duda el pronóstico.
El miércoles, durante el día asiático, el índice de precios de salarios de Australia para el segundo trimestre será publicado y, posteriormente, el jueves, tendremos las ganancias semanales promedio del país para el primer semestre de 2017. Sin ningún pronóstico disponible para estas cifras, los analistas creen que es posible que el índice de precios salariales se ha acelerado desde el primer trimestre. Este punto de vista se basa en la encuesta sobre negocios NAB para el segundo trimestre, que mostró que el crecimiento de los costes laborales se aceleró a + 2,1% interanual desde + 1,3% respecto al trimestre anterior. Una aceleración material de los salarios probablemente sería una noticia muy alentadora para los responsables de formular políticas del RBA, especialmente teniendo en cuenta que la encuesta NAB también mostró que las empresas esperan que los salarios aumenten en los próximos meses. Los datos fuertes podrían aliviar algunas de las preocupaciones del RBA con respecto a los salarios moderados y probablemente sería otro conjunto de datos económicos entrantes que apoyen la posibilidad de un cambio en el tono del banco.
En los Estados Unidos, los operadores del dólar tendrán su mirada fija en las actas de la última reunión del FOMC. La declaración que acompañó a esa decisión tuvo pocos cambios en comparación con la anterior. Los únicos cambios fueron los relacionados con la perspectiva de la inflación y el momento de la normalización del balance. La opinión de los expertos es que la comunidad financiera analizará con cuidado las minutas en busca de pistas más precisas sobre el momento de la normalización del balance, y no se enfocará tanto en la parte «relativamente pronto» de la declaración. La declaración tampoco fue clara en el frente de la inflación. El reconocimiento de que la inflación «está por debajo del 2%» fue una declaración negativa con respecto a la anterior descripción de que estaba «algo por debajo del 2%«. Sin embargo, los funcionarios todavía esperan que se estabilice alrededor del objetivo a mediano plazo. En opinión de los expertos, esto no da una idea clara de la opinión del Comité sobre la inflación. El acta de la reunión de junio mostró un Comité dividido, con algunos miembros atribuyendo la reciente debilidad en los precios a los factores idiosincrásicos, mientras que otros expresaron preocupación de que esta debilidad puede persistir.
El jueves, durante la mañana de Asia, los datos de empleo de Australia para julio van a ser dados a conocer. La opinión de los analistas es que el mercado de trabajo podría tener otro mes de incremento sólido en los empleos, algo respaldado por el indicador de anuncios de empleo ANZ, que mostró un aumento de anuncios por quinto mes consecutivo. Aunque una mejora adicional del mercado de trabajo probablemente sería muy alentador para el RBA, es probable que el enfoque del mercado se centrará principalmente en los datos salariales. Como ya se ha señalado, estos datos podrían desempeñar el papel más importante en la determinación de la postura de la política del Banco en los próximos meses.
Durante la jornada europea, tendremos las ventas al por menor del Reino Unido para julio y las expectativas son que tanto la cifra principal como la cifra subyacente se han desacelerado desde el mes anterior. Los pronósticos están respaldados por los descensos de los índices de confianza de los consumidores TR/IPSOS y Gfk para julio. Además, el monitor de ventas al por menor BRC mostró una ligera desaceleración, lo que apoya la opinión anterior.
Finalmente el viernes, tendremos los datos del IPC de Canadá para julio. En ausencia de cualquier pronóstico, se considera que la tasa de inflación subyacente (al menos) ha disminuido. Esta opinión se basa en el hecho de que el PMI de fabricación Markit para el mes mostró que la inflación de la carga de producción se moderó durante el tercer mes. Con respecto a la tasa principal, es probable que puede haber permanecido sin cambios, ya que el repunte en los cambios anuales de los precios del petróleo puede haber compensado algo de los datos poco alentadores antes mencionados. En cualquier caso, incluso si la inflación subyacente disminuye más, es poco probable que alterará las expectativas para otra subida de tasas de interés del BoC este año. En el último Informe de Política Monetaria, que se publicó cuando el Banco elevó las tasas, el Banco anticipó que la inflación se desaceleraría un poco más en el tercer trimestre, antes de aumentar de nuevo. Como tal, es probable que los datos de la inflación del cuarto trimestre jugarán un papel mucho más importante con respecto a la posibilidad de que el BoC proceda con otro aumento de las tasas de interés este año.