- En los Estados Unidos, el FOMC probablemente no tomará ninguna acción política durante su reunión de esta semana. Se espera que la declaración adjunta contenga pocos cambios, y que mantenga la puerta abierta para una subida de tasas en diciembre.
- En el Reino Unido, se prevé que el BoE eleve las tasas de interés. Dado que este evento ya sido tomado en cuenta y absorbido por el mercado, y por lo tanto ya se ha manifestado en la acción del precio, es probable que los mercados se centren principalmente en cualquier señal sobre el ritmo de las alzas en los tipos de interés.
- Se espera que el BoJ mantenga su política sin cambios. No obstante, los analistas ven bastante probable que los responsables políticos se muestren más optimistas, dado el progreso continuo en la economía japonesa.
- También obtenemos información económica clave de Alemania, la zona euro, el Reino Unido, Estados Unidos y Canadá.
Calendario económico del 30 de octubre
El lunes, obtendremos los datos de los ingresos y gastos personales de Estados Unidos para septiembre. La previsión es que tanto los ingresos como los gastos se han acelerado mensualmente, algo respaldado por reacciones similares en las ganancias promedio por hora y en los datos de ventas al por menor del mes. Esas cifras alentadoras probablemente sean buenas noticias para los responsables de formular las políticas del FOMC, que anunciarán su decisión sobre las tasas el miércoles.
En Alemania, los datos preliminares del IPC para octubre estarán en el foco de atención del mercado. La previsión es que la tasa de inflación de la nación hadisminuido. En opinión de los expertos, los riesgos que rodean a ese pronóstico pueden inclinarse al alza, dado que el PMI compuesto Markit preliminar de Alemania para el mes mostró que los precios promedio cobrados subieron a una de las tasas más altas desde mediados de 2011. Dado que Alemania es, con mucho, la mayor economía de la zona euro, cualquier sorpresa al alza en la tasa del IPC de la nación podría provocar especulaciones sobre una reacción similar en el dato general del bloque, que saldrá al día siguiente.
Calendario económico para el resto de la semana
El martes, durante la mañana asiática, la decisión sobre tasas de interés del Banco de Japón estará en el centro de atención. Aunque se considera altamente improbable que el BoJ cambie su política, existe la posibilidad de que los legisladores parezcan más optimistas con respecto a la economía japonesa. De hecho, los acontecimientos desde la última reunión de política monetaria del BoJ han sido muy optimistas, particularmente en el frente de la inflación. Tanto la tasa principal como la tasa subyacente del IPC subieron notablemente en agosto y se mantuvieron sin cambios en septiembre, quizás una señal preliminar de que el programa QQE del Banco con el marco de control de la curva de rendimiento finalmente está produciendo los efectos deseados. Mientras tanto, la encuesta Tankan del Banco de Japón para el tercer trimestre mostró que la moral de las empresas japonesas continúa mejorando. Habiendo dicho esto, aunque el BoJ puede indicar su satisfacción con respecto a los acontecimientos recientes, todavía estamos muy lejos de una reducción real en la cantidad de estímulo que el Banco inyecta a la economía. No olvidemos que bajo su marco actual, el BoJ se ha comprometido no solo a alcanzar su objetivo de inflación del 2%, sino a sobrepasarlo.
En la zona euro, los importantes datos del IPC de octubre ocuparán el centro de atención y la previsión es que tanto la tasa principal como la tasa subyacente han caído con respecto a su valor anterior. Sin embargo, los expertos opinan que los riesgos que rodean estos pronósticos probablemente se inclinen al alza.
El miércoles, la decisión del FOMC sobre las tasas de interés de Estados Unidos estará en el centro de atención de los mercados. Aunque todavía no hay pronósticos disponibles para esta importante decisión, los participantes en el mercado parecen estar convencidos de que el FOMC mantendrá las tasas sin cambios esta vez, con la probabilidad implícita de un aumento de solo un 2%. Esta es una de las reuniones «menores» que no está acompañada de pronósticos actualizados o una conferencia de prensa de la Presidenta Janet Yellen y, como tal, toda la acción en los mercados probablemente provenga de la declaración que acompaña a la decisión.
La última vez que se reunió el Comité, sorprendió a muchos participantes del mercado al mantener su «Dot Plot» sin cambios indicando un aumento de tasas de interés adicional en 2017, a pesar de los resultados poco alentadores de la inflación que se han producido recientemente. Desde entonces, la tasa general del IPC aumentó en septiembre, pero la tasa subyacente se mantuvo sin cambios por quinto mes consecutivo. Mientras tanto, aunque los datos de las nóminas no agrícolas para el mismo mes fueron negativos, este resultado puede verse como un efecto transitorio que refleja principalmente los efectos de los recientes huracanes. Este punto de vista se ve reforzado por el hecho de que el resto del informe de empleo fue muy sólido, con el desempleo disminuyendo, la tasa de participación en la fuerza de trabajo aumentando y las ganancias promedio por hora acelerando de forma marcada. Además, el pronóstico para los datos de las nóminas no agrícolas de octubre señala un fuerte rebote al alza, que si se cumple, confirmará la suposición mencionada. Teniendo en cuenta estos desarrollos mixtos, no se espera ningún cambio significativo en la política ni el tono del FOMC. En cambio, se pronostica una declaración más o menos sin cambios, lo que mantiene la puerta abierta para una subida de tasas en diciembre. Sin embargo, eso no necesariamente implica un dólar más fuerte posteriormente. Al momento de escribir este artículo, la probabilidad implícita de un alza en diciembre ya es del 95%. Esto sugiere que cualquier señal potencial de que un alza en diciembre no se llegue a producir tal como el mercado espera actualmente, podría incluso afectar negativamente al dólar estadounidense.
En cuanto a los datos de Estados Unidos, tendremos tanto el el informe de empleo ADP como el PMI de fabricación ISM, ambos para octubre. Sin embargo, como suele ser el caso, estos reportes pueden verse opacados por la reunión del FOMC que se realizará más tarde ese mismo día, salvo que ocurra alguna gran sorpresa en estos indicadores.
El jueves, el evento principal será la decisión de política del Banco de Inglaterra y la previsión es que el BoE eleve su tasa de interés de referencia. Además de la decisión sobre tasas de interés y las minutas de la reunión, también tendremos el Informe de inflación trimestral con pronósticos actualizados para la economía del Reino Unido, que el gobernador Carney presentará en una conferencia de prensa después de la decisión. En su última reunión, el Banco mantuvo su política sin cambios mediante una votación de 7-2, pero brindó a los participantes del mercado señales agresivas, lo que indica que es probable que se retiren los estímulos en los próximos meses para que la inflación retorne de manera sostenible al objetivo. Además, los funcionarios reiteraron que la política puede necesitar ser ajustada más rápido de lo que el mercado está anticipando. Esto causó que la probabilidad implícita de una subida de tasas a fin de año aumentara notablemente.
Desde entonces, la inflación general se aceleró, pero los salarios se han reducido un poco. En cualquier caso, el comportamiento de los precios en el mercado siguen sugiriendo una alta probabilidad de un aumento de tasas en esta reunión (76% según el OIS del Reino Unido). Quizás, lo que es más importante aún, el mercado ha considerado por completo otro aumento de tasas para noviembre del próximo año. Por lo tanto, si el Banco sube las tasas como se espera, la atención del mercado probablemente estará enfocada en cualquier señal con respecto a si se trata de una medida única, o si será seguida por más aumentos de tasas. Teniendo en cuenta el comportamiento del mercado, para que la libra se fortalezca notablemente después de esta reunión, el Banco de Inglaterra tendría que realizar un incremento en las tasas de interés y señalar que habrá otro en 2018.
Finalmente, el viernes, se espera que se publique el muy esperado informe de empleo de Estados Unidos para octubre. La previsión es que las nóminas no agrícolas han aumentado 300000 puestos después de la caída de septiembre de 33000 puestos. Este resultado confirmará que el dato negativo en septiembre fue un caso atípico y que la debilidad en el sector laboral se debió a los huracanes Harvey e Irma. Se espera que la tasa de desempleo se ha mantenido sin cambios, mientras que se pronostica que las ganancias promedio por hora se han ralentizado después de la fuerte aceleración de septiembre. Sin embargo, esto parece normal, dado que la aceleración previa puede atribuirse al hecho de que los trabajadores que fueron empleados en la reconstrucción después de los huracanes probablemente recibieron salarios más altos en ese periodo. A nivel general, las previsiones apuntan a otro informe de empleo que apoye firmemente la aplicación de otro aumento en las tasas de interés en diciembre del 2017. Dicho esto, esta acción ha sido casi completamente asimilada por el mercado y por lo tanto, la atención de los inversores seguramente se centrará en si un informe sólido del sector laboral generará o no expectativas del mercado con respecto a la primera alza en 2018.