El aumento nuevamente de la agitación política interna en el Reino Unido ha llevado a un nuevo aumento del impulso bajista en la libra esterlina, que cayó más de 300 pips durante la semana anterior en los mercados.
El impulso de venta retornó una vez más en las primeras horas de la mañana del lunes y el flujo de noticias que circula en torno a la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, que debe declarar su fecha de salida. A esto se suma el líder laborista Jeremy Corbyn, quien ha declarado que las discusiones sobre el Brexit se han roto, lo que hace que sea dudoso que los compradores se sientan tentados de nuevo a asumir posiciones de venta en el par GBP/USD.
En cuanto al panorama que nos brinda el análisis técnico, el GBP/USD sigue estando firmemente bajista en los gráficos diarios y semanales. Se han estado formando de forma constante bajos más bajos y máximos más bajos, mientras que el MACD ha cruzado a la baja. El cierre semanal sólido por debajo de 1.2820 ha abierto las puertas hacia 1.2700 y 1.2620 en el corto plazo.
EUR/GBP sube por el drama político en el Reino Unido
La libra esterlina sigue teniendo problemas por la posibilidad de que se anuncie la posible fecha de salida de la primer ministro Theresa May, lo que junto a la ruptura en las negociaciones del Brexit con el Partido Laborista han llevado al EUR/GBP a subir con fuerza y superar el nivel de 0.8750. El par ha alcanzado un máximo de tres meses en 0.8770 y los analistas consideran que es muy probable que el impulso bajita en el GBP continúe y que los precios de este par alcancen niveles no vistos desde enero de 2019, por encima de 0.8850, ya que no parece que la tormenta política en Reino Unido se vaya a calmar.
Los compradores tienen claramente el control en los gráficos diarios con 0.8750 actuando como un soporte significativo que podría promover un alza adicional. El cierre semanal sobre este punto podría llevar a un mayor movimiento alcista hacia 0.8800 en el corto a mediano plazo.
Las fuerzas bajistas podrían llevar el GBP/JPY hasta 140.00
La debilidad en la libra esterlina, combinada con el atractivo de activo de refugio seguro del yen a la luz de la escalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, ha llevado a los inversores a posicionarse a la baja en el GBP/JPY.
El GBP/JPY ha caído 500 pips en las últimas dos semanas de negociación, y los problemas futuros que probablemente enfrentará la libra en el futuro cercano, hacen pensar que posiblemente veamos una mayor caída en este par de divisas. De acuerdo a lo que nos dice el análisis técnico, el par se muestra fuertemente bajista en los gráficos diarios. Un cierre diario sólido por debajo de 140.00 puede llevar al mercado a los primeros niveles clave de interés en torno a 138.60 y 138.00, respectivamente.
GBP/AUD ofrece una reacción silenciosa
El par GBP/AUD presentó una reacción bastante silenciosa ante las noticias de que las conversaciones sobre el Brexit entre los principalses partidos del Reino Unido han finalizado sin un acuerdo. Esto podría basarse en el hecho de que el dólar australiano también permanece bajo presión debido a los fundamentos en Australia que no han sido muy prometedores. De acuerdo a lo que nos dice el análisis técnico, los vendedores deben asegurar un rompimientop sólido por debajo de 1.8500 para generar un movimiento hacia 1.8300 a medio plazo. Si 1.8500 resulta ser un soporte resistente, el GBP/AUD podría recuperarse y llegar incluso hasta 1.8650.
Dólar australiano se debilita antes de las elecciones federales
El dólar australiano tiene el dudoso honor de ser la moneda del G10 con peor desempeño hasta el momento en mayo, mientras Australia se prepara para sus elecciones federales del 18 de mayo. El riesgo político interno se suma a la presión a la baja sobre el AUD, ya que Australia ha presentado datos económicos blandos, tanto internos como externos, que están generando expectativas de un recorte de las tasas de interés por parte del Banco de la Reserva de Australia. Dada la perspectiva bajista para AUD/USD, el par de divisas parece que podría llegar al nivel de 0.68 en los próximos días.
Bitcoin registra ganancias de dos dígitos por tercera semana
Bitcoin (BTC) sigue mostrando fortaleza, ya que ha registrado ganancias de dos dígitos durante tres semanas consecutivas.
La criptomoneda líder por valor de mercado cerró la semana pasada con ganancias del 17,5 por ciento, habiendo subido un 22,16 por ciento y un 10,62 por ciento en las dos semanas anteriores, respectivamente, según los datos de Bitstamp.
La última vez que BTC presenció una corrida alcista similar fue en el último trimestre de 2017, cuando la criptomoneda registró ganancias de dos dígitos durante cinco semanas seguidas para alcanzar un máximo histórico de alrededor de $20,000 el 17 de diciembre.
La última racha ganadora semanal podría extenderse aún más, ya que la rápida recuperación de BTC de los mínimos del viernes por debajo de $6,100 a un máximo de $8,299 el domingo indica una fuerte mentalidad de «comprar durante las caídas».
En el momento de escribir este artículo, BTC se está negociando a alrededor de $7,903, lo que representa una caída del 1.36 por ciento en el día.
De acuerdo con CoinMarketCap, otras criptomonedas como Ethereum (ETH), Litecoin (LTC), Binance Coin (BNB) y XRP también reportan pérdidas moderadas.