Mercados financieros cautelosos antes de reunión de Trump y XI y por sanciones sobre Irán

0
108
el analisis tecnico de los mercados financieros

Hay un aire de cautela en los mercados al comienzo de una semana que inicia con las nuevas sanciones de Estados Unidos sobre Irán y la reunión entre el Presidente de los Estados Unidos Donald Trump y el Presidente de China, Xi-Jinping. Las acciones asiáticas están experimentando un inicio de semana mixto, mientras que los futuros para el S&P 500 se mantienen estables, lo que indica que los compradores de acciones están perdiendo cierto impulso ante la incertidumbre por un catalizador crucial para el sentimiento de riesgo.

El resultado de la reunión de Trump-Xi promete implicaciones significativas para los inversionistas que están analizando sus perspectivas para la segunda mitad de 2019. Los mercados esperan ver si el enfrentamiento entre Estados Unidos y China dará paso a una tregua que podría aliviar las tensiones comerciales, o si los mercados aún tendrán que lidiar con el prolongado enfrentamiento en los próximos meses.

Si bien la reunión de Trump-Xi es un paso significativo hacia la reducción de las tensiones, los mercados también podrían quedar decepcionados si la reunión no produce resultados tangibles, dejando intacta la posibilidad de un aumento en la intensidad del conflicto. Tal riesgo sugiere que los inversores probablemente prefieran mantenerse al margen a la espera de algún resultado en una dirección u otra que les indique hacia donde podrían ir los mercados.

Acciones al alza durante la semana pasada por esperanzas de mayores estímulos

Los mercados de valores concluyeron la semana anterior con un fuerte impulso alcista, mientras que los comentarios cautelosos y bien orquestados de un conjunto de bancos centrales importantes alimentan la especulación de que una nueva era de flexibilización de la política monetaria para contrarrestar la desaceleración del crecimiento mundial está en camino.

Los principales bancos centrales, incluidos el Banco Central Europeo (BCE), la Reserva Federal (FED), el Banco de Inglaterra (BoE) y el Banco de Japón (BoJ), han manifestado su voluntad de cambiar su política monetaria si es necesario, lo que revivió el sentimiento de riesgo entre los inversores.

La atmósfera confusa que nubla la perspectiva global debido a los riesgos externos impredecibles ha pesado de manera persistente en la perspectiva económica mundial, lo que significa que la posibilidad de que los bancos centrales acudan al rescate ha proporcionado la posible ayuda que los inversores quieren ver.

Si bien el repunte del mercado de valores es excelente para el inversor promedio, la pregunta apremiante para muchos inversores es si este impulso es sostenible. La dirección de los mercados durante el tercer trimestre de 2019 dependerá en gran medida de la evolución de la guerra comercial entre Estados Unidos y China y de si los principales bancos centrales realmente modificarán su política monetaria. Si las tensiones comerciales siguen siendo un tema importante y los bancos centrales no bajan sus tasas de interés, los mercados de valores podrían verse expuestos a una fuerte caída.

Petróleo se dispara debido a sanciones sobre Irán

Tanto el petróleo crudo Brent como WTI están subiendo más de un 0,6 y un 0,8 por ciento, respectivamente, en el momento de redactar este informe, luego de que el presidente Trump tuiteó sobre “imponer mayores sanciones adicionales a Irán” el lunes. Este mensaje está avivando las preocupaciones del mercado de que el aumento de las tensiones geopolíticas podría finalmente afectar al suministro mundial de petróleo. Mientras tanto, las acciones del sector energético en Japón y Australia están subiendo más, contrastando con las pérdidas en sus respectivos índices de referencia de acciones.

El reciente aumento del petróleo enmarca la reunión de la OPEC y otros productores de petróleo de la próxima semana, ya que los productores de crudo enfrentan la delicada tarea de reequilibrar los mercados. Si bien las crecientes tensiones geopolíticas han estado detrás de la reciente alza en los precios del petróleo, la perspectiva de la demanda sigue plagada de incertidumbres en torno a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que amenazan con ser un obstáculo importante para el consumo de petróleo durante el resto de 2019. A menos que haya un cambio importante en la ecuación de la oferta y la demanda esta semana, la alianza de los países productores de petróleo puede tener pocas opciones más que extender los recortes de la oferta en la segunda mitad del año, lo que debería ayudar a respaldar los precios del petróleo.

El oro sigue al alza en medio de las incertidumbres globales

La permanencia del oro por encima del nivel psicológico de $1400 resalta el tono de cautela que se observa en muchos mercados al inicio de esta semana. El aumento de las tensiones geopolíticas, así como la incertidumbre sobre el enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China, garantizan que los activos de refugio seguro permanezcan en un entorno alcista por el momento.

Si bien es difícil imaginar que las tensiones en que están involucrados los Estados Unidos se desvanezcan rápidamente en el plazo inmediato, la historia reciente solo ha demostrado que el panorama geopolítico sigue siendo muy fluido y puede cambiar en muy poco tiempo. Aún así, cualquier posible caída en el precio del oro desencadenada por la disminución de las tensiones en el corto plazo debería ser mitigada por el sesgo de flexibilización expresado por los principales bancos centrales.

Con los principales bancos centrales señalando posibles recortes de tasas de interès en el futuro, el oro está listo para continuar su camino alcista, especialmente cuando se considera cómo se desempeña el metal precioso en entornos de tasas de interés bajas. En cuanto al panorama que nos indica el análisis técnico, el oro ya ha alcanzado los $1400 tal como muestran los gráficos diarios. Un cierre semanal por encima de este nivel podría llevar los precios hasta $1415 o más allá.

 


 

Raul Canessa

Leave a reply