Esta semana habrá reunión de la Fed
El miércoles 31 de julio, la Reserva Federal podría reducir las tasas de interés por primera vez en más de una década, marcando un cambio significativo en la política del ciclo de ajuste que fue seguido por la ex presidenta de la Fed, Janet Yellen. Si bien un recorte de tasas parece un hecho casi seguro, los mercados aún están inseguros con respecto a la escala del recorte en esta reunión de la Fed.
Al inicio de la semana, los inversores pronostican una probabilidad del 79% de un recorte de 25 puntos básicos y una probabilidad del 21% de un recorte mayor de 50 puntos básicos según CME Fedwatch Tool. Varias publicaciones de datos económicos han mostrado un debilitamiento de la economía de Estados Unidos, pero todavía no hay signos aparentes de una recesión. Si bien el crecimiento económico de Estados Unidos se desaceleró a 2.1% en el segundo trimestre en comparación con 3.1% en el primer trimestre, el gasto de los consumidores se mantuvo fuerte, lo que demuestra que los estadounidenses aún no están preocupados por el impacto de los aranceles comerciales y la desaceleración del crecimiento económico mundial. Sin embargo, las empresas han estado reduciendo sus inversiones y si esto se convierte en una tendencia, la confianza del consumidor finalmente disminuirá, lo que conducirá a un menor gasto en el futuro.
En general, no parece que haya urgencia por un recorte der tasas de 50 puntos básicos en esta etapa. Incluso si la Reserva Federal reduce las tasas agresivamente puede ser una señal peligrosamente alarmista para los mercados y los consumidores. Un gran recorte de tasas puede indicar que la Fed sabe algo que otros no saben, lo que probablemente tendrá consecuencias negativas en los precios de los activos y el dólar estadounidense. Lo más probable es que haya un recorte de la tasa de 25 puntos básicos el miércoles con mayores rebajas en el futuro si los datos económicos se deterioran aún más.
La Reserva Federal no es el único banco central que busca aliviar la política monetaria. Es probable que esta semana veamos un cambio del Banco de Inglaterra y del Banco de Japón hacia la misma dirección.
Se reanudan las pláticas comerciales
Las conversaciones comerciales finalmente están de vuelta en la mesa. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, y el representante comercial Robert Lighthizer iniciarán una nueva ronda de negociaciones con su contraparte china, el viceprimer ministro Liu He, el martes. Ambas partes saben que se les acaba el tiempo para evitar una desaceleración más aguda en la economía global, sin embargo, dadas las experiencias pasadas, el sentimiento de los inversores no es demasiado positivo. Si bien la resolución de sus problemas centrales parece estar lejos de alcanzarse en esta etapa, especialmente en lo que respecta a los subsidios y las transferencias de tecnología de China, los mercados necesitan al menos una señal de buena voluntad para evitar una fuerte reacción volátil en los mercados financieros.
Ganancias de compañías estadounidenses y datos económicos
El S&P 500 y el Nasdaq Composite cerraron a niveles récord la semana pasada a raíz de las ganancias mejores de lo esperado del gigante tecnológico Alphabet. Parece que los mercados de valores siguen funcionando a un ritmo óptimo, y es probable que continúen si las ganancias no decepcionan esta semana. Un tercio de las compañías del S&P 500 anunciarán resultados esta semana y es probable que Apple atraiga la mayor parte de la atención, especialmente cuando se trata de las ventas de iPhone.
En relación a los datos económicos, el informe de empleos de Estados Unidos estará bajo el radar de los inversores, pero dado que se publicará después del anuncio de política monetaria después de la reunión de la Fed, tendrá menos impacto en los mercados de acciones y divisas. Sin embargo, los datos publicados esta semana serán un buen indicador de la futura política de la Fed.
La libra se desploma a un nuevo mínimo de dos años a medida que se intensifican los temores de un Brexit sin acuerdo
Ha pasado menos de una semana desde que Boris Johnson se convirtió en el nuevo Primer Ministro del Reino Unido y la libra esterlina ya se está hundiendo más profundamente en el abismo, cayendo a un mínimo de dos años frente al dólar en 1.2220.
Las preocupaciones sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea sin un acuerdo sobre el Brexit están claramente debilitando la atracción de los inversores hacia la libra esterlina, que hoy se ha debilitado contra todas las monedas del G10. Los comentarios de Michael Gove durante el fin de semana sobre cómo el gobierno está «operando bajo la suposición» de que el Reino Unido abandone la UE ha echado sal sobre una herida abierta para la libra esterlina.
Con esta incertidumbre sobre el Brexit, la nueva convicción de los inversores antes de la fecha límite del 31 de octubre es que el camino por delante para la libra esterlina estará lleno de muchos obstáculos y más dolor para los compradores. Si el par GBP/USD consigue superar el soporte de 1.2200, el precio podría caer con fuerza y llegar a probar el nivel 1.2000.
GBP/JPY cae a mínimo de 2 años
Los temores de un Brexit sin acuerdo han hecho que el GBP/JPY caiga a un mínimo de dos años por debajo de 133.00.
Este par de divisas está firmemente bajista en los gráficos diarios y es probable que caiga aún más una vez que se asegure un cierre diario por debajo de 133.00. Debido a la situación del Brexit, la atracción de los inversores por el GBP disminuye día a día, lo que puede llevar al GBP/JPY a probar 132.00 en el corto a mediano plazo.
EUR/GBP sube por encima de 0.9050
Un libra esterlina más débil ha permitido que el EUR/GBP suba por encima de 0.9050. Un cierre diario por encima de este punto debería abrir las puertas hacia 0.9170 esta semana.