Problemas en el uso de Puntos Pivote


Ejemplo de operación de compra usando rebote en puntos pivote
El análisis del mercado con base en puntos pivote es una de las estrategias más simples y efectivas para realizar operaciones intradiarias en los mercados financieros, sobre todo en los de alta volatilidad como el Forex. Esta herramienta ha sido utilizada ampliamente incluso desde antes de la implementación de la tecnología informática en los mercados, cuando los traders que negociaban con acciones no disponían de computadoras que les permitieran realizar cálculos complicados con rapidez. Las herramientas y análisis de este tipo se describen en gran cantidad de artículos de análisis técnico en la Internet ya que han adquirido popularidad con los años. La principal ventaja de los puntos pivote es que sus fórmulas son sencillas lo que permite a los traders realizar cálculos con rapidez en su mente o en un pedazo de papel.
Todos los tipos de puntos pivote pueden calcularse e implementarse con facilidad y permiten definir niveles de precios en los cuáles existe alta probabilidad que el precio realice movimientos importantes. En la actualidad existen muchas fórmulas para calcular puntos pivote y los niveles de soporte/resistencia las cuáles pueden diferir bastante entre sí y son resumidas en el siguiente cuadro.
Rango | Formulas existentes para calcular el punto pivote (PP) |
Rango: Máximo – Mínimo % de Rango: (Máximo – Mínimo) / (Cierre previo) | PP1=(H+L+C)/3 PP2=(H+L+O)/3 PP3=(H+L+C+O)/4 PP4=(H+L+C+C)/4 PP5=(H+L+O+O)/4 PP6=(H+L)/2 PP7=(H+C)/2 PP8=(L+C)/2 |
Cambio | |
Cambio: Cierre actual – Cierre previo % de cambio: (Cierre actual – Cierre previo) / (Cierre previo) | |
% de tendencia | |
Cálculo: ABS (Precio de cierre – Precio de apertura)/Rango |
Puntos Pivote (Fórmula clásica) | Puntos Pivote de Woodie |
R4 = R3 + RANGE (igual que: PP + Rango * 3) R3 = R2 + Rango (igual que: PP + Rango* 2) R2 = PP + Rango R1 = (2 * PP) – Mínimo PP = (Máximo+ Mínimo+ Precio de cierre)/3 S1 = (2 * PP) – Máximo S2 = PP – Rango S3 = S2 – Rango (igual que: PP – Rango * 2) S4 = S3 – RANGE (igual que: PP – Rango * 3) | R4 = R3 + Rango R3 = H + 2 * (PP – Mínimo) (igual que: R1 + Rango) R2 = PP + Rango R1 = (2 * PP) – Mínimo PP = (Máximo+ Mínimo+ Precio de cierre)/3 S1 = (2 * PP) – Máximo S2 = PP – Rango S3 = Mínimo – 2 * (Máximo – PP) (igual que: S1 – Rango) S4 = S3 – Rango |
Puntos pivote de Camarilla | Puntos pivote de Tom DeMarke |
R4 = Cierre + Rango * 1.1/2 R3 = Cierre + Rango * 1.1/4 R2 = Cierre + Rango * 1.1/6 R1 = Cierre + Rango * 1.1/12 PP = (Máximo+ Mínimo+ Precio de cierre)/3 S1 = Cierre – Rango * 1.1/12 S2 =Cierre – Rango * * 1.1/6 S3 = Cierre – Rango * * 1.1/4 S4 = Cierre – Rango * * 1.1/2 | R1 = X/2 – L PP = X/4 (este no es un número oficial de DeMark sino simplemente un punto de referencia basado en el cálculo de X) S1 = X/2 – H |
Condición del cierre con respecto a la apertura | |
Si el Cierre < Apertura, entonces X = (Máximo + (Mínimo * 2) + Cierre) | |
Si el Cierre > Apertura, entonces X = ((Máximo * 2) + Mínimo + Cierre) | |
Si el Cierre = Apertura, entonces X = (Máximo + Mínimo + (Cierre * 2)) |
Sin embargo, como toda herramienta de análisis técnico no es a prueba de fallas y presenta sus desventajas las cuáles vamos a describir a continuación. En este artículo vamos a describir los principales aspectos negativos en relación a esta herramienta.
Problemas y consideraciones con los puntos pivote
En el mundo de las probabilidades y de la incertidumbre del Forex y otros mercados, el encontrar un punto pivote cuyo cálculo nos permita determinar soportes y resistencias de cierta fiabilidad, en los cuáles existe la probabilidad que el precio reaccione y realice un movimiento importante y predecible es como encontrar un oasis en el desierto. Esta falta de ambigüedad y simplicidad de cálculo atrae a muchos traders novatos.
Sin embargo, esta falta de ambigüedad notoria es el resultado de las operaciones aritméticas y no tiene relación con el mercado. La dualidad de esta situación puede resultar irritante, en caso de que los resultados de los cálculos realizados por traders que utilizan información de centros de datos distintos sea diferente. Las diferencias entre los resultados y las predicciones de analistas líderes en la aplicación de técnicas de puntos pivote como Rudoph Axel es aún más irritante. Seguidamente trataremos de detallar el problema.
Para generar un punto pivote y niveles de soporte/resistencia para un periodo de tiempo futuro, los analistas utilizan una cantidad mínima de datos: Alto (H), Bajo (L) y Cierre (C) del periodo anterior. Inicialmente, tal periodo era una sesión de trading.
Tiempo atrás, cuando las principales reglas para calcular el pivote principal y los niveles de soporte/resistencia fueron desarrolladas, una “sesión de trading” y un “día de negociación” eran probablemente lo mismo. En la actualidad, en el mercado Forex el día de negociación consiste de tres sesiones de trading principales, y por lo tanto el intento de usar las reglas del análisis de puntos pivote sin tomar estos cambios en consideración puede ser incorrecto y generar resultados poco precisos. El tiempo es un patrón que siempre está presente en el trading, pero que en este caso no se incluye en las fórmulas de cálculo de los puntos pivote. Sin embargo, es el tiempo el que determina el Alto, Bajo y Cierre del periodo empleado en los cálculos y es acá donde puede presentarse el primer problema con esta herramienta.
Otro problema relacionado con el tiempo es la hora interna de la terminal o plataforma de trading, el cual puede observarse en sistemas como Metatrader 4, la plataforma Forex más utilizada en la actualidad. En lugar de ser igual (GMT) en todas las terminales, en realidad es distinta en centros de datos diferentes. Esto produce un efecto interesante: el tiempo en el cual se forma una candela en el gráfico es el mismo únicamente para los marcos de tiempo menores a H1, y a partir de ahí se observan diferencias. Por lo tanto, el análisis y su fiabilidad y falta de ambigüedad en gráficos de distintos centros de datos puede resultar cuando menos dudoso.
Para evitar esta situación cuando la hora interna de la termina influye en los cálculos, es necesario utilizar gráficos con candelas de 1 hora corregidos para la diferencia entre la hora de la terminal y el tiempo GMT.
Este indicador difiere de otro más conocido llamado DailyPivot en el sentido de que los niveles básicos pueden calcular con un cambio en relación al comienzo del día. Por lo tanto, los niveles pueden calcularse sobre la base del tiempo local, no la hora del servidor, por ejemplo, GMT. Además, el indicador no tiene en cuenta la información acerca de las cotizaciones del fin de semana cuando crea los gráficos el lunes.
Marcos de tiempo en los puntos pivote
Los pivotes descritos anteriormente, que usan los precios máximos, mínimos y de cierre de los días anteriores se consideran pivotes “diarios”, ya que fue la actividad del precio de los días anteriores lo que produjo los niveles de soporte y resistencia resultantes. Usualmente los traders también usan estos niveles en varios marcos de tiempo distintos.
Tomando en cuenta el potencial de las profecías autocumplidas como resultado de que muchos analistas técnicos ven lo mismo al usar las herramienta técnicas más populares, algunos traders consideran que los puntos de pivote basados en los marcos de tiempo de más largo plazo pueden tener más fuerza. Los traders también pueden usar los precios de la semana o el mes anterior. Al igual que muchas otras formas de análisis técnico, las señales de trading largo plazo de los puntos pivote a menudo pueden atraer más interés simplemente porque pueden ser tomadas en cuenta por más traders en consideración precisamente del marco de tiempo en que se producen.
¿Cual es el mejor método para el cálculo de puntos pivote?
La realidad es que, al igual que todas las variaciones de todos los demás indicadores que hemos estudiado hasta ahora, no existe un método que pueda calificarse como el mejor para el cálculo y uso de puntos pivote. De hecho, todo depende de como combinemos nuestros conocimientos sobre puntos pivote con las demás herramientas que utilizamos para analizar el mercado. En otras palabras, el uso de una fórmula u otra para el cálculo de puntos pivote depende más que todo de cada trader y su enfoque del mercado, así como de sus estrategias de trading y los recursos que use para estudiar el mercado y tomar sus decisiones.
Sin embargo, es importante tomar en cuenta que la mayoría de las plataformas de trading y paquetes de software de gráficos que realizan cálculos automáticos de puntos pivote, utilizan el método estándar para calcular estos niveles de precios.