Se espera que sea otra semana importante en los mercados, con la reunión de la Reserva Federal en donde se espera que los encargados de formular las políticas tomen decisiones importantes sobre el futuro de la política monetaria de Estados Unidos. Sin embargo las grandes empresas tecnológicas como Apple, Microsoft, Alphabet, Facebook y Amazon informarán sus últimos resultados financieros trimestrales.
La semana pasada, el índice del dólar estadounidense estableció un nuevo máximo en lo que va del año, aunque al final de la semana terminó perdiendo una parte importante de sus ganancias. Aún así, habiéndose alejado de su banda de Bollinger superior, este índice parece haber recuperado algo de fuerza y, al hacerlo, ha allanado el camino para más potencial alcista.
Por supuesto, los traders del dólar seguirán de cerca lo que la Fed tiene que decir esta semana sobre los planes del banco central para la política monetaria.
No olvidar la última reunión de la FOMC
Recuerde que en su última reunión de política en junio, el FOMC sorprendió a los mercados con una inclinación agresiva en el famoso diagrama de puntos de la Fed, en donde indicó que es muy posible que se produzcan dos aumentos de las tasas de interés en Estados Unidos para 2023. ¡Por supuesto esto hizo que el dólar subiera! Sin embargo, desde entonces, el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha reiterado un mensaje moderado, diciendo que los responsables políticos no tienen prisa por reducir sus compras de activos que han apoyado a los mercados financieros desde el inicio de la pandemia.
Aunque no se emitirá otro diagrama de puntos de la Fed esta semana, los participantes del mercado seguirán de cerca la declaración de política de la Fed y la conferencia de prensa posterior a la reunión del presidente de la Fed, Jerome Powell, para obtener más claridad sobre los próximos movimientos del banco central, especialmente a la luz de los buenos resultados de la economía de Estados Unidos.
¿Qué sucederá con los indicadores Macroeconómicos?
En los próximos días, si el PIB del segundo trimestre, la confianza del consumidor, las solicitudes iniciales de desempleo, los ingresos/gastos personales o incluso el indicador de inflación preferido de la Fed, muestran que la economía más grande del mundo está avanzando hacia la era de recuperación pospandémica, esto podría acelerar el inicio del recorte en las compras de bonos de la Fed, a pesar de lo que los funcionarios de la entidad han estado diciendo públicamente. Por su parte, los inversores globales están preparados para utilizar los datos económicos sólidos de Estados Unidos para probar la determinación de la Fed de ceñirse a su postura ultra acomodaticia y manifestar su perspectiva de la política monetaria estadounidense a través del dólar.
Señales más sustantivas de que la Fed se está acercando a la reducción gradual de su programa de compra de bonos podrían hacer que el índice del dólar estadounidense se mantenga por encima de la línea de 91,10.
Índice Nasdaq 100 podría alcanzar nuevos máximos
Los contratos de futuros para el Nasdaq 100 se mantienen por encima de la marca de los 15.000 al momento de escribir este artículo, después de haber registrado un cierre por encima de ese nivel psicológicamente importante por primera vez en la historia el viernes pasado. Tal ha sido la fortaleza de las acciones tecnológicas que han podido superar los bamboleos de mediados de mes para registrar un nuevo récord.
Las acciones tecnológicas se han visto impulsadas por ganancias mejores de lo esperado, especialmente teniendo en cuenta los excelentes resultados del segundo trimestre de Twitter y Snap anunciados a fines de la semana pasada. Hay que tener en cuenta que los pesos pesados del sector que están programados para revelar sus respectivos resultados del segundo trimestre en los próximos días tienen una capitalización de mercado combinada de casi US $10 billones:
- Apple: 2,48 billones de dólares
- Microsoft: 2,18 billones de dólares
- Amazon: 1,84 billones de dólares
- Alphabet: 1,82 billones de dólares
- Facebook: 1,05 billones de dólares
- Tesla: 0,62 billones de dólares
¿Qué representan las seis empresas más importantes?
Estas 6 empresas representan aproximadamente una cuarta parte de la capitalización de mercado total del S&P 500 de 39 billones de dólares y más de la mitad de los 17,1 billones de dólares del Nasdaq 100. En otras palabras, la forma en que estas acciones se muevan colectivamente podría tener un impacto enorme en el índice S&P 500 que abarca una gran parte del mercado.
En el momento de escribir este artículo, los contratos minis del Nasdaq 100 están cerca del territorio de sobrecompra. Sin embargo, con el impulso aún apuntando con fuerza al alza, podríamos pensar que hay nuevos máximos históricos que podrían ser alcanzados en el corto plazo en este índice tecnológico, especialmente si vemos algunas sorpresas positivas en las ganancias de los gigantes tecnológicos que se publicarán esta semana.

Cauteloso comienzo de semana ocupada en los mercados
Se perfila como un comienzo débil para los mercados bursátiles al otro lado del Atlántico, ya que los mercados asiáticos y europeos iniciaron la semana en números rojos. Múltiples medidas enérgicas paralelas en China debido al coronavirus han enfriado el sentimiento alcista global, mientras que las criptomonedas se han disparado ante la posible aceptación de Amazon. Todo esto está sucediendo antes de la semana más activa de publicación de datos de ganancias corporativas de Estados Unidos del segundo trimestre y la reunión del FOMC del miércoles, mientras que muchos traders continúan con sus vacaciones lo que agrega baja liquidez a la mezcla.
Rendimiento de bonos estadounidenses sigue a la baja
El rendimiento real de la deuda estadounidense a 10 años cayó a mínimos históricos hoy por la creciente preocupación de que la variante Delta descarrile la recuperación económica. Junto con las dudas sobre las posibilidades de que las economías sigan recuperándose, las preocupaciones geopolíticas y las regulaciones más estrictas en China también están asomando la cabeza.
El mercado Forex se encuentra relativamente tranquilo, pero el USD está perdiendo terreno debido a estas preocupaciones. El DXY ha tenido un comportamiento lateral durante las últimas sesiones con 93.19 y 92.50 siendo los máximos y mínimos de la semana pasada.