Indicador Alligator de Bill Williams

Introducción
La mayor parte del tiempo, el mercado permanece estacionario. De hecho, se estima que solo un 15 -30 por ciento del tiempo, el mercado se mueve con una tendencia clara ya sea al alza o a la baja, siendo estos los periodos en que la mayoría de los operadores obtienen sus ganancias. Por este motivo, el famoso Bill Williams buscó desarrollar un indicador que sirviera precisamente para brindar señales de entrada en los periodos en que el mercado presenta mayor actividad, es decir aquellos en que el precio se mueve con una tendencia bien definida.
Gracias a su trabajo, Williams creó un indicador técnico llamado Alligator (caimán en español), el cual es usado ampliamente en Análisis Técnico. Este indicador está compuesto por tres líneas, que son una combinación de Lineas de Balance (medias móviles) que emplean geometría fractal y dinámica no lineal. Estas tres línea se describen a continuación:
- La línea azul (la mandíbula del Alligator): Es la Línea de Balance para el marco de tiempo que fue usado para construir el gráfico, es decir para el marco de tiempo actual. Se calcula como una media móvil suavizada de 13 periodos, proyectada en el futuro por 8 barras.
- La línea roja (los dientes del Alligator): Es la Línea de Balance para un marco de tiempo inferior al actual (un nivel inferior al marco de tiempo actual). Se calcula como una media móvil suavizada de 8 periodos, proyectada en el futuros por 8 barras.
- La línea verde (los labios del Alligator): Es la Línea de Balance para un marco de tiempo inferior al de “los dientes del Alligator” (un nivel inferior al marco de tiempo de esta Línea de Balance). Se calcula como una media móvil suavizada de 5 periodos, proyectada en el futuro por 3 barras.
Nota: Con base en estas medias móviles, Williams definió otro indicador bastante relacionado con el Alligator, conocido como Oscilador Gator el cual resulta bastante útil para analizar tendencias en el mercado.
Los labios, dientes y la mandíbula del Alligator muestran la interacción de distintos periodos de tiempo. Debido a que las tendencias claras aparecen únicamente entre un 15 y un 30 por ciento del tiempo, es esencial seguirlas cuando se producen y abstenerse de operar cuando el mercado se mueve en rangos en los cuáles no se observa una tendencia clara.
El uso de este indicador puede describirse por medio de la siguiente metáfora:
Esencialmente, cuando la mandíbula, los dientes y los labios están cerrados o entrelazados, esto significa que el Alligator se va a dormir o ya está durmiendo. Conforme permanece dormido, se pone cada vez más hambriento – entre más duerma el Alligator, más hambriento estará cuando se despierte. Lo primero que hace al despertarse es abrir su boca y bostezar. Entonces el olor de la comida llega a su nariz: “comida” de un mercado que irá al alza o de un mercado que irá a la baja y el Alligator comienza a cazar. Después de haber comido suficiente hasta quedar lleno, el Alligator comienza a perder interés en la comida (precio) y las Líneas de Balance comienzan a juntarse nuevamente (momento en el que hay que tomar las ganancias). Aquí, el Alligator se duerme nuevamente esperando el momento en que tenga hambre nuevamente.
En este caso, cuando nos referimos a que el Alligator abre la boca, significa que las tres Líneas de Balance divergen y por lo tanto el mercado se vuelve más activo, lo que presenta nuevas oportunidades al trader. Por el contrario, al decir que el Alligator cierra la boca, lo que esto significa es que las tres líneas se entremezclan, lo que quiere decir que el mercado se mueve en un rango de precios y presenta pocas oportunidades por lo que hay que esperar hasta que vuelva a presentar condiciones adecuadas para operar.
Método de cálculo del Alligator:
Para calcular las distintas Líneas de Balance del Alligator se emplean los siguientes valores:
- n = El número de periodos de tiempo.
- Máximo(n) = El precio máximo alcanzado durante el periodo de tiempo n.
- Mínimo(n) = El precio mínimo alcanzado durante el periodo de tiempo n.
- SMMA(A,B,C) = Una media móvil suavizada donde A se refiere a los datos que van a ser suavizados, B se refiere al periodo a suavizar y C representa el cambio de periodo de tiempo.
Cálculo:
- Precio Mediano(n) = [Máximo(n) + Mínimo(n)] / 2
- Mandíbula del Alligator (Línea azul) = SMMA (Precio Mediano(n), 13,8)
- Dientes del Alligator (Línea roja) = SMMA (Precio Mediano(n), 8, 5)
- Labios del Alligator (Línea verde) = SMMA (Precio Mediano(n), 5, 3)
Los objetivos de este indicador son los siguientes:
- Convertirse en un indicador de uso sencillo que le permita al trader operar cuando el mercado está en una tendencia alcista o bajista clara.
- Desarrollar una forma confiable de ahorrar dinero cuando el mercado se mueve en rangos de precios, es decir con una tendencia lateral, periodos en los cuáles la mayoría de los indicadores de tendencia fallan.
- Presentar una metodología confiable y simple de monitorear los movimientos en el mercado.
Uso del Alligator
Con base en lo expuesto anteriormente, podemos definir la siguiente metodología para operar con este indicador:
-Una tendencia alcista es indicada cuando los precios se mueven arriba de la boca del Alligator que como dijimos está compuesta de su mandíbula, los dientes y los labios (Las líneas azul, rojo y verde respectivamente). Además, estas líneas deben estar alineadas e inclinadas hacia arriba, con la línea verde por encima de la línea roja, y esta por arriba de la línea azul. Al mismo tiempo todas las Líneas de Balance deben estar abajo del precio.
-Por el contrario, una tendencia bajista es indicada cuando los precios se mueven abajo de la boca del Alligator. En este caso, las líneas deben estar alineadas e inclinadas hacia abajo, con la linea azul arriba de la línea roja, y esta por encima de la línea verde. Al mismo tiempo todas las Líneas de Balance deben estar arriba del precio.
Otras aplicaciones del Alligator
- El Alligator también sirve para determinar el caracter de las ondas de Elliot:
- Si el precio está afuera de la boca del Alligator la onda es de caracter impulsivo.
- Si el precio está adentro de la boca del Alligator la onda es correctiva.
- Barra divergente: Una tendencia alcista fuerte presenta precios que se incrementan con suma rapidez. Las líneas del Alligator son lentas para actualizarse con respecto a los movimientos del mercado (debido a que se basan en medias móviles suavizadas), sobre todo los fuertes, por lo cual bajo estas condiciones estarán bastante atrasadas con respecto al precio actual. Estas condiciones resultan en una divergencia entre el momentum en los precios y el momentum en el Alligator. El incremento en el precio es acelerado mientras que el movimiento del Alligator es más lento y en ocasiones casi ni se mueve. Cuando esto ocurre, el trader debe buscar una candela/barra que indique al menos un cambio de tendencia a corto plazo.
- Barra de inversión: Es una barra que indica un posible cambio de tendencia, la cual se define como una barra de precios que alcanza un nuevo máximo o mínimo, sin embargo cierra dentro del 50% inferior del rango del día. Una vez que ha sido debidamente identificada y dependiendo de la dirección del posible cambio de tendencia, el trader puede hacer lo siguiente:
- Vender/Comprar abajo/arriba del bajo/alto de la barra de inversión
- Colocar un stop loss ligeramente arriba/abajo del alto/bajo de la misma barra.
Más información sobre la Teoría del Caos de Bill Williams