El gas natural se utiliza ampliamente en todo los EE.UU. para calentar los hogares, y también tiene importantes aplicaciones en instalaciones comerciales e industriales.
Es similar a lo que se conoce como biogás, que es el metano producido a partir de la descomposición de materia orgánica.
Debido a que es un combustible fósil, contiene muchos productos secundarios que deben ser filtrados del metano para que sea comercialmente viable.
El etano, el propano, el butano, el helio y el sulfuro de hidrógeno se eliminan y se consideran una fuente de ingresos secundaria para las refinerías.
Una fuente de energía clave
El gas natural es una fuente de energía conveniente que se canaliza directamente desde los campos de petróleo a los hogares norteamericanos.
Se distribuye a más de 60 millones de hogares, y es considerado como una fuente clave en la generación de electricidad y el suministro de energía para los nuevos hogares.
En 2005, los EE.UU. produjo 18,2 billón de pies cúbicos de gas natural y el extenso consumo crea un déficit neto de 3,7 billones de pies cúbicos.
Dado que el gas natural es difícil de almacenar, hay que generar lo suficiente como para que coincida con la demanda del mismo.
Según el Servicio de Administración de Minerales y la Encuesta Geológica EE.UU., los EE.UU. tiene importantes cantidades de reservas de gas natural sin explotar, que desde un punto de vista de la inversión ofrece una oportunidad interesante.
Un commodity con demanda localizada
El gas natural se compone principalmente de metano y es generalmente creado usando uno de dos mecanismos: biogénico y termogénico.
El Biogénico es creado por las formas de vida metanogénicas que existen en aguas poco profundas o vertederos, mientras que abajo en la tierra el gas termogénico se crea a partir de material orgánico que ha sido enterrado por mucho tiempo.
El gas natural es una fuente importante de generación de energía, especialmente para sistemas de calefacción y refrigeración en los EE.UU.
El combustible se prefiere frente al carbón o el petróleo, ya que es mucho más limpio y produce menos gases de efecto invernadero que otro tipo de combustibles fósiles.
Puesto que el combustible tiene una densidad muy baja, las tuberías de combustible a través de los océanos o en buques de carga no resulta práctica, por lo que la demanda de este combustible es muy localizada.
Sin embargo, el gas natural ha experimentado algunos avances en este sentido en los últimos años gracias a la llegada de gas natural comprimido.
Este combustible es generalmente considerado como más verdeque la gasolina y se está volviendo muy abundante en los principales mercados de consumo de gasolina, como los EE.UU.
Una vez considerado un subproducto ineficaz de la producción de petróleo,el gas natural está encontrando cada vez mayor lugar en el mundo de hoy.
Económico, ecológico y eficiente, el gas natural es el combustible fósil más limpio, y las nuevas tecnologías están mejorando la forma en que es capturado, transportado y distribuido.
Según las estadísticas publicadas en 2009 por la Comisión Federal Reguladora de Energía, el 96% de las reservas de gas natural del mundo residen fuera de los EE.UU., sin embargo, el 25% de la energía del país proviene del gas natural.
Cómo invertir en Gas Natural
Para aquellos que buscan invertir directamente en gas natural, hay un gran número de opciones en el mercado. Los contratos de futuros son muy líquidos para el combustible.
Como commodity, el gas natural se negocia en los mercados financieros principalmente por medio de distintos derivados financieros, como por ejemplo contratos de futuros, opciones, contratos por diferencia y otros a través de mercados OTC (Over The Counter) o en mercados financieros organizados y centralizados como NYMEX (CME Group). A pesar de que los futuros y las opciones son los derivados más utilizados para comercializar con gas natural, otros tipos de derivados como es el caso de los CFD se están empleando cada vez con mayor frecuencia. No obstante, hay que destacar que los CFD de madera se basan directamente en futuros de este commodity transaccionados en mercados como el NYMEX por ejemplo.
Además, hay una serie de fondos que permiten a los inversores compran empresas que se dedican a algún aspecto de la producción de gas natural.
Futuros de gas natural
Los contratos de futuros de gas natural se negocian en la Bolsa Mercantil de Nueva York bajo el símbolo de NG, el mercado de estos contratos es muy líquido, y muy activo durante toda la semana.
El comercio de futuros de gas natural es generalmente más pesado el jueves, cuando el Departamento de Energía publica su informe de almacenamiento de gas natural por semana.
Los futuros de gas natural NYMEX representan 10.000 millones de unidades térmicas británicas (MMBtu), y tienen un precio en dólares y centavos por MMBtu.
El precio de los contratos de futuros de gas natural se basa en la entrega en el Henry Hub, Louisiana, donde 16 gasoductos intraestatales e interestatales convergen. Esas tuberías se utilizan en mercados en todo los EE.UU.
El gas natural tiene el segundo puesto en volumen de contratos de futuros negociados en un producto físico, lo que demuestra su importancia cada vez mayor. Pueden encontrar más información sobre los contratos de futuros sobre gas natural en el siguiente enlace:
Puede ver los precios de gas natural en el siguiente link:
http://www.wtrg.com/daily/gasprice.html
ETFs de Gas Natural
Para los inversores que buscan obtener la exposición al gas natural a través de los productos que cotizan en bolsa, hay varias opciones disponibles.
Las opciones más populares en el Fondo de los Estados Unidos Natural Gas (UNG), que invierte en contratos de futuros meses delanteros.
Esta estrategia significa que UNG exhibirá una alta correlación con los precios spot en el corto plazo, pero puede verse afectado de manera significativa por la mayoría de los impactos adversos de contango en el largo plazo.
Otra opción es el Fondo de Gas Natural Teucrium (NAGS). Este ETF se extiende la exposición a través de múltiples vencimientos, y fue diseñado para ser más reflexivo de los precios spot en el largo plazo.
UNG puede ser preferible para los operadores a corto plazo, pero NAGS tiene sentido para los que tienen un horizonte de tiempo más largo.
También hay un ETN de gas natural, el iPath ETN Natural Gas (GAZ) está vinculado a un índice compuesto por los contratos de futuros cercanos.
Sin embargo, los inversores deben tener cuidado con este producto, ya que el fondo que lo mantiene, llamadoiPath, ha cambiado varias veces la prima sobre este producto. Este tipo de riesgos es el que se corre con los ETN.
Hay, sin embargo, otro ETF que ofrece exposición a este producto a través de las acciones. First Trust ISE-Revere Natural Gas Idx (FCG) invierte en acciones de empresas que obtengan ingresos de la exploración y producción de gas natural.
Acciones relacionadas al Gas Natural
Para los inversores que desean evitar la exposición a los contratos de futuros, es posible obtener la exposición indirecta al gas natural mediante la inversión en las empresas que se dedican a la exploración y producción del combustible.
Muchas compañías energéticas que cotizan en bolsa se dedican a la producción de diversos combustibles, como el gas natural y el petróleo crudo.
Como tal, la pureza de la exposición a los precios del gas natural puede ser disminuida. Hay, sin embargo, varias empresas cuyas operaciones se centran principalmente en el gas natural:
· Stone Energy Corporation (SGY)
· SandridgeEnergy (SD)
· McMoran Exploration Co. (MMR)
Para obtener una lista completa de empresas puede consultar la tenencia del fondo First Trust ISE-Revere Natural Gas Idx (FCG) en el siguiente link:
http://www.ftportfolios.com/Retail/Etf/EtfHoldings.aspx?Ticker=FCG
Stone EnergyCorporation (SGY)
Stone EnergyCorporation es una empresa independiente de petróleo y gas natural, se dedica a la adquisición, exploración, explotación, desarrollo y explotación de petróleo y gas en el Golfo de México y la región de los Apalaches.
Al 31 de diciembre de 2012 se había estimado probado reservas de petróleo y gas natural de aproximadamente 773 mil millones de pies cúbicos de gas equivalente.
SandridgeEnergy (SD)
SandrigeEnergy, Inc., junto con sus subsidiarias, opera en tres segmentos: Exploración y Producción, Perforación y Servicios Petroleros y Servicios Midstream.
El segmento de Exploración y Producción se dedica a la adquisición, desarrollo y producción de propiedades de petróleo y gas principalmente en las áreas de Oklahoma y Kansas.
El segmento de Servicios Midstream se dedica a la compra, la recolección, el tratamiento y la venta de gas natural.
Al 31 de diciembre de 2012 la empresa tiene reservas estimadas probadas de 565,9 millones de barriles de petróleo equivalente. También tenía 6.082 pozos brutos; aproximadamente 4.274.000 hectáreas brutas totales en régimen de arrendamiento, y 33 plataformas de perforación, 2 plataformas de perforación en el Golfo de México, y 4 plataformas de perforación en la cuenca del Pérmico.
McMoranExploration Co. (MMR)
McMoRanExploration Co. se dedica a la exploración, desarrollo, producción y comercialización de petróleo y gas natural en las aguas poco profundas del Golfo de México y en tierra en el área de la Costa del Golfo de los Estados Unidos.
Al 31 de diciembre de 2012 poseía o intereses controlados en 1003 los arrendamientos de gas en el Golfo de México, y en tierra de Luisiana y Texas que cubre aproximadamente 511.000 acres.
La compañía había estimado reservas probadas de crudo y gas natural por un total de 219,9 mil millones de pies cúbicos equivalentes.
Factores que influyen en los precios del gas natural
- Mientras que el gas natural no se puede enviar en tuberías (debido a la imposibilidad de construcción de tuberías a través del océano), el gas natural licuado está ganando un hueco en el mercado.
- El Instituto de Tecnología de Gas (GTI) publicó un informe que muestra que el costo de producción de gas natural licuado se ha reducido hasta en un 50%, y esto desacredita la creencia de que es demasiado caro para ser una alternativa viable.
- Esto hace que la opción de importar y exportar gas natural sea mayor en un mundo que necesita nuevas formas de energía, además de petróleo crudo.
- Si se siguen desarrollando tecnologías que permitan el transporte del gas natural licuado, la demanda a futuro subirá exponencialmente.
- En Qatar se considera que existen los yacimientos de gas natural más grandes del mundo, el Campo Norte.
- Se estima que hay 6.000 kilómetros cuadrados de yacimientos que se encuentran parcialmente compartidos con Irán. Con el potencial de desarrollar 1.180 billones de pies cúbicos, Qatar se perfila como el líder en gas natural, con casi el 20% del gas natural en el mundo dentro de sus fronteras.
- Un punto en contra de este combustible es que los constantes roces con Oriente Medio y la tensa relación entre los EE.UU. e Irán ponen en peligro el transporte de gas natural desde esta zona del mundo.
- Actualmente, el 96% de las reservas de gas natural del mundo residen fuera de los EE.UU., con 15 países que representan el 84% de la producción total de gas natural.
- El gas natural fue una vez considerado un subproducto descartable de la explotación petrolera. Sin embargo, ha aumentado en relevancia e importancia a medida que las reservas de crudo del mundo poco a poco se están agotando.
- La clave está en el desarrollo de formas más eficientes y de bajo costo para licuar el gas natural, lo que podría convertirlo en el largo plazo en el combustible alternativo número uno para el futuro.
- La demanda, oferta y precio del petróleo también impactan el precio del gas natural. Esta correlación entre ambos productos se debe principalmente a dos factores. En primer lugar, el petróleo y el gas natural son sustitutos para muchos usuarios finales, especialmente consumidores industriales y de transporte (los consumidores residenciales no tienen la opción de «cambiar» a estufas que funcionan a base de petróleo y no de gas). En segundo lugar, el gas natural y el petróleo a menudo se encuentran en las mismas formaciones geológicas y, por tanto, conforme los precios del petróleo aumentan, alentando más exploración y producción de petróleo, por lo general, la exploración y producción de gas natural también se incrementan. Sin embargo, los EE.UU. cubre más del 65% de sus necesidades de petróleo por medio de la importación, el triple que la de gas natural, lo que cambia los fundamentos de la oferta/demanda entre las dos fuentes de energía. Esto significa que los precios del petróleo son más dependientes del aumento de la demanda internacional, especialmente por parte de países como India y China, mientras que los precios del gas natural son más dependientes de la creciente demanda interna (hasta finales de 2008) y la desaceleración del crecimiento de la oferta de gas en Norteamérica.
- Durante los últimos años aproximadamente el 85% del gas importado en los Estados Unidos proviene de Canadá. Sin embargo las reservas de este país están comenzando a agotarse lo que presenta un problema ya que Canadá es un socio comercial ventajoso para Estados Unidos dada su estabilidad y su red de gasoductos transcontinentales que proporcionan una red de distribución de bajo costo para el gas natural de ese país. La posibilidad de interrupciones en el suministro es considerada por los mercados financieros en la proyección del precio futuro del gas natural.
- Fluctuaciones de la demanda por efecto del clima y las estaciones: La demanda del gas natural fluctúa significativamente dependiendo de las estaciones, llegando a experimentar un fuerte incremento durante el invierno mientras que en los meses de verano sufre de una marcada disminución. La necesidad de calor durante el invierno y la falta de esa misma necesidad en el verano son los principales factores responsables de estas fluctuaciones. Anomalías estacionales, como veranos más frescos o inviernos más cálidos pueden limitar este efecto y cambiar la demanda de gas a gran escala, lo que afecta tanto los precios del gas natural como los ingresos y beneficios que esta industria produce. Las empresas que compran gas cuando los precios son más bajos durante los meses de verano con el fin de mantener los inventarios listos para el invierno, también tienen un efecto sobre la estacionalidad de gas natural. En ciertos años, los temores acerca de temporadas de huracanes particularmente malas y repetitivas han ocasionado un alza en losprecios debido a su historial de causar interrupciones en el suministro. Los Estados Unidos son particularmente vulnerables, ya que aproximadamente un tercio de la producción nacional de gas natural reside en Louisiana y Texas, donde los huracanes son propensos a causar daños en tierra firme.
Resumen sobre el Gas natural
Ventajas
· Alternativas de inversión en prácticamente todos los segmentos: exploración, producción y transporte.
· Se presenta como un gran candidato a ser el combustible alternativo del futuro
· Demanda asegurada e importancia creciente en los mercados mundiales
Desventajas
· Transporte caro genera solamente una demanda localizada
· Muchas de las reservas se encuentran en países en conflicto con EEUU
Tips
· El gas natural es una gran apuesta a largo plazo como combustible del futuro
· Las empresas de exploración son las más riesgosas del grupo de acciones de gas natural
· Si se desarrolla una manera segura de transportar gas la demanda crecerá fuertemente
· Al no haber una manera económica de transportar gas, la demanda es muy puntual
Conclusiones
El gas natural antes era considerado un producto de desecho de la explotación petrolera. Sin embargo, su importancia ha aumentado conforme las reservas mundiales de crudo comienzan a agotarse. Debido a que formas más eficientes y económicas para la licuefacción de gas natural se desarrollan, se avanza poco a poco de manera constante para lograr que el gas natural se convierta en una fuente energética viable para el futuro.