Originalmente, el café fue cultivado en las colinas de Etiopía durante miles de años. Con el paso del tiempo su uso y popularidad se fue extendiendo e incluso fue utilizado con fines religiosos en el Imperio Otomano. Al irse extendiendo su consumo hacia al oeste obtuvo una reputación como bebida preferida de reyes y sultanes.
Los consumidores de café aprecian el efecto que tiene sobre la química del cuerpo humano. Cuenta con un compuesto llamado cafeína con una composición molecular similar a la adenosina, la molécula de la fatiga que produce el cuerpo. Sin embargo, en lugar de unirse a las células cansadas y producir el mismo efecto que la adenosina, la cafeína presente en el café es reconocida por las células y se produce una reacción química distinta. El cuerpo ignora la adenosina y en una reacción de pánico el cerebro libera adrenalina en el torrente sanguíneo lo que crea una sensación de alerta y excitación que convierte al café en una bebida bastante popular para superar la fatiga.
Si bien el café se produce en todo el mundo, su cultivo y producción en la actualidad está dominado por países como Brasil, Colombia, Indonesia y Vietnam. Todos estos países han construido un prospero negocio basado en las en las exportaciones de café. En el 2006, Brasil produjo más de dos millones de toneladas métricas de granos de café, lo que representa el doble de lo producido por Vietnam, su más cercano competidor. Por esta razón, una baja o subida en la producción del café en estos países puede tener un fuerte impacto en el precio en los mercados.
Los dos tipos de granos de café son el Arabica y el Robusta. El café de tipo Arabica es considerado como el más gustoso y de mejor calidad, por lo cual es más apreciado y suele tener un mejor precio en el mercado. Por el contrario, el grano del Robusta produce un café más amargo y menos agradable al paladar, pero cuenta con un 50% de mayor concentración de cafeína que el grano del Arabica.
Contratos de Futuros de café
Al igual que cualquier otra materia prima, el café tiene su propio símbolo (ticker symbol) para ser comercializado en el mercado, así como su propio valor de contrato y requerimientos de margen. Para operar exitosamente con un commodity, el trader debe conocer perfectamente estos términos clave y entender como utilizarlos para calcular sus pérdidas y ganancias potenciales. Por supuesto que cada mercado en donde se negocian futuros sobre café utiliza sus propias notaciones para las transacciones y cuentan con sus propios requerimientos en cuanto a valor del contrato y requerimientos de margen.
Por ejemplo, si compramos o vendemos un contrato de futuros basados en café a través de ICE, veríamos una entrada similar a la siguiente:
KCN12 @ 130.00
Esta notación indica que el contrato de café (KC) para el mes de noviembre (N) del año 2012 (12) tiene un precio de $1.30/libra. Esta es la convención estándar de precios para contratos de futuros basados en commodities como el café, azúcar, cobre y jugo de naranja que se cotizan en centavos por libra. En este caso, $130.00 es igual a $1.3000 por libra. El trader compra o vende un contrato de café de acuerdo a este tipo de cotización.
Dependiendo del precio cotizado, el valor de un contrato de commodities se basa en el precio actual del mercado multiplicado por el volumen o tamaño actual del contrato mismo. En este caso, el contrato de café es igual al equivalente de 37500 libras multiplicadas por nuestro precio hipotético de $130.00 tal como se muestra a continuación:
$1.3000 x 37500 libras (tamaño estándar del contrato de café) = $48700
Las operaciones realizadas con commodities en el mercado se basan en margen y el margen cambia dependiendo de la volatilidad en el mercado y el valor nominal (face value) actual del contrato. Por ejemplo, un contrato de futuros de café en el ICE (Intercontinental Exchange) puede requerir un margen de $3900, el cual representa aproximadamente el 8% del valor nominal del contrato (3900/$48700). Mantener la cantidad mínima de margen requerida por el broker, que en este caso es igual a $3900, le brinda al trader la posibilidad de controlar un tamaño de posición relativamente grande a pesar de haber realizado una inversión de capital relativamente pequeña.
A continuación se muestra un ejemplo de contrato de futuros basado en café:
Especificaciones del contrato de futuros sobre café | |
Simbolo (Ticker Symbol) | Mercados electrónicos: KC (ICE) y KT (NYMEX). |
Tamaño del contrato | 37500 libras. |
Grados entregrables | Un Aviso de Certificación es emitido basado con base en las pruebas de la calidad de los granos y las pruebas del sabor del café. El mercado utiliza ciertos cafés para establecer la «base». Los cafés que se califican como superiores son cotizados a un precio más elevado mientras que aquellos que se consideran inferiores experimentan descuentos. |
Meses de contrato |
|
Horario de negociación |
|
Ultimo día de negociación | Un día hábil antes del último día de notificación |
Ultimo día de notificación | Siete días hábiles antes del último del último día hábil del mes de entrega. |
Cotización del precio | Centavos y centésimas de centavo hasta dos decimales |
Tamaño del tick | 0.05 centavos/libra ($0.0005 por libra) = $18.75 por contrato, 1 centavo = $375 por contrato. |
Límite de precio diario (no es aplicable para mercados electrónicos) | Ninguno |
*Un mercado financiero basado en Atlanta, Georgia, que se especializa en el comercio electrónico de varios tipos de commodities, incluyendo energéticos y «softs» entre otros, tanto en forma directa (Over The Counter) como a través de derivados como contratos de futuros.
Cálculo de cambios en el valor de los contratos de futuros basados en café
Debido a que los contratos de commodities están diseñados de acuerdo al activo o materia prima en que están basados, cada movimiento en el precio tiene su propio valor distinto. En un contrato de café, un movimiento de 0.0005 centavos es igual a $18.75. Al calcular los números de ganancias y pérdidas cuando se hacen transacciones con contratos de café, lo que se hace primero es calcular la diferencia entre el precio del contrato y el precio de salida y después se multiplica el resultado expresado en ticks por $18.75. Por ejemplo, si el precio sube de $130.00 hasta $140.00, es equivalente a decir que el precio por libra pasó de $1.30 a $1.40, lo cual nos da una diferencia de $0.10. Este valor lo dividimos entre $0.0005 y obtenemos 200 el cual al multiplicarlo por $18.75 da como resultado un cambio en el valor del contrato de $3750. Los detalles de este cálculo se muestran a continuación:
-Cambio en el valor del contrato = (Precio de salida – Precio inicial del contrato)/0.0005 x 18.75
-Cambio en el valor del contrato = (1.4000 – 1.3000)/0.0005 x 18.75 = $3750
Hay que recordar que cada movimiento en el precio del café de 0.05 centavos equivale a $18.75, por lo cual en este ejemplo lo que estamos calculando es el cambio en el valor del contrato debido a 200 ($0.1000/$0.0005) movimientos de $0.0005 en las cotizaciones de este commodity.
Mercados donde se comercian los futuros sobre café
Los contratos de futuros de café se negocian en las siguientes bolsas:
- Intercontinental Exchange (ICE).
- NYSE Euronext.
- Brazilian Mercantile and Futures Exchange (BM&F).
- Kansai Commodities Exchange (KEX).
- Multi Commodity Exchange (MCX)
- National Commodity and Derivatives Exchange (NCDEX).
- Singapore Commodity Exchange (SICOM).
- Tokyo Grain Exchange (TGE).
Factores que influencian el precio del café
El precio del café es influenciado por los siguientes factores:
- El café de tipo Arabica es cultivado principalmente en Centro y Sur América. En este caso se trata de un café de alta calidad que tiene un precio más elevado, lo que ha ayudado a Brasil a convertirse en la mayor nación exportadora de café en todo el mundo. Al mismo tiempo, esto ha dejado a Brasil expuesta a la competencia de la variedad Robusta que es más barata. Este talón de Aquiles ha permitido que Vietnam desarrolle una fuerte industria en torno al grano de café Robusta, lo que ha convertido en ese país en el segundo mayor exportador de café.
- La disparidad en el precio entre el café Robusta y el Arabica anteriormente era mucho mayor de lo que es hoy en día debido al hecho de que las compañías tostadoras de café comenzaron a comprar Robusta lo que impulsó significativamente su demanda. Como resultado lo precios del Robusta se incrementaron mientras que la demanda del Arabica disminuyó lo que trajo como consecuencia una caída en sus precios. Dado que el Arabica es producido en mayores cantidads que el Robusta, el precio promedio del café cayó precipitadamente lo que le trajo bajas ganancias a los agricultores en los países en desarrollo. Debido a que el café es un producto perenne, se necesita una gran cantidad de tiempo para cambiar de un tipo de café a otro. Esto creó una crisis de café a nivel mundial debido a que los agricultores literalmente no podían darse el lujo de producir más debido a que sus márgenes se redujeron, por lo cual en muchos casos desaparecieron o se dedicaron a otros cultivos. Entre el 2007 y el 2008, los agricultores comenzaron a ajustarse a las nuevas condiciones del mercado y enfocaron más sus recursos en el Robusta. A pesar de ssto, en los últimos diez años, la diferencia de precios entre el Arábica y Robusta ha seguido disminuyendo.
- Cuatro grandes corporaciones dominan el comercio del café Robusta. Nestle, Kraft, Sara Lee y Proctor & Gamble realizan el 50% de todas las compras de café Robusta, y actualmente prefieren esta variedad sobre el Arabica debido únicamente a su precio. En promedio, el Robusta es hasta un 70% más barato que el Arabica, lo que permite mayores usos de producción en masa.
- Un factor de suma importancia que afecta el precio del café es el clima. El clima es una fuerza incontrolable que puede dañar seriamente las cosechas en un año determinado. Por lo tanto, si el clima no coopera, los agricultores no son capaces de producir tanto como lo requiere la demanda y se genera un desbalance de oferta/demanda que causa un alza en los precios. Por ejemplo, en el 2004 se produjo un alza dramática en el precio del café debido a que la demanda de este producto superó significativamente la oferta disponible del producto debido en parte al hecho de que los campos de cultivo en Brasil experimentaron pobres condiciones climáticas y por lo tanto no podían producir suficiente café para satisfacer la demanda en todo el mundo. Dado que Brasil aporta alrededor del 29% de la producción de café, una baja en la producción en ese país ocasiona una baja importante en la oferta de este producto agrícola.
- Los precios del café están determinados en gran medida por los fundamentos de la oferta/demanda, y en un grado menor, por acciones especulativas. Por lo tanto, el precio del café por lo general se incrementa cuando la demanda excede a la oferta o por el contrario baja cuando la oferta es mayor que la demanda. Por ejemplo, si el rendimiento de las cosechas de café a nivel mundial baja en un año en particular y por lo tanto la producción cae hasta un monto menor a la demanda por parte de los comerciantes de café en todo el mundo, entonces con toda seguridad los precios del café van a subir ya que su disponibilidad va a ser menor y las personas van a estar dispuestas a pagar un precio más alto por un producto que forma parte de la cultura de muchos países y es consumido de forma regular por millones de personas.
- Numerosos estudios demuestran que el café puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades como la cirrosis hepática, Alzheimer, gota y otras, lo que compensa significativamente los riesgos conocidos para la salud que puede acarrear su consumo excesivo. Los científicos están tratando de determinar todas las aplicaciones que el café puede tener, lo que constituye buenas noticias para los millones de consumidores de esta bebida y para los inversores que continúan invirtiendo en este producto.
- El café es un cultivo fundamental en varios países en desarrollo. Por ejemplo, en Etiopía representa el 60% de sus exportaciones. Los estudios demuestran que más de 100 millones de personas en estos países dependen del café como fuente primaria de ingresos.
- El café de comercio justo (fair trade coffe) poco a poco va ganando cada vez más popularidad. El comercio justo garantiza que los productores de café obtengan un precio establecido antes de la cosecha. Esto ha llevado a más acuerdos negociados de forma privada con cooperativas de café alrededor del mundo. En el 2005, el volumen de café de comercio justo cultivado fue de 33991 toneladas métricas.
Los precios de los futuros que se comercian en CME son en base al cafe tipo Robusta ó se refier al tipo Arabica
Hola Jose Luis
Estuve buscando información al respecto y no encontré nada. Se que los futuros de Café de ICE se refieren a café Arabica (https://www.theice.com/products/15/Coffee-C-Futures). Me imagino que los futuros de CME también deben estar basados en Arábica aunque no estoy seguro.
Me gustaría ver si tienes listados de treader de cafe para contactarlos
Saludos Camilo,
Disculpa no cuento con esa información.