Los gráficos Renko son un tipo de gráfico de precios desarrollado en Japón el cual solo muestra los movimientos del precio; el tiempo y el volumen no están incluidos. Los gráficos Renko se construyen colocando un ladrillo o cuadro en la siguiente columna una vez que el precio sobrepase el alto o bajo del cuadro previo por un monto predefinido. Los cuadros blancos de emplean cuando la dirección de la tendencia es alcista mientras que los cuadros oscuros se utilizan cuando la dirección es bajista. Este tipo de gráfico es bastante efectivo para identificar niveles de soporte y resistencia.
Las señales de trading se producen cuando la dirección de la tendencia cambia y los cuadros alternan sus colores. Los gráficos Renko funcionan de manera similar a los gráficos Point&Figure, sin embargo son más fáciles de leer y seguir.
Una de las cosas más difíciles con respecto al trading (si no la más difícil) es controlar las emociones propias. Existen una cantidad innumerable de libros escritos acerca de análisis técnico y el estudio de patrones gráficos, y por supuesto que estos temas son importantes, sin embargo son las emociones las que generalmente son más difíciles de dominar para la mayoría de los traders. Los sistemas mecánicos que tienen reglas de entrada y salida específicas, como el que se va a presentar en este artículo, sacan las emociones fuera del juego y disminuyen las dificultades relacionadas con las emociones en el trading.
Introducción del sistema de trading basado en gráficos Renko
Como se indicó anteriormente, los gráficos Renko son bastante efectivos para definir con claridad niveles de soporte y resistencia y además ignoran mucho del «ruido» que normalmente acompaña a los gráficos de precios tradicionales. Sin embargo, también los gráficos Renko pueden estar sujetos a ruido, y con el fin de mitigar este ruido del mercado, se pueden utilizar una serie de indicadores con el fin de generar señales de compra y venta más confiables.
Los indicadores que se utilizarán son los siguientes:
- Media móvil exponencial (EMA) de 7 periodos.
- Oscilador estocástico con la siguiente configuración: 14, 3, 3.
- SAR Parabólico con la siguiente configuración: 0.09, 0.2
- También puede emplearse un Histograma MACD con un EMA de 5 periodos para encontrar divergencias.
Reglas del sistema
La señal de compra/venta se produce cuando hay un cambio de color en el gráfico Renko lo que señala un posible cambio de tendencia:
- Señal de compra: Los cuadros del gráfico Renko cambian de color oscuro a color blanco (posible cambio de movimiento bajista a alcista).
- Señal de venta: Los cuadros del gráfico Renko cambian de color blanco a color oscuro (posible cambio de movimiento alcista a bajista).
Con el fin de confirmar las señales y asegurar su fiabilidad (eliminar las señales productos del ruido del mercado) utilizamos los siguientes filtros:
- EMA de 7 periodos: el precio (los cuadros del gráfico Renko) deben estar arriba (posición de compra) o abajo (posición de venta) de esta media móvil. En si esta no es una señal de compra/venta sino más bien una guía, a menos que se combine con otros indicadores.
- Oscilador estocástico (14, 3, 3): Este indicador técnico utilizado con esta configuración funciona bastante bien a través de los cruces. Las señales de compra/venta generadas con el gráfico Renko tienen que ser confirmadas con el oscilador estocástico de la siguiente forma:
- Señal de compra: El estocástico debe cruzar el nivel 20 de abajo hacia arriba.
- Señal de venta: El estocástico debe cruzar el nivel 80 de arriba hacia abajo.
- SAR Parabólico: Las señales de compra/venta del gráfico Renko deben coincidir con las señales del SAR Parabólico para que tengan un mayor grado de fiabilidad.
- Señal de compra: El SAR Parabólico debe estar abajo del precio, lo que indica que el mercado tiene una tendencia alcista.
- Señal de venta: El SAR Parabólico debe estar arriba del precio, lo que indica que el mercado tiene una tendencia bajista.
Un histograma MACD con una EMA de 5 periodos puede utilizarse para encontrar divergencias con el precio, lo que también puede generar buenas señales de compra/venta.
Si juntamos todas estas reglas, tenemos que las señales de compra/venta del gráfico Renko son confirmadas por medio de las señales coincidentes del SAR Parabólico, los cruces del nivel 20 y 80 del oscilador estocástico y el cruce alcista/bajista de la EMA de 7 periodos por parte del precio. Esta combinación elimina muchas de las señales falsas.
Los sistemas basados en gráficos Renko como el presentado anteriormente resultan bastante buenos para aprovechar la mayor parte de una tendencia y al mismo tiempo limitan las pérdidas y las mantienen al mínimo. Como cualquier sistema en ocasiones produce señales falsas, sin embargo estas señales son más que compensadas cuando logramos capturar una tendencia fuerte.
Ejemplo
En el gráfico anterior vemos varias señales generadas por este sistema las cuáles son indicadas mediante flechas azules. En primer lugar se observa el cambio de tendencia señalado por la variación de color en los cuadros del gráfico Renko. Estas señales iniciales son confirmadas por el SAR Parabólico, por el oscilador estocástico y la EMA de 7 periodos, los cual les da validez.
En este caso, todas las señales generan posiciones rentables que producen ganancias para el trader. Sin embargo, no hay que dejarse engañar por este ejemplo, ya que al igual que todo sistema de trading también puede producir señales falsas. De hecho, en mercados laterales que no presentan una tendencia alcista o bajista clara, esta estrategia no genera muchas ganancias. Por esta razón se recomienda respetar todos los filtros descritos anteriormente para reducir la posibilidad de sufrir pérdidas.
hola, sabes dónde puedo probar la estrategia, pero en cripto. Tambien me gustaría más info (procedimiento claro de confección de velas RenKo para desarrollar BOT EN PYTHON. GRACIAS
Entiendo que para que renko calcule exacto los tick o pips, debes mantener abierto el grafico original en M1, si lo cambias a H1 o H4 por ejemplo recalcula todo y ahí se produce la diferencia.
ninguno, solo que a la hora de colocar las velas renko, se me presenta este problema. Es normal lo que sucede ?, me pasa que cuando coloco el grafico normal en H1, tambien en h4 y en D1, mejor dicho me sucede mucho en los de gran TF.
Hola, queria hacerte una pregunta. he estado probando los graficos renko y he tomado algunas capturas a estos graficos cuando se encuentran funcionando en mi mt4, ya que me gusta llevar un control. Las cajas les he establecido un valor de 3 pips por caja, pero la sorpresa que me encuentro es que cuando voy a buscar en el mt4 con los graficos renko, es que cambia todo a lo que tenia en fotos y lo hace parecer como mas «bonito» por asi decirlo. La pregunta mia es; estos graficos renko repintan ?, o sera que tengo algo mal en la configuración. Quedare atento a tu respuesta.
Hola Jeison,
¿Que indicador está utilizando?
Pero como es posible que publiquen una estrategia que en el ejemplo genera 5 señales de operación EN 9 AÑOS.
Hola Jaime,
En ningún lado dice que el sistema genere pocas operaciones, lo que pasa es que en el EJEMPLO se utiliza un gráfico con un marco de tiempo mensual y por lo tanto la cantidad de señales son pocas, lo que es lógico. Usted puede utilizar el sistema en el marco de tiempo que quiera: semanal, diario, H4 o menos, dependiendo de su gusto.
Por cierto, hay traders que operan en marcos de tiempo mensuales, les va muy bien y aunque realizan pocas operaciones su nivel de estrés es mucho mejor.
En este caso se trata simplemente de un ejemplo.
Gracias