El cobre ha sido el activo con mejor comportamiento esta semana entre las divisas y materias primas a las que hacemos un seguimiento sobre una base diaria. El alza mayor a la esperada en el PMI de China impulsó con fuerza el precio del cobre. Los futuros sobre cobre continuaron hoy el movimiento alcista de de ayer y en el momento de escribir este artículo el precio se negociaba ligeramente por debajo de la barrera de la resistencia de 3.2775 (R1). Durante la mañana del jueves en Asia, el metal se movió por encima del nivel 3.2245, lo que señaló la finalización de una formación hombro-cabeza-hombro invertida y el cambio de una tendencia bajista a una tendencia alcista. La estructura de precios sigue siendo de máximos más altos y bajos más altos y un movimiento fuerte por encima del nivel 3.2775 (R1), probablemente ocasionará que el precio llegue hasta la zona de resistencia de 3,2920 (R2). Sin embargo, aunque el panorama a corto plazo sigue siendo al alza, en el gráfico de 30 minutos, el RSI cayó por debajo del nivel 70, mientras que una divergencia negativa se identifica entre el MACD y el comportamiento del precio. Esto plantea la preocupación por una posible onda correctiva antes de que las posiciones largas se hagan cargo de las riendas de nuevo, lo que significa que es recomendable entrar al mercado con cuidado.
- Niveles de Soporte: 3.2670 (S1), 3.2515 (S2), 3.2335 (S3).
- Niveles de Resistencia: 3.2775 (R1), 3,2920 (R2), 3.3000 (R3).
¿Qué pasó en otros mercados?
El dólar estadounidense se mantuvo sin cambios o aumentó frente a la mayoría de las otras divisas del G-10 durante la mañana europea del viernes. Por ejemplo, subió frente al NZD, CAD, CHF, EUR, JPY y el GBP, en ese orden, y se mantuvo prácticamente sin cambios contra el AUD y NOK. El dólar bajó sólo contra el SEK.
El Índice de Clima de Negocios Ifo de Alemania cayó a 108,0 en julio desde 109,7 del mes anterior. Esta fue la tercera caída consecutiva en el índice, ya que las tensiones geopolíticas muy probablemente están impactando negativamente a la economía alemana. El índice de expectativas también se redujo por tercer mes consecutivo, hasta alcanzar su nivel más bajo desde agosto del 2013. El EUR se depreció aproximadamente 0,15% cuando fueron dados a conocer los datos, perdiendo todas las ganancias que obtuvo después de los datos positivos del PMI del jueves.
La primera estimación del PIB del Reino Unido para la segundo trimestre del 2014 fue +0,8% con respecto del trimestre anterior, el mismo ritmo que la cifra final del primer trimestre y en línea con la previsión del mercado. La libra esterlina se fortaleció levemente cuando el dato fue publicado, pero perdió todas las ganancias casi de inmediato, ya que el contenido de los datos en la etapa de la primera estimación es menos de la mitad del total requerido para el valor final del PIB del segundo trimestre. Por su parte, el GBP/USD siguió debilitándose, probablemente debido a las expectativas de un repunte en los pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos para junio, que saldrá más tarde en el día.