Los traders que realizan operaciones en el mercado Forex a corto plazo se concentran únicamente en las noticias económicas más importantes de la semana y la forma en que pueden afectar las cotizaciones de los distintos pares de divisas en el mercado. Esto puede funcionar bien para muchos operadores, sin embargo también es importante tomar en cuenta los eventos económicos de mayor relevancia a nivel mundial. El motivo es que los acontecimientos macroeconómicos de gran escala por lo general generan importantes movimientos en los mercados. El efecto se traduce en un cambio que va más allá de una simple variación en los precios que puede durar uno o dos días, ya que dependiendo de su alcance y dimensión cuentan con el potencial de transformar el punto de vista o consenso fundamental por periodos que pueden durar meses o años.
Por ejemplo, acontecimientos tales como guerras, desastres naturales, reuniones internacionales de alto nivel, incertidumbre política y otros, suelen tener importantes efectos físicos y psicológicos sobre los mercados financieros como el Forex, debido a su rareza y a su irregularidad. Estos sucesos pueden ocasionar que las divisas cambien su valor radicalmente, por lo cual el trader debe mantenerse atento a estos, analizar y entender la dirección subyacente del sentimiento del mercado tanto antes como después de que se produzca el acontecimiento macroeconómico y anticiparse. Todo esto puede ayudar al inversor a obtener elevados beneficios o al menos le permite prevenir pérdidas importantes que podrían incluso acabar con su cuenta de trading.
Principales acontecimientos macroeconómicos que debe tomar en cuenta el trader
- Elecciones presidenciales de países como Estados Unidos.
- Cumbres importantes de las principales potencias.
- Reuniones de los grandes bancos centrales.
- Reuniones importantes de los ministros de economía del grupo G7 o G8.
- Modificaciones importantes de las políticas monetarias.
- Posibilidad de una guerra producto del aumento de las tensiones geopolíticas.
- Posibles ceses de pago por parte de naciones con economías importantes en el entorno internacional.
- Discurso semestral sobre la economía de Estados Unidos del presidente de la Reserva Federal ante el Congreso de ese país.
A continuación se muestran algunos ejemplos reales de acontecimientos macroeconómicos relevantes que tuvieron un efecto significativo en el mercado.
Elecciones presidenciales de Estados Unidos en el 2004
Un ejemplo de un acontecimiento importante que afectó las cotizaciones en el mercado Forex fueron las elecciones presidenciales de Estados Unidos en el 2004. Por lo general, la inestabilidad política genera en los inversores una percepción de inestabilidad en las divisas. En el 2004, las elecciones presidenciales en Estados Unidos fueron sumamente disputadas, lo cual junto con las posturas de ambos candidatos en relación al déficit fiscal, produjo una tendencia general a la baja en el dólar estadounidense. Este sentimiento se incrementó aún más debido a la falta de apoyo internacional al presidente George Bush por su decisión de atacar a Irak y derrocar a Sadam Hussein.
Debido a esto, en las 3 semanas previas a las elecciones estadounidenses el valor del euro subió alrededor de 600 pips en relación al dólar. Conforme se acercaba el día de la elección, la victoria de Bush parecía cada vez más clara y cuando se confirmó, se produjo una venta generalizada del dólar estadounidense ante las demás divisas principales, ya que el mercado proyectaba que había una alta probabilidad de que se mantuvieran las condiciones generales que imperaban en ese momento.
El día después de la elección, la cotización del EUR/USD se incrementó otros 200 pips y siguió subiendo otros 700 pips antes de llegar a su máximo nivel, lo que ocurrió seis semanas después. Todo este movimiento del EUR/USD se produjo en un periodo de dos meses, lo que inicialmente puede parecer bastante tiempo, sin embargo este acontecimiento macroeconómico ciertamente tuvo un efecto significativo sobre los mercados. Los traders que le dieron seguimiento a este suceso y operaron en concordancia lograron obtener grandes ganancias.
Este escenario fue importante aún para los operadores de corto plazo, ya que en un mercado en que el dólar estaba a la baja durante el periodo anterior a las elecciones, lo más prudente y beneficioso hubiese sido buscar oportunidades de compra en el par EUR/USD cada vez que se producía un retroceso en el precio. Por el contrario, intentar vender cuando el precio subía seguramente hubiera ocasionado grandes pérdidas.
Reunión del grupo del G-7 en Dubai en el 2003
En la actualidad, los países que conforman el G-7 son Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Japón, Canadá, Italia y Francia. En total, representan alrededor de dos terceras partes de la producción económica a nivel mundial. En general, no todas las reuniones del G-7 tienen el mismo nivel de importancia, de hecho las únicas ocasiones en que el mercado realmente se agita durante las reuniones de los ministros de finanzas del G-7 es cuando se esperan grandes cambios.
Un ejemplo de esto fue la reunión del 22 de septiembre del 2003, la cual constituyó un punto de inflexión muy relevante para los mercados a nivel mundial. En el caso del Forex, después de esta reunión el dólar estadounidense perdió valor de forma importante debido a que los ministros de finanzas tenían interés en ver “mayor flexibilidad en las tasas de interés”. A pesar del tono más bien moderado de este anuncio, el mercado lo interpretó como un cambio importante en las políticas, lo cual condujo a una alta efervescencia en los precios de los pares de divisas.
La reunión de septiembre del 2003 también fue importante ya que en ese momento el déficit comercial de Estados Unidos estaba subiendo demasiado, lo cual constituía un problema muy serio. Con la depreciación del dólar, el par de divisas más afectado fue el EUR/USD, mientras que China y Japón intervinieron de forma decidida en sus monedas para evitar una apreciación excesiva con respecto a la divisa estadounidense. Por este motivo, la expectativa general era que los ministros de finanzas del G-7 publicaran un comunicado conjunto criticando las políticas monetarias intervencionistas de ambos países asiáticos.
Conforme se acercaba la fecha de la reunión, el dólar comenzó a experimentar una baja en el precio debido a una venta generalizado. En el momento en que se produjo el anuncio al final de la reunión, el EUR/USD experimentó un alza de 150 pips. Si bien este movimiento inicial no fue especialmente fuerte, durante el periodo transcurrido entre septiembre del 2003 y febrero del 2004 en que se produjo la siguiente reunión del G-7, el dólar experimentó una caída del 9% ante la libra esterlina, 11% ante el euro, 7% ante el yen, 1,5% ante el dólar canadiense y un 8% ponderado de acuerdo a la balanza comercial. Para poner estos números en perspectiva, un movimiento del precio del 11% es equivalente a aproximadamente 1100 pips.
Por lo tanto, el efecto de esta reunión a largo plazo fue mucho más importante que su efecto a corto plazo, ya que este acontecimiento tuvo la capacidad de cambiar el ánimo en el mercado.