Resumen de los mercados financieros del 14/09/2015

0
125
señal compra EURUSD sistema DPO

Los ojos de los inversores en todo el mundo están puestos en la reunión del FOMC de esta semana. La muy anticipada reunión del FOMC de septiembre está a sólo unos días de distancia. El resultado es muy incierto y los datos indican que el mercado solo da una probabilidad del 30% de que haya un alza en las tasas de interés de Estados Unidos. Sin embargo, la comunidad de analistas se divide de manera más uniforme. Los analistas creen que si se produce el alza, el dólar se va a disparar. Incluso sino se aumentan las tasas en esta reunión, siempre que se reitere el compromiso de mantener la misma política durante este año, es probable que el dólar aumente. Pero si parece que el alza en las tasas será pospuesta indefinidamente debido a la volatilidad del mercado, entonces es probable que sea visto como un signo negativo y seguramente el USD se debilitará. Junto con la declaración, la Fed dará a conocer el resumen actualizado de las proyecciones económicas, que ahora introducirá los pronósticos para el 2018. Los expertos esperan ver alguna revisión a la baja para el el crecimiento del PIB del 2016, lo que refleja el impacto de un dólar fuerte y las condiciones económicas a nivel internacional.

Los datos económicos chinos no muestran ninguna mejora significativa. China dio a conocer varios indicadores durante el fin de semana que no mostraron ninguna mejora significativa respecto al mes anterior. Las ventas minoristas y la producción industrial fueron ligeramente más altos en agosto, mientras que la inversión en activos fijos se redujo en ritmo, a pesar de las diversas medidas que el gobierno ha estado tomando para apuntalar la economía. Esto pone de relieve el impacto limitado que las medidas  han tenido hasta ahora y las dificultades que el país tendrá en el impulso de crecimiento. Los analistas creen que es necesaria una política fiscal, junto con una política monetaria laxa para estabilizar la desaceleración de la economía.

Calendario económico para el 14 de septiembre

Tenemos un calendario económico muy ligero el día lunes, ya que no se publicarán ni noticias ni indicadores económicos importantes durante el día europeo. El único dato destacable que se  dará a conocer es la producción industrial europea para julio. A pesar de que este dato no es un importante motor del mercado, la previsión de un repunte respecto al mes anterior podría impulsar un poco al euro.

Calendario económico para el resto de la semana

El martes, el Banco de la Reserva de Australia publica las actas de su reunión de política monetaria de septiembre. En esa reunión, el Banco mantuvo su tasa de referencia sin cambios en el 2%, mientras que los comentarios del gobernador Stevens después de la reunión se mantuvieron casi sin variaciones con respecto al mes pasado. Stevens mantuvo su sesgo neutral y en cuanto al AUD, él simplemente repitió la declaración del mes pasado en la que dijo: “El AUD se está ajustando a las disminuciones significativas en los precios de productos básicos.” El hecho es que el Banco de la Reserva de Australia no está más preocupado de lo que estaba el mes pasado a pesar de la la reciente volatilidad del mercado de valores y lo que está ocurriendo en China, y muchos inversores vieron esto como una señal ligeramente alcista para el AUD, lo que ocasionó que la moneda subiera un poco. Sin embargo, el recorte de tipos de interés del RBNZ el miércoles podría aumentar la especulación con respecto a que el RBA podría implementar cambios en su próxima reunión. Por lo tanto, cualquier comentario en las minutas que ponga énfasis en la desaceleración de la inversión empresarial no minera podría poner al AUD bajo presión de venta renovada.

Además de las actas de la reunión del RBA, ese mismo día el Banco de Japón realizará su reunión de política. Las expectativas del mercado son de que no habrá ningún cambio en la política del Banco de Japón. Lo más probable es que el mercado se enfocará en la conferencia de prensa del gobernador Kuroda que se realizará posteriormente. Habrá particular interés sobre todo en lo que podría decir sobre su controvertida visión optimista de la economía y, en particular, su opinión de que la tendencia subyacente de la inflación está mejorando. Así mismo, Kuroda también podría tener una respuesta para Kozo Yamamoto, un político que ha asesorado al primer ministro Shinzo Abe sobre política económica, que recientemente dijo que el Banco de Japón debería aumentar el ritmo de sus compras de activos en octubre y que el logro de la meta de inflación del 2% en el primer semestre del año fiscal del 2016 es “un imperativo absoluto”.

En cuanto a los indicadores, lo más destacado serán los datos del IPC del Reino Unido para el mes de agosto. Dada la variedad de opiniones entre los miembros del Comité de Política Monetaria (MPC) sobre los riesgos de la inflación, debido a que algunos consideran que persisten los riesgos al alza para la inflación en relación con el objetivo, tal como se argumenta en las últimas minutas de la reunión del BoE, los inversores vigilarán de cerca este indicador para obtener pistas con respecto a si otros miembros del MPC están más cerca de votar a  favor de un aumento en las tasas de interés.

La encuesta ZEW de Alemania para septiembre también se estará publicando. La encuesta de agosto mostró un panorama mixto para la economía más fuerte del bloque. El índice de expectativas bajó una vez con más respecto al mes anterior, mientras que el índice de la situación actual aumentó de forma moderada. Esta vez, se pronostica que ambos índices van a declinar, lo que podría resultar negativo para el EUR.

El miércoles, en el Reino Unido, tendremos los datos de desempleo de julio. Otra caída en la tasa de desempleo junto con la aceleración en el crecimiento de los ingresos semanales promedio podría apoyar el reciente comentario del gobernador Carney con respecto a que las tasas de interés del Reino Unido podrían subir “a finales de este año”.

En los Estados Unidos se estarán publicando las tasas del IPC para el mes de agosto. Estos datos se publicarán antes de la que probablemente es la reunión más esperada del FOMC en muchos meses, y por lo tanto tendrán más atención de la habitual por parte de los inversores que por el momento tienen sus expectativas enfocadas en la posibilidad de un alza de las tasas de interés en septiembre o al menos a fines del presente año. Se espera que el dato principal se mantenga sin cambios, mientras que se prevé que la tasa subyacente haya aumentado con respecto al mes anterior. En tal caso, el USD podría subir en todos los ámbitos.

El jueves, además de la reunión del FOMC, tendremos los datos de los inicios de vivienda de Estados Unidos y los permisos de construcción, ambos para el mes de agosto. Según los pronósticos, los inicios de vivienda van a disminuir un poco, mientras que los permisos de construcción, el más enfocado hacia el futuro entre los dos indicadores, van a mostrar una cierta mejoría de acuerdo a los pronósticos. Sin embargo, lo más probable es que los inversores van a prestarle poca atención a estos datos ya que estarán enfocados en la reunión del FOMC que se realizará más adelante en el día.

Finalmente el viernes, el Banco de Japón publica las actas de su reunión de política realizada el mes de agosto. Como es habitual, estas no son las minutas de la reunión más reciente, sino más bien de la reunión realizada el mes anterior. Por lo tanto, el impacto en el JPY podría ser limitado en este evento. El IPC de Canadá para agosto también se estará dando a conocer.

Fuente: Broker IronFX


Leave a reply