La libra británica abrió con una tremenda brecha negativa esta semana, luego de varios reportes de medios de prensa durante el fin de semana que indicaron que la primera ministra Theresa May probablemente dará un discurso que hable de un «Brexit duro» el día de mañana, donde se espera que describa sus planes para el «Brexit». Los informes sugieren que la primera ministra está preparada para sacar al Reino Unido del mercado único de la Unión Europea completamente, si el bloque no está dispuesto a darle a Gran Bretaña el control sobre la inmigración. La reacción negativa en la libra puede haber sido incrementada por algunos comentarios del Canciller Hammond, que indicó entre otras cosas que si el Reino Unido termina dejando la UE sin un acuerdo sobre el acceso al mercado, podría haber daños económicos a corto plazo. En ese caso, dijo, el Reino Unido tendría que cambiar su modelo económico para ser más competitivo.
El GBP/USD abrió debajo del nivel de soporte clave (ahora convertido en resistencia) de 1.2100 (R1) y alcanzó incluso el soporte en 1.1950 (S2). Posteriormente el par rebotó y ahora se está negociando sobre la barrera psicológica de 1.2000 (S1). En el gráfico de 4 horas, la estructura de precios sugiere una tendencia a la baja a corto plazo, pero dado que el colapso parece estar excesivamente extendido, se recomienda tener cuidado dado que el actual rebote puede continuar un poco más, por lo menos antes del discurso de mañana. En opinión de los expertos, si Theresa May confirma estos informes y da señales de que está realmente dispuesta a seguir adelante con un «Brexit duro», la libra podría verse sometida a más presión de venta, ya que los inversores estarán dando una mayor probabilidad de que el Reino Unido terminará al menos con un acceso limitado al mercado único.
Dicho esto, es recomendable que los operadores tengan cautela ante la posibilidad de que se produzca una reacción de «vender el rumor, comprar el hecho» en el GBP mañana, durante el discurso de May. Si los informes resultan incorrectos y los comentarios de la primera ministra son más moderados, sería una verdadera sorpresa para los participantes del mercado. Por lo tanto, las señales potenciales de «Brexit blando» es probable que conduzcan a un fuerte rebote en la libra esterlina, pensamos.
Calendario económico para el 16 de enero
Durante la jornada europea, el calendario económico tendrá pocas novedades. El único indicador digno de mención que tendremos es la balanza comercial de la Eurozona para noviembre, aunque este dato no suele ser un motor importante del mercado.
En los Estados Unidos, los mercados permanecerán cerrados por el Día de Martin Luther King Jr.
En otros lugares, líderes mundiales y funcionarios clave se reunirán en Davos, Suiza, para el Foro Económico Mundial 2017, aunque el evento no comenzará hasta mañana.
En cuanto a los oradores importantes de hoy, tendremos al gobernador del BoE, Mark Carney, y al miembro de la Junta Ejecutiva del BCE, Peter Praet.
Calendario económico para el resto de la semana
En cuanto al resto de la semana, el martes, como ya hemos señalado, los participantes del mercado centrarán su atención en el Reino Unido, donde la primera ministra Theresa May dará un discurso sobre el «Brexit». En cuanto a los datos económicos del Reino Unido, tendremos el IPC para diciembre.
El miércoles, la primera decisión de política del Banco del Canadá del 2017 será un foco de atención importante para el mercado. La previsión es que el BoC mantendrá su política sin cambios. En Estados Unidos, un discurso de la presidenta de la Fed, Janet Yellen, sobre la política monetaria es probable que también atraiga la atención del mercado. En cuanto a los indicadores económicos, durante la mañana asiática, tendremos los datos del IPC de Nueva Zelanda para el cuarto trimestre. En cuanto al resto del día, también tendremos los datos de empleo de noviembre para el Reino Unido y las cifras del IPC de Estados Unidos para diciembre.
El jueves, el BCE anunciará su decisión política, seguida de una conferencia de prensa del Presidente Draghi. Los analistas creen que la atención del mercado se centrará en cuáles son las expectativas del Consejo de Administración con respecto a la inflación tras el último aumento de la tasa principal del IPC, que alcanzó su nivel más alto desde 2013.
El viernes, todos los ojos serán dirigidos a los Estados Unidos para la inauguración de Donald Trump como el nuevo presidente de la nación. Tras la ausencia de información sobre las próximas políticas fiscales y regulatorias del gobierno durante la conferencia de prensa de la semana pasada, es de esperar que los inversionistas estén atentos a cualquier comentario sobre estos dos temas clave una vez más. En cuanto a los datos económicos, el PIB de China para el cuarto trimestre será publicado este día. Desde Canadá, tendremos los datos del IPC para diciembre, mientras que desde el Reino Unido, tendremos las ventas al por menor para diciembre.
Fuente: Broker IronFX