Ciertamente, la semana anterior se caracterizó por ser otro periodo volátil y de elevada incertidumbre para los mercados financieros, ya que las tensiones geopolíticas intensificadas han aumentado la inseguridad de los inversores. Los tweets que sacudieron a los mercados del presidente Donald Trump no han ayudado a mejorar la situación, a tal punto que los mercados bursátiles mundiales han experimentado movimientos violentos y poco claros en los últimos días. A medida que avanza el mes de negociación, el apetito de riesgo global sigue mostrándose extremadamente frágil y altamente sensible a las tensiones entre Rusia y los Estados Unidos sobre Siria.
El viernes anterior, los mercados bursátiles asiáticos subieron aunque con bastante cautela, después de que el presidente Trump de Estados Unidos pareció suavizar su enfoque hacia Siria y dio un giro en las políticas proteccionistas. En Europa, las acciones también se comportaron con mayor calma, ya que las preocupaciones sobre el conflicto en Siria disminuyeron. Aunque las acciones de Estados Unidos podrían extender sus ganancias por el fuerte optimismo con respecto a las ganancias, la ansiedad del mercado probablemente genere vientos en contra en contra de este y otros mercados de valores.
Con las tensiones geopolíticas y una mayor incertidumbre política que todavía pesan sobre el sentimiento y erosionan silenciosamente el apetito de riesgo, los mercados bursátiles siguen siendo vulnerables a grandes pérdidas.
A la situación de Siria debemos sumar la guerra comercial entre China y Estados Unidos que también tiene a los mercados en tensión.
Por el momento, mercados se han visto poco afectados por los ataques a Siria de este fin de semana
Al comenzar la nueva semana de negociación en los mercados, los inversores de diferentes clases de activos temían que el ataque a Siria liderado por Estados Unidos se convirtiera en el nuevo catalizador que iniciara una venta masiva de activos de riesgo. Sin embargo, la operación del sábado, que también incluyó el Reino Unido y Francia, fue limitada, y tenía la intención de ser única, ya que el presidente Trump declaró que se había cumplido la misión. Muchos temían que el ataque probablemente llevaría a una confrontación más amplia, pero el ataque no fue lo suficientemente fuerte como para traer represalias rusas. La reacción limitada en los mercados de divisas el lunes muestra que los inversores están aliviados de alguna manera, y no esperan una escalada significativa.
La caída en los precios del petróleo es otro signo de alivio, después de que las tensiones geopolíticas de la semana pasada llevaron al Brent a su nivel más alto desde 2014. Otra fuente de presión provino de las compañías de energía de Estados Unidos: siete plataformas petrolíferas se agregaron en la semana al 13 de abril, llevando la cuenta total a 815, un nivel visto por última vez en marzo de 2015. A pesar de la caída del 1% en las primeras operaciones, los analistas creen que todavía hay una gran prima de riesgo en los precios actuales, y con el reciente alivio en las tensiones geopolíticas, podríamos ver una caída adicional del petróleo por debajo de $ 70.
Semana movida para los mercados
Va a ser una semana ocupada para los mercados financieros, incluyendo los mercados de valores, específicamente en el frente de las ganancias, con cerca de 60 empresas del S&P 500 que van a publicar los reportes de sus ganancias. Hasta el momento, el 70% de las empresas que ya informaron resultados reales lograron superar las expectativas de Wall Street. Si la sorpresa positiva no divergió de los niveles actuales, existe una gran probabilidad de que las empresas reporten un crecimiento del 20% en las ganancias. Los recortes de impuestos son, sin duda, el factor clave detrás del crecimiento esperado de las ganancias. También estuvieron en juego factores adicionales, incluida la debilidad del dólar que impulsó las ganancias multinacionales en el extranjero, y el aumento en el precio del petróleo, que se espera impulse el crecimiento de las ganancias en el sector energético en un 79%, según FactSet.
En una temporada de ganancias tan positiva y con mejores valoraciones en comparación con hace un año, hay una buena razón para que los compradores tomen el control. Sin embargo, esto también depende de cuánto ruido tengamos en el fondo, ya sea con respecto a las relaciones Rusia-Estados Unidos, la geopolítica de Oriente Medio, las tensiones comerciales, las mayores expectativas de inflación y otros factores similares.
También tendremos muchas publicaciones de datos económicos esta semana, que seguramente atraerán la atención de los inversores. En los Estados Unidos, el calendario económico se centra en los sectores de la vivienda y la manufactura, pero las cifras de ventas minoristas que se publicarán más tarde probablemente moverán al dólar más. Los resultados del PBI chino del primer trimestre serán publicados el martes y los mercados esperan un crecimiento anual de 6.7%. Las tensiones comerciales serán un factor importante para enfocarse en los próximos trimestres, pero hasta el momento China continúa creciendo a niveles saludables. Cualquier sorpresa alcista en el PIB de China podría hacer que el AUD suba con fuerza.
El oro continua brillando a pesar de que tuvo semana difícil
La semana anterior fue una montaña rusa para el oro, dado que es un metal que muestra altos niveles de sensibilidad a la geopolítica y las expectativas de alza de tasas de interés de Estados Unidos.
Si bien las tensiones políticas entre los Estados Unidos y Rusia han respaldado al metal amarillo, las expectativas de que la Fed adopte un enfoque más agresivo sobre las alzas en las tasas de interés de Estados Unidos este año han limitado los incrementos en el precio de este metal precioso. Con la incertidumbre como un tema importante en el mercado y con los inversores cada vez más nerviosos debido al panorama geopolítico, es probable que el oro se mantenga al alza en el mediano plazo.
No obstante, en el aspecto técnico, el metal está bajo presión en los gráficos diarios. A pesar de que los precios han asegurado un cierre diario por debajo del nivel de soporte de $1340, las candelas se mantienen por encima de la media móvil simple de 50 periodos. La debilidad sostenida por debajo del nivel de $1340 podría alentar un descenso hacia $1324. Alternativamente, un rompimiento por encima de $1340 puede resultar en una apreciación que podría llevar el oro hasta $1360.