En este artículo presentamos una breve sinopsis de las perspectivas para los mercados financieros más populares en la actualidad. Los mercados cubiertos se dividen entre índices, Forex y materias primas. Este análisis toma en cuenta los eventos fundamentales para estos mercados durante el primer trimestre del 2018
Mercado Forex
EUR/USD
El mercado sigue mostrándose optimista con respecto al euro a pesar de que la actividad económica de la Zona Euro se enfrió en el primer trimestre. Se espera que el BCE finalice su programa de compra de activos en el 2018 y comience a subir las tasas de interés en el segundo trimestre del 2019, lo que ejercerá presión alcista en los rendimientos de la zona del euro. La incertidumbre política por el momento permanece finamente equilibrada, con Alemania formando otra ‘Gran coalición’, mientras que Italia se encamina hacia un gobierno populista.
A nivel técnico, los analistas mantienen una visión alcista a medio plazo, en donde el precio se mantendrá por encima de 1.2100, con la media móvil simple de 200 periodos justo detrás. Una caída por debajo de 1.2100 podría llevar el precio incluso hasta el nivel 1.1500. Nuestra visión a más largo plazo es más neutral, con posibilidades de que la línea de tendencia superior de un canal bajista se acerque a 1.28.
GBP/USD
Los analistas mantienen una visión fundamental positiva para la libra esterlina, respaldada por la negociación del acuerdo de transición para el Brexit y por la posibilidad de que el Banco de Inglaterra proceda a elevar las tasas de interés en su reunión de mayo. Los riesgos que podrían causar una baja en el GBP son el desacuerdo sobre la frontera irlandesa que podría obstaculizar el progreso del Brexit y provocar un retorno a los niveles de precios del día del referéndum.
A mediano plazo, este mercado sigue mostrando un claro sesgo alcista en tanto el precio se mantenga por encima de 1.365, cerca de una línea de tendencia ascendente que conecta los mínimos que alcanzó el precio en febrero de 2017. El precio continúa recuperándose después de un largo período de debilidad. Una ruptura de la resistencia formada por la media móvil simple de 200 semanas podría llevar el precio a 1,48, mientras que una caída a través del nivel 1,365 podría llevar al mercado nuevamente hasta el nivel 1,3000.
USD/JPY
La demanda de activos de refugio seguro en medio de la desaceleración del mercado accionario en el primer trimestre y un escándalo político que involucró al ministro de finanzas de Japón, que podría perjudicar al primer ministro Abe y su agenda económica, han obligado a los analistas a cambiar a una perspectiva más alcista para el yen. Cualquier escenario negativo para el yen probablemente coincidiría con un retorno a un entorno de mayor apetito por el riesgo.
La alineación bajista de medias móviles importantes y la ruptura por debajo de la parte inferior del rango de negociación a mediano plazo en 108 decantan los riesgos a una mayor debilidad en el USD/JPY. No obstante, en el largo plazo si bien el precio se mantiene por debajo de 108, el nivel psicológico de 100.00 sigue siendo un soporte clave que podría evitar mayores caídas. Una ruptura por encima de 108 podría llevar a que el mercado alcance máximos anteriores cerca de 114.5.
Mercados de commodities
ORO
El oro tuvo un desempeño mixto como activo de refugio tradicional en el primer trimestre en medio de la corrección del mercado de valores estadounidense. El oro ofreció cierta protección ya que a pesar de que los precios del oro tendieron a caer junto con las acciones, bajaron menos. La debilidad de las acciones, el dólar e incluso las criptomonedas también ha tenido su impacto en el mercado del oro. Por otro lado, es probable que la amenaza de inflación galopante es mínima.
Petróleo crudo
Los fundamentos del mercado de petróleo se han deteriorado en el primer trimestre, pero la geopolítica, particularmente el futuro del acuerdo nuclear de Irán y lo que significa para las exportaciones de petróleo del país, han ayudado a impulsar los precios al alza. Es probable que haya buenas posibilidades de que el acuerdo con Irán sea enmendado en lugar de terminado, lo que podría presionar a la baja los precios del petróleo crudo.
Mercados de valores
DAX 30 de Alemania
La amenaza de una guerra comercial entre Estados Unidos y China, dos grandes mercados para las exportaciones alemanas, así como las tensas relaciones entre Occidente y Rusia, han presionado al DAX a la baja. Los analistas creen que los riesgos están sesgados hacia una desaceleración más importante en el segundo trimestre, pero una mayor volatilidad también significa que una oscilación alcista en este periodo también es posible.
Dow Jones
El aumento de los rendimientos de los bonos, la alta rotación de personal en la Casa Blanca y la perspectiva de una guerra comercial entre Estados Unidos y China dificultan aún más las posibilidades de que las acciones estadounidenses tengan mayores ganancias en el segundo trimestre. El cambio a una mayor volatilidad respalda las expectativas de los expertos de que 2018 es un «año de transición». Si el enfoque puede volver al crecimiento de las ganancias y al posible gasto en infraestructura, entonces la posible caída del mercado de valores podría ser limitada.
FTSE 100
Un aumento en el valor de la libra esterlina, que perjudica las ganancias de las compañías multinacionales que cotizan en las bolsas del Reino Unido, así como la dramática corrección bajista de los mercados de valores en el primer trimestre, implican que los inversores y analistas ahora tienen una actitud más neutral hacia el FTSE 100. Los riesgos a la baja podrían estar limitados por mayores precios de las materias primas y mayores tasas de interés, lo que podría respaldar sectores económicos enfocados en las materias primas y las finanzas, que resultan una parte muy importante de este índice.