Los mercados de valores asiáticos iniciaron la semana de negociación con el pie derecho, luego de la noticia de que Estados Unidos y China estaban cerca de un acuerdo comercial que podría levantar la mayoría, si no todos, los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos.
La pregunta clave es: ¿Se eliminarán todas las tarifas al instante o se irán levantando gradualmente? Mientras que el apetito por el riesgo renovado seguramente seguirá impulsando al alza las acciones europeas y estadounidenses, los inversionistas deben considerar cuánto impulso alcista puede quedar, ya que los mercados han estado valorando activamente desde hace tiempo la posibilidad de que el conflicto comercial entre las mayores potencias económicas del planeta por fin se resuelva. Una vez que se cierre este capítulo que ha tenido preocupado a los mercados desde hace meses, ¿en que se centrarán los mercados a continuación: la política monetaria global, la desaceleración global u otros riesgos importantes?
China estará en el centro de atención esta semana, ya que el gobierno anunciará sus objetivos de crecimiento económico para 2019 y su plan de desarrollo quinquenal en el Congreso Nacional del Pueblo en Beijing el 5 de marzo. En el período previo a esta cumbre, la segunda economía más grande del mundo ha experimentado una moderación del crecimiento, debido en parte a las tensiones comerciales actuales. Por lo tanto, se dice que los legisladores chinos están contemplando medidas de estímulo, como una reducción de impuestos, para ayudar a impulsar el consumo interno. En caso de que se anuncien estas medidas de Beijing esta semana, estas pueden servir como otro catalizador para que el apetito por el riesgo aumente.
Reunión del BCE
La atención también se centrará en la reunión del Banco Central Europeo el jueves, donde se espera que la política monetaria se mantenga sin cambios. El banco central también estará pendiente de lo que Beijing de a conocer al resto del mundo esta semana. El debilitamiento de la demanda interna de China pesó sobre las exportaciones europeas, y el BCE agradecería una inversión de la tendencia. La perspectiva de Mario Draghi para la Eurozona será analizada de cerca esta semana, luego de haber resaltado los riesgos a la baja para el crecimiento económico después de la reunión de enero.
Con los datos de producción de fábricas de la zona euro que mostraron una contracción en febrero, liderada por Alemania e Italia y con los datos de nuevas órdenes que experimentaron su mayor caída en casi seis años, las preocupaciones siguen siendo importantes con respecto a la salud de la economía de la zona euro. El hecho de que la decisión política del BCE esta semana se produzca horas después de la publicación de la lectura final del PIB del cuarto trimestre para la Zona Euro, sugiere que esta será una semana importante para el euro. Se pronostica un mayor deterioro en las proyecciones económicas y un Mario Draghi más moderado, lo que podría pesar mucho en el Euro esta semana.
Posible respaldo al acuerdo Brexit de Theresa May
De vuelta en el Reino Unido, la primera ministra, Theresa May, parece haber recibido indicios de que el Parlamento ahora está considerando con más cuidado su acuerdo Brexit. Al considerar cómo se rechazó de lleno su acuerdo en enero, este es sin duda un cambio significativo. Con todo, es probable que la libra esterlina se mantenga sensible y volátil antes de una votación sobre el acuerdo revisado para el Brexit, que se llevará a cabo el 12 de marzo. Si bien Theresa May ha abierto la posibilidad de retrasar el Brexit más allá de la fecha límite del 29 de marzo, las lecciones del pasado han enseñado a los inversores a esperar siempre lo inesperado cuando se trata del Brexit. La perspectiva para la libra se mantiene confusa por la incertidumbre sin fin que rodea al Brexit, y esto continúa reflejándose en la acción del precio de la moneda.
Esta semana tendremos el reporte de empleo de Estados Unidos
Al otro lado del Atlántico, toda la atención se dirigirá hacia el reporte del sector de empleo de Estados Unidos, que se publicará el viernes, el cual debería brindar una perspectiva sobre la salud del mercado laboral. Una serie de informes económicos decepcionantes de los Estados Unidos junto con una Reserva federal más “paciente” han alimentado las expectativas sobre la posibilidad de que el banco central estadounidense deje de ajustar su política monetaria este año Si bien el dólar estadounidense ha mostrado resistencia frente a los comentarios de Trump sobre la fortaleza del dólar, es probable que la moneda se deprecie si el informe del sector de empleo no logra alcanzar las expectativas del mercado.
La semana anterior los mercados de valores tuvieron comportamiento variable por eventos geopolíticos
El sentimiento del mercado osciló la semana anterior a medida que la negociación comercial entre China y Estados Unidos seguía su curso, el drama relacionado con el Brexit no se detiene, la cumbre entre Estados Unidos y Corea del Norte se detuvo de forma abrupta y otras tensiones geopolíticas influyeron en el apetito por el riesgo.
El estado de ánimo general en los mercados financieros ha mejorado en estos días, después de los datos económicos positivos de China y Alemania, lo que ha traído un cambio de actitud claramente evidente en los mercados bursátiles. Si bien los mercados globales están listos para continuar con una nota positiva en medio de los temores de enfriamiento por la desaceleración del crecimiento global, los impulsores fundamentales que pesan en los mercados siguen presentes. Los riesgos geopolíticos han dejado el sentimiento global extremadamente frágil, mientras que todavía hay un cierto grado de incertidumbre sobre la evolución del comercio. Con el repunte del mercado de valores basado en cimientos débiles, los vendedores de acciones simplemente están esperando que el catalizador correcto retorne para hacer que el mercado caiga con fuerza.
Oro se encuentra a la baja por ahora
Con el apetito por el riesgo aumentando nuevamente, los compradores de oro perdieron la batalla contra los vendedores la semana anterior, con precios que se hundieron por debajo de $1300 al inicio de esta semana.
El desempeño reciente del oro indica que los mercados están evaluando la probabilidad de que se produzca un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China más temprano que tarde. Con la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, que también abre la posibilidad de una extensión al artículo 50, los inversores esperan que se evite el tan temido Brexit sin acuerdo, lo que en última instancia apoya el apetito por el riesgo. Sin embargo, el resultado final para cualquiera de estos riesgos importantes sigue siendo incierto en este momento. Las resoluciones concretas y positivas pueden provocar un aumento de la demanda de activos más riesgosos y, por el contrario, ser negativos para el oro. También debe tenerse en cuenta que los compradores de oro siguen inspirados por los factores de riesgo geopolítico y la especulación sobre el hecho de que la Fed deje de aplicar ell ajuste monetario este año.
El petróleo crudo sigue su camino alcista
El petróleo continúa su tendencia alcista en lo que va del año, ya que concluyó dos meses consecutivos de ganancias hasta llegar a alcanzar la marca de 58 USD por barril.
A pesar de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pide precios más bajos para el petróleo y le dice a la OPEP que “se relaje y se lo tome con calma”, los productores de petróleo están presionando para que se produzcan recortes en la producción que posiblemente se extiendan más allá del 2019, un resultado favorable para los compradores de petróleo. El petróleo recibió un mayor respaldo de las sanciones de Estados Unidos a Irán y Venezuela, junto con la caída sorpresiva de los inventarios de petróleo de Estados Unidos, que la semana pasada registraron su mayor descenso desde septiembre de 2018. Sin embargo, las presiones políticas y la producción de petróleo de esquisto estadounidense siguen siendo los «comodines» en los esfuerzos en curso para reequilibrar los mercados.
Por el lado de la demanda, el principal argumento para un petróleo bajista sigue siendo que se espera que el crecimiento global se reduzca en 2019. Sin embargo, existe un optimismo sobre la posible recuperación de la economía china, especialmente después de que el PMI Manufacturero Caixin de febrero superara las expectativas del mercado. Queda por ver si este dato económico positivo marca un punto de inflexión para la economía del país o es solo un dato anómalo que no significa que China no enfrenta un periodo de crecimiento moderado.