El índice del dólar estadounidense (DXY) se ha recuperado ligeramente y se está negociando alrededor de 96.7 en el momento de redactar este informe, después de que los datos de las nóminas no agrícolas de los Estados Unidos de mayo estuvieran muy por debajo de las expectativas del mercado, mientras que un acuerdo entre Estados Unidos y México evitó que se impusieran nuevos aranceles estadounidenses. sobre las importaciones mexicanas este viernes.
A pesar de perder más del uno por ciento en lo que va de este mes, el DXY continúa demostrando su capacidad de recuperación, y parece que el mercado toma las decepciones percibidas con calma. Varios indicadores económicos de Estados Unidos en el segundo trimestre sugieren que el impulso del crecimiento económico del país está disminuyendo, lo que podría justificar un recorte de las tasas de interes de Estados Unidos por parte de la Reserva Federal en los próximos meses. La Fed podría tomar la decisión de intervenir en la dirección de su política monetaria para sostener el crecimiento en la economía más grande del mundo, que se encuentra en la cúspide de su expansión más larga mientras nos acercamos al mes de julio.
El petróleo se recupera mientras Arabia Saudita, Rusia parece estar de acuerdo en extender los recortes de producción
El apetito por el riesgo se recupera el lunes en los mercados
El apetito por el riesgo está entrando de nuevo en los mercados el lunes, con la mayoría de las acciones asiáticas comenzando la nueva semana con un comportamiento eminentemente alcista. El oro cayó un 0,9 por ciento y ahora se cotiza por debajo del nivel de $1,330, mientras que el Yen japonés perdió las ganancias del viernes y ahora se negocia por encima de la marca de 108,4 frente al dólar en el momento en que fue escrito este artículo.
A pesar de la decepcionante información sobre el sector de empleo de Estados Unidos y el acuerdo de este país con México, las monedas asiáticas, sin embargo, en su mayoría han caído frente al USD dado el repunte del dólar. La acción del precio de hoy una vez más resalta el comportamiento que han tenido las divisas asiáticas en los últimos tiempos, que básicamente ha sido impulsado por el dólar, incluso cuando las economías regionales se enfrentan a los vientos en contra de las crecientes incertidumbres que rodean las perspectivas de crecimiento global.
Nuevos eventos de aversión al riesgo provocados por otra escalada en las tensiones comerciales, particularmente entre Estados Unidos y China, podrían deshacer los avances recientes de las monedas asiáticas, mientras reducen al mismo tiempo el apetito por activos riesgosos.
Mercados decepcionandos con los resultados del sector de empleo de Estados Unidos para mayo
El dólar estadounidense recibió un golpe de gracia el viernes por la tarde después de que las nóminas no agrícolas de Estados Unidos presentarán resultado muy por debajo de las expectativas del mercado.
La economía del país sumó solo 75 mil empleos en comparación con los 185 mil esperados para el mes de mayo, mientras que el crecimiento salarial decepcionó por un aumento del 0,2% frente al 0,3% esperado de acuerdo a las expectativas mensuales. Aunque la tasa de desempleo se mantuvo en un mínimo de 49 años del 3,6%, el sabor general del informe fue bastante agrio y esto sigue reflejándose en la valoración del dólar. Se espera que la especulación del mercado sobre un recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal se intensifique luego del informe de trabajo sorpresivamente decepcionante. Debido a que el mercado laboral muestra algunas grietas y a las crecientes preocupaciones sobre las tensiones comerciales persistentes que pueden llegar a afectar negativamente a la economía de los Estados Unidos, los mercados del dólar podrían verse dominados por los venderdedores antes de lo esperado.
En cuanto al panorama que nos brinda el análisis técnico, el índice del dólar (DXY) permanece bajo presión en los gráficos diarios. A pesar de que esta semana el DYX inició arriba de 96.7, a largo plazo podríamos ver mayores caídas si las tensiones comerciales no se resuelven favorablemente.
Rand cae hasta nuevos mínimos anuales 2019 a medida que se intensifica el riesgo político
La combinación de una serie de diferentes factores negativos, incluidos los datos decepcionantes del PIB y la renovada incertidumbre política sobre el mandato de los bancos centrales, ha llevado al Rand a caer hasta 15.15.
El hecho de que el Rand se mantenga severamente deprimido a pesar de las especulaciones sobre un recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal en Estados Unidos ha debilitado al USD a nivel mundial, ha puesto de relieve cómo los factores internos pueden debilitar al Rand. Las cosas bien podrían haber sido aún más graves para el Rand si el USD hubiera tenido una semana fuerte en los mercados globables, lo que habría causado que la moneda sudafricanae habría debilitado más allá del 3.36% ya visto en la primera semana de junio.