Acciones reanudan tendencia alcista a pesar de datos negativos

Los inversores en Asia comenzaron la semana con un ánimo optimista, lo que ocasionó que la mayoría de los índices bursátiles asiáticos comenzaran la semana en territorio positivo. El impulso alcista parece ser una continuación de la sesión de Wall Street del viernes, en donde el S&P 500 subió más del 1.7% y el Nasdaq Composite borró todas las pérdidas del año luego de un repunte del 37.5% desde su mínimo de marzo.
Los gráficos de los principales índices de Estados Unidos ya reflejan una recuperación en forma de V con el Nasdaq Composite a solo un 7.9% por debajo de su máximo histórico y el S&P 500 a un 15.8% por debajo de su pico.
Para muchos inversores, la divergencia entre Wall Street y lo que está ocurriendo en las calles no tiene mucho sentido, especialmente porque parece estar ampliándose. No hay cifras en la historia que coincidan con el informe de nóminas no agrícolas del viernes anterior, que mostraron una pérdida récord de 20,5 millones de empleos en abril y un desempleo que alcanzó el 14,7%. Según el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steven Mnuchin, la tasa de desempleo ahora puede estar más cerca del 25%.
Si bien todos sabemos que los mercados financieros son prospectivos y que han recibido mucho apoyo de las políticas monetarias y fiscales de Estados Unidos y otros gobiernos, lo que estamos experimentando ahora es la caída de los inversores en un sesgo de comportamiento conocido como “Falacia Narrativa“. La falacia narrativa limita nuestra capacidad de evaluar la información objetivamente, por lo tanto, tomamos decisiones irracionales. Los humanos pueden caer fácilmente en este sesgo ya que nos encantan las historias, y la gran historia en este momento es que las economías se están reiniciando gradualmente con el levantamiento de los bloqueos por el coronavirus.
Si bien todos esperamos volver rápidamente a la actividad económica anterior al Covid19, lo más probable es que los hechos demuestren que estamos equivocados. Este mes de mayo ha comenzado con un nivel de actividad económica increíblemente baja. Decenas o posiblemente cientos de millones de empleos ya se han perdido a nivel mundial, y muchos no volverán en cuestión de meses. Incluso para aquellos que todavía están en nóminas, existe una alta probabilidad de que ahorren un alto porcentaje de sus ingresos hasta que la situación mejore, lo que afectará la demanda. Eso sin tomar en cuenta la posibilidad de una segunda ola de coronavirus que podría conducir a nuevos bloqueos si aún no se descubre el tratamiento o la vacuna adecuados.
Por cuánto tiempo los activos de riesgo respaldados por políticas no convencionales podrán seguir desafiando a la economía real sigue siendo una pregunta abierta por ahora. Pero desde el punto de vista de lo que está ocurriendo en los mercados, parece que muchas de las buenas noticias ya han sido absorbidas por los mercados y tomadas en cuenta en la acción del precio, y en opinión de los expertos, en el mejor de los casos es posible ver algún tipo de consolidación en torno a los niveles actuales. Hasta que la confianza vuelva a la economía real, la recuperación de los activos de riesgo no será sostenible y los inversores deberán reconsiderar sus posiciones en algún momento pronto.
Tasa de desempleo de Estados Unidos salta al nivel más alto desde 1940
No hay ninguna explicación detrás de por qué los mercados bursátiles mundiales siguen presionando al alza, luego de la impactante confirmación de que la tasa de desempleo en los Estados Unidos se ha disparado a su nivel más alto desde la década de 1940.
Desde hace meses los gobiernos y los bancos centrales han estado inyectando dinero en el sistema y podrían seguir haciéndolo dado que se están quedando sin ideas, pero este es otro ejemplo de malas noticias que se convierten de alguna manera en buenas noticias para los inversores del mercado de valores.
Hace solo unos meses, la tasa de desempleo en los Estados Unidos alcanzó niveles récord inusualmente bajos. Sin embargo, el coronavirus lo cambió todo. En solo dos meses, pasamos de tener tasas de desempleo récord en los Estados Unidos a una economía que ahora presenta 30 millones de solicitudes de desempleo y con un sector laboral que se ha reducido en más de 20 millones de empleos.
La noticia de que las Nóminas No Agrícolas (NFP) para abril llegó a menos 20 millones ha creado un ambiente complicado para los principales pares de divisas. El USD/JPY continúa moviéndose al alza ante las señales de que los inversores continúan comprando activos estadounidenses. Sin embargo, las oportunidades que los operadores diarios podrían encontrar están en algunos de los pares de divisas de mayor rendimiento, incluidos el USD/ZAR, USD/MXN y USD/TRY.
Si los inversores están dispuestos a continuar ignorando los datos económicos negativos que han salido desde el inicio del brote de coronavirus manteniendo el impulso de los mercados bursátiles al alza, parte de este sentimiento de apetito por el riesgo continuado podría ayudar a las monedas de los mercados emergentes.
Reino Unido anuncia planes para reinicio de su economía
El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, anunció el domingo sus planes para reiniciar la economía del Reino Unido, con la flexibilización de las medidas de bloqueo programadas para comenzar el miércoles. El gobierno también anunció la menor cantidad de muertes de Covid-19 desde marzo, lo que ofrece nuevas esperanzas de que haya pasado lo peor del brote.
Dichas expectativas aumentaron el impulso alcista de la libra frente a la mayoría de las monedas asiáticas, así como frente a sus contrapartes del G10, incluidos el dólar estadounidense, el yen japonés y el euro.
Sin embargo, los riesgos del Brexit aún se ciernen
Aunque la libra esterlina está recibiendo un ligero impulso al comienzo de esta semana gracias a la esperanza de que la economía del Reino Unido pueda regresar a alguna forma de normalidad en un futuro no muy lejano, este positivismo puede verse arruinado por el tema del Brexit que ha sido uno de los factores más importantes para el mercado del GBP en los últimos años. Las negociaciones sobre el brexit se reanudarán esta semana entre los negociadores del Reino Unido y la UE, lo que deja a la libra expuesta a posibles episodios de volatilidad para los que los mercados aún no se están preparando.
El diferencial de reversión del riesgo libra-dólar entre el contrato de un mes y el de nueve meses se muestra básicamente plano al momento de la escritura de este artículo. Esto sugiere que los mercados están subestimando las perspectivas de volatilidad relacionada con el Brexit en la libra esterlina, incluso a medida que se acerca la fecha límite.
El gobierno del Reino Unido tiene hasta el 30 de junio, que está a menos de dos meses, de cambiar de opinión sobre la fecha de fin de 2020 para este período de transición del Brexit. Si el Reino Unido inicia el 2021 sin un acuerdo con la UE, las ramificaciones económicas en el Reino Unido podrían dificultar severamente su intento de recuperación de la pandemia de coronavirus.
Es probable que tales riesgos a la baja, si se confirman, se sumen a los problemas para la libra esterlina, exacerbando potencialmente la disminución de 6.22 por ciento del GBP/USD en lo que va del año.