La libra esterlina no ha tenido descanso en los últimos días. La reciente serie de malas noticias para el Reino Unido y el GBP no muestra signos de piedad con noticias que indican que ha habido poco progreso en las conversaciones comerciales relacionadas con el Brexit, lo que se suma a los rumores de que el Reino Unido no estaría dispuesto a considerar una extensión de las negociaciones. Esto ciertamente resultará bastante perjudicial para el GBP/USD.
El par GBP/USD ha caído a su nivel más bajo desde finales de marzo debido a las noticias económicas y políticas del Reino Unido, y con el par negociandose alrededor de 1.21, surgen preguntas con respecto a si el precio podría volver a caer hasta 1.20, un nivel de precios clave.
Desde un aspecto fundamental, la economía del Reino Unido está sufriendo durante esta pandemia al igual que los demás países de Europa, pero las estadísticas de salud muestran que está atrapada en una posición frágil. Esto incluye tener uno de los mayores números de muertes por coronavirus a nivel mundial, sin señales claras de que se ha alcanzado el pico de contagios y muertes y con muy poca orientación brindada sobre cuál sería la estrategia para que el Reino Unido salga de las restricciones de bloqueo.
Si el GBP/USD puede cae por debajo del mínimo del 27 de marzo en el gráfico diario, justo por debajo de 1.213, la probabilidad sería alta de que los precios alcancen el nivel 1.2000. Lo que es aún peor, no hay señales ni posibles eventos macroeconómicos en los próximos días que puedan ocasionar un alza significativa en el GBP y los mercados del Reino Unido. Solo un evento negativo para el USD puede causar un aumento temporal en el GBP/USD.
GBP también está a la baja frente al EUR
El EUR/GBP es otro par de divisas que se está volviendo interesante, especialmente en el marco de tiempo diario en el que este instrumento está experimentando una ruptura por encima de un rango que ha estado en desarrollo desde principios de abril. Sin embargo, se debe tener precaución ya que podría ser una señal de ruptura falsa, por lo que tal vez se podría tener más confianza en que el EUR/GBP está iniciando un fuerte movimiento alcista si el par es capaz de superar el máximo de 0.8910 alcanzado por el precio el 1 de abril.
El oro alcanza nuevos máximos
Para muchos analistas e inversores algo no cuadra en los mercados en este momento. Los inversores están felices de agregar activos de riesgo a sus carteras de inversión mientras las acciones y el petróleo están disfrutando de una mejora en el sentimiento, pero al mismo tiempo, el oro ha alcanzado su nivel más alto desde octubre de 2012. Este es un comportamiento que no es de esperar normalmente y por el momento no hay mucha discución al respecto.
Las advertencias sobre el riesgo de una segunda ola de infecciones por la enfermedad del coronavirus, el daño económico a largo plazo, así como la pérdida de productividad económica actual, son música para los oídos de los inversores de oro y otros activos de refugio seguro. Pero los inversores también están muy entusiasmados con las esperanzas del desarrollo de vacunas y la reapertura de las economías. Para bien o para mal, este elemento de apetito por los activos de riesgo cuestiona si el alza en los precios en los mercados del oro puede sostenerse.
Si bien hay muchas razones para que los inversores se mantengan positivos con respecto al oro, se necesita un cierre por encima de $1750 como confirmación de que la tendencia alcista en este mercado puede mantenerse.
Sea como sea, el oro comenzó esta semana con un tono muy positivo, agregando más de un uno por ciento al avance del 2.4 por ciento de la semana pasada que llevó al metal precioso a romper el nivel de $1760 por primera vez desde octubre de 2012. El oro actualmente ha ganado alrededor del 11.7 por ciento desde el 31 de marzo y está destinado a obtener ganancias por séptimo trimestre consecutivo, que es la racha más larga desde 2011.
En el gráfico mensual, la media móvil simple de 10 días se ha desarrollado con una fuerte inclinación alcista desde el comienzo de 2019 y actuó como un nivel de soporte confiable para el oro en marzo de 2020.
Desde una perspectiva fundamental, el aumento del lunes parece haber sido provocado por advertencias de la Reserva Federal sobre posibles descensos de los precios de los activos si la «pandemia de coronavirus toma un curso inesperado, las consecuencias económicas resultan adversas o las tensiones del sistema financiero resurgen». El presidente de la Fed, Jerome Powell, también mencionó en una entrevista reciente que la recuperación de la economía de Estados Unidos podría durar hasta fines de 2021, siempre que se pueda implementar una vacuna confiable Covid-19 para entonces.
Desde una perspectiva fundamental, el aumento del lunes parece haber sido provocado por advertencias de la Reserva Federal sobre posibles descensos de los precios de los activos si la «pandemia de coronavirus toma un curso inesperado, las consecuencias económicas resultan adversas o las tensiones del sistema financiero resurgen». El presidente de la Fed, Jerome Powell, también mencionó en una entrevista reciente que la recuperación de la economía de Estados Unidos podría durar hasta fines de 2021, siempre que se pueda desarrollar una vacuna confiable contra el Covid-19 para entonces.
Tales comentarios del banco central más influyente del mundo se suman a la aversión al riesgo entre los inversores globales que claramente acuden a la seguridad que ofrece el oro. La Fed ya ha contribuido a aumentar el valor del oro al reducir las tasas de interés de Estados Unidos a casi cero, en medio de murmuraciones del mercado de que esas tasas podrían volverse negativas para el próximo año.
Se espera volatilidad en los mercados con la reapertura de las economías
La buena noticia es que las economías de todo el mundo están comenzando a reabrir, lo que sugiere que parte de la actividad comenzará a recuperarse en comparación con el cierre total experimentado en abril. Sin embargo, ¿habrá que pagar un precio por aliviar las restricciones?
Esperemos que no, pero al observar cómo los inversores operaron con el índice VIX la semana pasada, parecen esperar algunas turbulencias por delante. A menudo conocido como el “indicador del miedo”, el índice subió un 14% la semana pasada para ubicarse alrededor del nivel 32 en el mayor movimiento al alza desde finales de marzo. Los futuros sobre el índice VIX también se movieron al alza con los contratos de julio que aumentaron un 6.5% y cerraron la semana en 32.6.
En su última aparición, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que la economía podría recuperarse de manera constante durante la segunda mitad del año con la condición de que no haya una segunda ola del coronavirus. Pero al escuchar al director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, el Dr. Anthony Fauci y otros expertos, muchos advierten que una segunda ola es inevitable si los estados de Estados Unidos las restricciones demasiado rápido. Según Powell, es necesario que haya una vacuna para que la economía se recupere por completo y eso puede tardar más de un año.
Intentar decir con un alto grado de confianza hacia dónde se dirigirán los mercados en las próximas semanas es una misión imposible. El estado actual de la economía ya ha sido tomado en cuenta por los mercados junto con las medidas monetarias y fiscales existentes adoptadas. Por lo tanto, es poco probable que veamos grandes movimientos con cada publicación de datos económicos. Seguramente es mejor dar seguimiento a la tasa de crecimiento de las infecciones por Covid-19, ya que esto podría proporcionar un mejor indicador de los movimientos del mercado.
El otro factor de riesgo que los inversores deben vigilar son las tensiones entre Estados Unidos y China, que han estado subiendo en los últimos días.