Las finanzas descentralizadas (DeFi) es la fusión de servicios bancarios y financieros tradicionales con tecnologías descentralizadas como blockchain. DeFi también puede denominarse Open Finance debido a su formato inclusivo. Es importante destacar que la comunidad DeFi busca crear alternativas a todos los servicios financieros disponibles actualmente. Estos servicios incluyen elementos como cuentas corrientes y de ahorro, préstamos, negociación de activos, seguros y mucho más.
Entre septiembre de 2017 y el momento de redactar este informe, el valor total del dinero colocado en los contratos DeFi se ha disparado de 2,1 millones de dólares a 6,9 mil millones de dólares. Solo desde principios de agosto del 2020 la inversión en DeFi ha aumentado en 2.900 millones de dólares.
Esto ha impulsado un aumento masivo en el valor (capitalización de mercado) de todos los tokens negociables que se utilizan para los contratos inteligentes DeFi. Este valor ahora ronda los 15.000 millones de dólares, casi el doble que a principios de mes. Numerosos tokens han aumentado de valor tres o cuatro veces en un año, y algunos considerablemente más. Por ejemplo, Synthetix Network Token ha aumentado más de 20 veces y Aave casi 200 veces. Por lo tanto, si hubiera comprado $1000 de tokens Aave en agosto de 2019, ahora valdrían casi $200,000.
El exchange de criptomonedas Binance le ofrece a sus clientes la posibilidad de invertir y operar con tokens DeFi en su plataforma de trading, con margen y sin margen de negociación, bajo las mejores condiciones. Pueden obtener más información sobre este servicio en el sitio web de la compañía: Ir al sitio de Binance
¿Que es DeFi?
DeFi significa «Finanzas Descentralizadas», y básicamente tiene como objetivo recrear el sistema financiero tradicional con menos intermediarios. Muchas de las acciones tradicionales en los mercados, como prestar, pedir prestado, estructurar productos derivados y comprar y vender valores, ahora se pueden realizar a través de una red descentralizada de código abierto. La gran mayoría de estas aplicaciones se crean actualmente en Ethereum, pero en principio, otras plataformas con capacidades de contratos inteligentes también podrían funcionar.
Para empezar, DeFi no existiría sin monedas estables. A diferencia de las criptomonedas comunes como Bitcoin, que son conocidas por su volatilidad, una moneda estable está vinculada a una moneda fiduciaria como el dólar estadounidense o el Yuan chino. Recrear contratos de préstamos y otros productos financieros con base en un activo volátil no es práctico, por lo tanto, la mayoría de los contratos DeFi incorporan monedas estables en el núcleo de su funcionalidad. Los tipos comunes de monedas estables en el mercado actual incluyen USDT, USDC, TrueUSD, Dai y Paxos.
Importancia actual de DeFi
En la actualidad, DeFi está comenzando a desempeñar un papel importante en la evolución del sector financiero por muchas razones. Por un lado, DeFi expande la funcionalidad y el alcance del dinero. Dado que todo lo que se necesita para participar en el sector DeFi es un teléfono inteligente, existe un gran potencial para expandir la economía global. En consecuencia, los analistas ven este sector como uno de los más importantes actualmente en desarrollo en el espacio criptográfico.
Este compromiso con el desarrollo de un ecosistema DeFi es fácil de reconocer. Es importante destacar que DeFi es el sector de más rápido crecimiento en blockchain. Según informes recientes, los tokens DEFI superan continuamente a sus contrapartes. Además, dado que este período de tiempo representa el comienzo de esta etapa de integración, el mercado ahora posee la oportunidad única de ver florecer una industria completamente nueva.
Disrupción de DeFi en el sector financiero
DeFi, la mayor parte construida sobre la red blockchain de Ethereum, es el siguiente paso en la revolución de la tecnología financiera disruptiva que comenzó hace 11 años con Bitcoin. Un área en la que estas aplicaciones descentralizadas (dApps) han despegado es el comercio de criptomonedas en intercambios descentralizados (dexs) como Uniswap. Estos mercados son completamente peer-to-peer, sin que ninguna empresa u otra institución gestione la plataforma.
Otros servicios DeFi ahora en uso permiten a sus usuarios hacer lo siguiente:
- Pedir prestado y prestar criptomonedas para ganar intereses utilizando plataformas como Compound o Aave.
- Apostar por el resultado de eventos usando Augur.
- Crear y negociar derivados de activos del mundo real, como divisas o metales preciosos, en Synthetix.
- Participar en una lotería sin pérdidas en PoolTogether, donde todos recuperan su dinero y un afortunado participante gana todos los intereses que se han acumulado en un bote compartido.
- Comprar criptomonedas conocidas como monedas estables (stablecoins), que están vinculadas al valor de una moneda o materia prima en particular. Por ejemplo, DAIy USDC están vinculados al dólar estadounidense.
DeFi a veces se conoce como «dinero Lego» porque los usuarios pueden apilar dApps para maximizar sus ganancias. Por ejemplo,una persona puede comprar una stablecoin como DAI y luego prestarla en Compound para ganar intereses, todo usando su teléfono inteligente.
Aunque muchas de las dApps actuales son de nicho, las aplicaciones futuras podrían tener un gran impacto en la vida cotidiana. Por ejemplo, una persona probablemente podrá comprar un terreno o una casa en una plataforma DeFi en virtud de un contrato de hipoteca mediante el cual reembolsa el precio durante un período de años.
Las escrituras se depositarían en forma simbólica en un libro mayor de blockchain como garantía y, en caso de que incumpliera con sus pagos, las escrituras pasarían automáticamente al prestamista. Debido a que no se necesitarían abogados ni bancos, podría abaratar todo el proceso de compra y venta de casas.
Defi y las Dapps (aplicaciones descentralizadas)
DeFi depende en gran medida de las Dapps. Para comprender las capacidades de DeFi, es importante comprender el concepto detrás de las Dapps. Las Dapps son programas diseñados para funcionar dentro de redes descentralizadas. Estas redes pueden ser blockchains, redes Tor o tecnologías de contabilidad distribuida (DLT). El componente clave de estos protocolos es su naturaleza descentralizada. No existe una autoridad central, corporaciones o agencias que supervisen y aprueben las funciones comerciales de estas aplicaciones.
De hecho, las Dapps requieren muy poca intervención humana. En cambio, estas plataformas integran contratos inteligentes avanzados para optimizar sus sistemas comerciales. Los contratos inteligentes son protocolos preprogramados que se inician al recibir activos criptográficos en su dirección. Es importante destacar que los contratos inteligentes pueden manejar una gran variedad de tareas, desde la aprobación de un cliente hasta la realización de pagos.
Componentes clave de las DeFi
Hoy en día, hay más aplicaciones DeFi que nunca. Estas aplicaciones ya están ahorrando tiempo y dinero a las empresas y a los clientes. De hecho, las plataformas DeFi han comenzado a surgir en casi todos los sectores financieros. A medida que el sector DeFi se expande, es importante comprender qué características tienen en común todas las Dapps DeFi. Éstas son las más comunes.
Código abierto
Una aplicación DeFi debe ser de código abierto. El término de código abierto se refiere al hecho de que el código o programa de la aplicación se hace público. De esta forma, cualquiera puede auditarlo y validar su funcionalidad, seguridad y capacidades. Las aplicaciones de código abierto son mucho más estables y seguros que sus contrapartes de código privado debido a esta interacción comunitaria. Además, proporcionan más confianza en la plataforma porque los usuarios pueden estar seguros de que no operan códigos maliciosos ocultos en segundo plano.
Audiencia global
Las Dapps representan una expansión en la forma en que los desarrolladores visualizan las plataformas financieras. Cualquier persona de todo el mundo puede participar en las plataformas DeFi. El usuario potencial solo necesita un teléfono inteligente con acceso a internet y podrá ingresar a la comunidad DeFi en minutos.
En consecuencia, las DeFi Dapps tienen la capacidad de proporcionar a los no bancarizados del mundo acceso a servicios financieros por primera vez en la historia registrada. Esta apertura es una gran mejora con respecto al sistema bancario actual que deja a alrededor del 40% de la población mundial sin ningún tipo de banca.
Es importante destacar que cuando se piensa en poblaciones no bancarizadas, es fácil imaginar una aldea en algún lugar de los trópicos o del desierto, pero la realidad es muy diferente. Por ejemplo, un estudio reciente encontró que el 25% de los hogares estadounidenses permanecen sin servicios bancarios. Es en estos lugares donde DeFi tiene un efecto inmediato.
Transparencia
DeFi proporciona al mundo nuevos niveles de transparencia. Dado que la mayoría de las aplicaciones DeFi funcionan en cadenas de bloques públicas como Ethereum, todas las transacciones están disponibles públicamente. De hecho, toda la actividad en una blockchain es pública. La principal diferencia de este enfoque frente a una cuenta bancaria tradicional es que las cuentas no están vinculadas a nadie directamente. En cambio, las cuentas son pseudoanónimas y solo incluyen una dirección numérica.
Si bien las cuentas no están directamente vinculadas al nombre de nadie, en particular, hay formas para que los investigadores averigüen quién las posee si es necesario. Los programas como los exploradores de bloques pueden ayudar a las personas y autoridades a seguir y rastrear transacciones descentralizadas de monedas no enfocadas en la privacidad.
Sin permiso
El sector DeFi funciona sin guardias. Como tal, cualquiera puede desarrollar una aplicación DeFi y ofrecerla al mundo. Además, cualquier persona puede participar y usar las DeFi Dapps sin preocuparse por la aprobación.
Esta estrategia está muy lejos del sistema financiero actual que requiere que los usuarios potenciales atraviesen una miríada de sistemas de verificación regulatoria antes de poder participar en la economía global.
Interoperabilidad
Otro pilar de la comunidad DeFi es la interoperabilidad. La interoperabilidad es fundamental porque asegura que a medida que más desarrolladores ingresan al espacio, no se pierde todo el trabajo anterior. En cambio, los usuarios pueden mantener y apilar sus productos DeFi para expandir su exposición a esta economía de la nueva era. Por ejemplo, es común que un solo usuario utilice monedas estables (stablecoins), intercambios de criptomonedas descentralizados y billeteras de criptomonedas al mismo tiempo. Esta estrategia es posible gracias a la perfecta integración que poseen las aplicaciones DeFi.
Flexibilidad
Debido a la naturaleza abierta del entorno DeFi, los desarrolladores pueden aplicar más flexibilidad en sus plataformas. Los usuarios también obtienen acceso a una mayor variedad de opciones a través de la integración de aplicaciones de terceros. De hecho, los usuarios pueden incluso optar por crear sus propias interfaces si consideran que las opciones actuales son insuficientes.
DeFi en el sector de préstamos
Uno de los sectores más afectados por la introducción de DeFi es el sector crediticio. Si alguna vez ha solicitado un préstamo, sabe que el proceso requiere mucho tiempo. Lo peor de todo es que se ve obligado a trabajar con empresas de préstamos especialmente diseñadas para maximizar sus beneficios. Afortunadamente, la comunidad DeFi ha ideado algunas formas interesantes de mejorar este mercado.
DeFi permite que un usuario obtenga un préstamo de forma programática, sin una revisión de aplicaciones o incluso una cuenta bancaria. En algunas aplicaciones DeFi, el prestatario no necesita salir a buscar un prestamista. En cambio, el prestamista es el contrato inteligente en sí mismo y las tasas de interés se calculan algorítmicamente en función de la oferta y la demanda. En otras aplicaciones, se garantiza una tasa de interés fija a cambio de prestar sus monedas al contrato.
DeFi permite a los prestatarios colocar sus activos digitales como garantía, los cuáles permanecen bloqueados dentro de un contrato inteligente hasta que se reembolsa el préstamo. Debido a lo incipiente del espacio, los requisitos colaterales pueden ser muy altos, lo que puede hacerlos hace poco prácticos.
A continuación mostramos un ejemplo:
Compound
La Dapp Compound muestra el verdadero poder de DeFi y cómo tiene la capacidad de transformar la forma en que el mundo visualiza el papel de los mercados financieros. Compound permite a los usuarios prestar sus criptomonedas a otros usuarios. A cambio de proporcionar el préstamo, los usuarios reciben intereses en forma de criptomoneda. Es importante destacar que la plataforma utiliza contratos inteligentes para emparejar prestamistas y prestatarios. Además, estos contratos inteligentes realizan automáticamente ajustes de interés según el estado actual del mercado.
Un término de uso común «Yield Farming» se deriva de una nueva funcionalidad creada por Compound el 15 de junio, donde los usuarios fueron recompensados con tokens al participar en la economía de tokens y proporcionar liquidez al protocolo. Desde entonces, esta tendencia se ha popularizado en otros protocolos DeFi.
Intercambios de criptomonedas descentralizados
El trading de valores y criptomonedas se realiza normalmente a través de plataformas gestionadas por un tercero. Pero, ¿y si una máquina pudiera crear sin problemas un mercado justo a través de un contrato inteligente? Los exchanges de criptomonedas DeFi eliminan a los intermediarios y pueden actuar como custodios de fondos y activos digitales en una plataforma descentralizada de igual a igual.
Muchos consideran los intercambios descentralizados como el siguiente paso lógico en la evolución del sector de las criptomonedas. Estas plataformas de trading de igual a igual (peer-to-peer) proporcionan a los usuarios una experiencia de usuario más optimizada, una seguridad más estricta y más flexibilidad. Los intercambios tradicionales funcionan a través de una organización centralizada que facilita, monitorea y aprueba todas las transacciones dentro de la plataforma.
El problema con este enfoque es que deja abiertos demasiados vectores de ataque para los hackers. A través de diversos medios, los piratas informáticos pueden atacar al exchange y hacerse con millones. Una búsqueda rápida en Google muestra numerosos ejemplos de ataques a exchanges de criptomonedas en los que la organización central sufrió enormes pérdidas. En muchos casos, estas empresas se vieron obligadas a interrumpir sus operaciones y cerrar debido a las pérdidas.
Los intercambios descentralizados eliminan muchas de estas preocupaciones. Cuando un usuario intercambia un activo a través de un intercambio descentralizado, la plataforma nunca llega a tener en su poder los activos negociados directamente. En cambio, contratos inteligentes se utilizan para permitir un intercambio simultáneo de billetera a billetera. De esta manera, no existe un punto de debilidad potencial dentro de la plataforma que puede ser aprovechado por un hacker.
Algunos ejemplos de intercambios descentralizados incluyen Curve, Uniswap, Bancor, Kyber y Synthetix.
A pesar de ser un conocido exchange de criptomonedas centralizado, Binance también cuenta con su propio intercambio descentralizado conocido como Binance Decentralized Exchange, que también funciona con un sistema de negociación peer-to-peer. Pueden encontrar más información en el siguiente enlace: Reseña del intercambio Binance
Uniswap
La plataforma Uniswap introdujo un mecanismo innovador conocido como Automated Market Making (Creación de Mercado Automatizada). Este protocolo permite una ejecución casi instantánea de las transacciones entre las partes. Es importante destacar que el protocolo está configurado para cerrar operaciones lo más cerca posible del valor de mercado actual. El usuario incluso puede prestar sus criptomonedas y ganar algo de interés a través de la función Pooling de la plataforma.
En particular, durante los últimos días, el volumen de operaciones diario de Uniswap superó al de Coinbase, uno de los exchanges de criptomonedas más populares de Estados Unidos, con más de 1200 empleados. No es una hazaña pequeña para Uniswap, que está en gran parte automatizado y no requiere un equipo centralizado para sus operaciones.
Protocolos de gestión de activos
Una categoría reciente de productos DeFi crea marcos para que los usuarios agrupen fondos para inversiones similares a robo advisors, fondos automatizados y agregadores de activos.
Ejemplos de estos desarrollos incluyen Yearn.Finance, Melon, Set protocol, Zapper.fi e Insta.dapp.
Puentes de activos sintéticos
Este es un uso muy popular de DeFi. Los activos como Bitcoin pueden ser excelentes para una determinada funcionalidad, como la reserva de valor, pero son difíciles de usar como garantía. Podemos verlo como oro atrapado en una bóveda, difícil de mover, asegurar y garantizar. Crear una representación digital o un derecho a Bitcoin permite que se utilice en contratos financieros. Estas plataformas se están volviendo tan populares que actualmente Bitcoin se está tokenizando más rápido de lo que se produce.
Las plataformas actuales que actúan como puentes sintéticos incluyen BitGo ($386 millones en BTC tokenizado) y REN ($200 millonesen BTC tokenizado), y Keep Network se lanzará pronto.
Finalmente, DeFi también promete combinar diferentes contratos inteligentes con facilidad. Por ejemplo, un usuario puede invertir $100,000 al 5% de interés y luego reinvertir automáticamente ese interés en otro activo a través de un roboadvisor DeFi, o usarlo como garantía para un préstamo.
Ahorros New Age con DeFi
DeFi ha pertimido que algunas de las funciones financieras más básicas se renueven y tengan una nueva vida. Por ejemplo, PoolTogether Dapp es una plataforma en la que los ahorradores pueden reunirse y participar en un juego sin pérdidas. En el juego, todos depositan criptomonedas en una billetera que gana intereses. Al final del mes, un afortunado ganador se marcha con todos los intereses ganados. Sorprendentemente, todos los demás participantes terminan con su inversión inicial sin ganancias ni pérdidas.
Plataformas de predicción DeFi
Otro avance interesante en el sector es el nacimiento de las plataformas de predicción. Se utiliza una plataforma de predicción para analizar la opinión pública actual sobre un determinado evento. Aprovechar la sabiduría de las masas puede ser una herramienta valiosa para las empresas que buscan más información sobre el mercado.
Un ejemplo de este tipo de DeFi Dapp es el siguiente:
Guesser
La plataforma Guesser permite a los usuarios hacer predicciones y examinar los resultados de otros en el grupo. Fundamentalmente, los participantes incluso pueden ganar criptomonedas por su participación. Simplemente debe poner una cantidad con su predicción y si tiene razón, puede ganar criptomonedas adicionales por su sabiduría.
¿Por qué la locura con las DeFi?
Primero, los reguladores se han quedado atrás con respecto a los desarrollos en el sector y DeFi ha podido florecer en este vacío. Por ejemplo, en los préstamos tradicionales no garantizados, existe un requisito legal de que los prestamistas y los prestatarios conozcan las identidades de los demás y que el prestamista evalúe la capacidad del prestatario para pagar la deuda. En DeFi, no existen tales requisitos. En cambio, todo se trata de confianza mutua y preservación de la privacidad.
Los reguladores tienen que sopesar el delicado equilibrio entre sofocar la innovación y no proteger a la sociedad de riesgos tales como los individuos que ponen su dinero en un espacio no regulado o los bancos y otras instituciones financieras que potencialmente podrían quedarse sin las ganancias que obtienen como intermediarios. Pero parece más sensato abrazar el cambio, y eso parece estar sucediendo. En julio, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) hizo un cambio importante hacia la adopción de DeFi al aprobar un fondo basado en ethereum, Arca, por primera vez.
Esto es bienvenido e importante, ya que uno de los mayores desafíos hacia la innovación financiera es el ambiente hostil creado por regulaciones arcaicas escritas para una era pasada. Esto ha provocado el fracaso de algunos proyectos de DeFi, incluidos los más importantes, como Basis, con sede en Nueva Jersey, que devolvió 133 millones de dólares a los inversores en 2018 cuando concluyó que no podía funcionar dentro de las reglas de la SEC.
Una segunda razón para el aumento de DeFi es que los actores principales se están involucrando. Muchas instituciones financieras de alto nivel están comenzando a aceptar DeFi y buscan formas de participar. Por ejemplo, 75 de los bancos más grandes del mundo están probando la tecnología blockchain para acelerar los pagos como parte de la Interbank Information Network,, encabezada por JP Morgan, ANZ y Royal Bank of Canada.
Los principales fondos de gestión de activos también están comenzando a tomarse en serio a DeFi. El más destacado es Grayscale, el fondo de inversión en criptoactivos más grande del mundo. En la primera mitad de 2020, gestionaba más de 5.200 millones de dólares en criptoactivos, incluidos 4.400 millones de dólares en bitcoins.
En tercer lugar está el efecto del COVID-19. La pandemia ha reducido aún más las tasas de interés mundiales. Algunas jurisdicciones, como la eurozona, se encuentran ahora en territorio negativo y otras, como Estados Unidos y el Reino Unido, podrían seguirlas.
En este clima, DeFi ofrece potencialmente retornos mucho más altos a los ahorradores que las instituciones del sector tradicional: Compound, por ejemplo, ha estado ofreciendo una tasa de interés anualizada del 6,75% para aquellos que ahorran con la moneda estable Tether. El usuario no solo obtiene interés, también recibe tokens Comp, que es una atracción adicional. Con alrededor de dos tercios de las personas sin cuentas bancarias en posesión de un teléfono inteligente, DeFi también tiene el potencial de abrir el mundo de las finanzas para ellos.
Una última razón importante para el aumento de la cantidad de personas que invierten dinero en tokens DeFi es que muchos no quieren quedarse fuera de su crecimiento explosivo. Sin embargo, muchos tokens no valen nada o casi nada en términos prácticos, por lo que estamos viendo mucha exuberancia irracional.
Pero nos guste o no, nos dirigimos hacia un nuevo sistema financiero que está más liberalizado y descentralizado que antes. La pregunta central es cuál es la mejor manera de orientar su desarrollo con controles y contrapesos que minimicen los riesgos y distribuyan los beneficios potenciales lo más ampliamente posible. Ese es el desafío para los próximos años.
¿Quienes están invirtiendo en DeFi?
Aparte de muchos inversores pequeños que están colocando sus fondos limitados en desarrollos DeFi, hay varios fondos importantes que están haciendo inversiones institucionales en DeFi. Algunos inversores notables en el espacio incluyen DG Lab Fund, ParaFi Capital, Framework Ventures, 3Arrows, Mechanism, Coinfund, así como inversores criptográficos veteranos como Polychain, Pantera y Multicoin Capital.
Cuidados que debe tener el inversor
Si bien algunos inversores aparentemente están multiplicando su dinero de la noche a la mañana, DeFi nos recuerda la ICO-manía de 2017-2018 (referirse a artículo: ¿Que son las ICO?) que llevó a muchos a perder grandes sumas. Los rendimientos más altos significan riesgos aún mayores en DeFi. Muchos de estos proyectos todavía son especulativos, y conllevan grandes riesgos de contratos inteligentes, garantías y volatilidad. Como siempre, haga su propia investigación.
Conclusiones sobre el crecimiento de DeFi
A medida que los principales sistemas de nuestra sociedad se sometan a una transformación hacia la descentralización, habrá más demanda de DeFi Dapps en el futuro. Estas aplicaciones de la nueva era continúan cambiando los sistemas comerciales actuales de manera notable.
Pronto, las aplicaciones descentralizadas establecerán el nuevo estándar para que la economía avance. En consecuencia, la economía mundial podría recibir un enorme impulso de participación en los próximos años. Por ahora, DeFi ofrece al mundo un vistazo a una existencia más democrática.