¿Qué es Blockchain? – Definición y Usos de la Cadena de Bloques

0
483
Que es la tecnología blockchain

Si ha estado siguiendo noticias relacionadas con la banca, inversiones, mercados financieros y criptomonedas en los últimos diez años, seguramente está familiarizado con el término “blockchain“, la tecnología de gestión de registros detrás de la red de Bitcoin. En la actualidad son pocas las personas que no han escuchado sobre este tema ya que podría tener importantes aplicaciones en múltiples campos. Al tratar de aprender más sobre blockchain, probablemente haya encontrado una definición como esta: “blockchain es un registro público distribuido y descentralizado“.

La buena noticia es que blockchain es realmente un concepto más fácil de entender de lo que muestra esta definición.

Contenido del artículo

¿Qué es blockchain?

Si esta tecnología es tan compleja, ¿por qué llamarla “blockchain”? En su nivel más básico, blockchain es literalmente solo una cadena de bloques, pero no en el sentido tradicional de esas palabras. Cuando decimos las palabras “bloque” y “cadena” en este contexto, en realidad estamos hablando de información digital (el “bloque”) almacenada en una base de datos pública (la “cadena”).

Los “bloques” en la cadena de bloques están formados por datos digitales. Específicamente, tienen tres partes:

  • Los bloques almacenan información sobre transacciones como la fecha, la hora y el monto en dólares de su compra más reciente en eBay. (NOTA: este ejemplo de eBay es para compras ilustrativas; las compras online en eBay no funcionan según los principios descritos en este artículo sobre la tecnología blockchain).
  • Los bloques almacenan información sobre quién participa en las transacciones. Un bloque para la compra de un artículo en eBay registraría el nombre del comprador junto con el nombre del vendedor, en este caso eBay. Sin embargo, en lugar de utilizar el nombre real del comprador, la transacción  se registra sin ninguna información de identificación utilizando una “firma digital” única, como un nombre de usuario.
  • Los bloques almacenan información que los distingue de otros bloques. Al igual que usted y yo tenemos nombres para distinguirnos unos de otros, cada bloque almacena un código único llamado “hash” que nos permite distinguirlo de cualquier otro bloque. Los hashes son códigos criptográficos creados por algoritmos especiales. Supongamos que un usuario realizó una compra en eBay, pero mientras el artículo comprado estaba en tránsito, decide que no puede resistirse y necesita realizar otra compra del mismo tipo de artículo. Aunque los detalles de la nueva transacción se ven casi idénticos a los de la compra anterior, aún así podemos distinguir los bloques debido a sus códigos únicos.

Si bien el bloque en el ejemplo anterior se está utilizando para almacenar una sola compra en eBay, la realidad es un poco diferente. Un solo bloque en el blockchain de Bitcoin puede almacenar hasta 1 MB de datos. Dependiendo del tamaño de las transacciones, eso significa que un solo bloque puede albergar unos pocos miles de transacciones bajo un mismo espacio.

¿Cómo funciona la tecnología Blockchain?

Cuando un bloque almacena datos nuevos, se agrega a la cadena de bloques. Blockchain, como su nombre lo indica, consiste en múltiples bloques unidos entre sí. Sin embargo, para que se pueda agregar un bloque a la cadena de bloques, deben suceder cuatro cosas:

  • Una transacción debe ocurrir. Continuemos con el ejemplo de la compra en eBay. Como discutimos anteriormente, en muchos casos un bloque agrupará potencialmente miles de transacciones, por lo que esta compra en eBay será agrupada en el bloque junto con la información de las transacciones de otros usuarios también.
  • Esa transacción debe ser verificada. Después de hacer esa compra, la transacción debe ser verificada. Al igual que otros registros públicos de información, como la Comisión de Bolsa de Valores de Estados Unidos, Wikipedia o su biblioteca local, hay alguien a cargo de examinar las nuevas entradas de datos. Con la tecnología blockchain, sin embargo, ese trabajo se deja en manos de una red de computadoras. Cuando el usuario realiza su compra en eBay, esa red de computadoras se apresura a verificar que su transacción se realizó de la manera que el usuario dijo. Es decir, estas computadoras confirman los detalles de la compra, incluido el tiempo de la transacción, el monto de dinero involucrado en la transacción y los participantes. (Más sobre cómo sucede esto más adelante).
  • La transacción debe almacenarse en un bloque. Después de que la transacción ha sido verificada como precisa, obtiene luz verde. El monto en dólares de la transacción, la firma digital del usuario y la firma digital de eBay se almacenan en un bloque. Allí, la transacción probablemente se unirá a cientos o miles de otras operaciones similares.
  • El bloque debe tener un hash. No muy diferente de un ángel que gana sus alas, una vez que se han verificado todas las transacciones de un bloque, se le debe dar un código de identificación único llamado hash. El bloque también recibe el hash del bloque más reciente agregado a la cadena de bloques. Una vez hash, el bloque se puede agregar a la cadena de bloques.

Cuando un nuevo bloque se agrega a la cadena de bloques, está disponible públicamente para que cualquiera la vea, incluso el usuario. Si echa un vistazo a la blockchain de Bitcoin, verá que tiene acceso a los datos de la transacción, junto con información sobre cuándo (“Tiempo“), dónde (“Altura“) y por quién (“Transmitido por“) fue agregado el bloque a la blockchain.

¿La blockchain es privada?

Como ya indicamos, cualquiera puede ver el contenido de la blockchain, pero los usuarios también pueden optar por conectar sus computadoras a la red blockchain como nodos. Al hacerlo, su computadora recibe una copia de la cadena de bloques que se actualiza automáticamente cada vez que se agrega un nuevo bloque, algo así como un Facebook News Feed que ofrece una actualización en vivo cada vez que se publica un nuevo estado.

Cada computadora en la red blockchain tiene su propia copia de la cadena de bloques, lo que significa que hay miles, o en el caso de Bitcoin, millones de copias de la misma cadena de bloques. Aunque cada copia de la cadena de bloques es idéntica, difundir esa información en una red de computadoras hace que la información sea más difícil de manipular. Con la tecnología blockchain, no hay un único registro definitivo de eventos que pueda ser manipulado. En cambio, un pirata informático necesitaría manipular cada copia de la blockchain en la red. Es por eso que blockchain se define como un libro mayor “distribuido”.

Sin embargo, si observa la cadena de bloques de Bitcoin, notará que no tiene acceso a la información de identificación sobre los usuarios que realizan transacciones. Aunque las transacciones en la blockchain no son completamente anónimas, la información personal sobre los usuarios se limita a su firma digital o nombre de usuario.

Esto plantea una pregunta importante: si no se puede saber quién agrega bloques a la blockchain, ¿cómo se puede confiar en la cadena de bloques o en la red de computadoras que la mantiene?

¿Es segura la blockchain?

La tecnología Blockchain aborda los problemas de seguridad y confianza de varias maneras. Primero, los nuevos bloques siempre se almacenan de forma lineal y cronológica. Es decir, siempre se agregan al “final” de la cadena de bloques. Si echamos un vistazo a la blockchain de Bitcoin, podemos ver que cada bloque tiene una posición en la cadena, llamada “altura“. Desde enero de 2020, la altura del bloque había superado los 615.400.

Después de agregar un bloque al final de la blockchain, es muy difícil ir hacia atrás y alterar el contenido del bloque. Esto se debe a que cada bloque contiene su propio hash, junto con el hash del bloque anterior. Los códigos hash se crean mediante una función matemática que convierte la información digital en una cadena de números y letras. Si esa información se edita de alguna manera, el código hash también cambia.

He aquí por qué eso es importante para la seguridad. Supongamos que un hacker intenta editar la transacción en eBay para que el usuario realmente tenga que pagar su compra dos veces. Tan pronto como edite el monto de dinero de la transacción, el hash del bloque cambiará. El siguiente bloque de la cadena seguirá conteniendo el hash anterior, y el pirata informático necesitaría actualizar ese bloque para cubrir sus pistas. Sin embargo, hacerlo cambiaría el hash de ese bloque. Y el siguiente, y así sucesivamente.

Para cambiar un solo bloque, entonces, un pirata informático necesitaría cambiar cada bloque en la cadena de bloques. Volver a calcular todos esos hashes requeriría una enorme e improbable cantidad de potencia informática. En otras palabras, una vez que se agrega un bloque a la cadena de bloques, se vuelve muy difícil de editar e imposible de eliminar.

Para abordar el problema de la confianza, las redes blockchain han implementado pruebas para computadoras que desean unirse y agregar bloques a la cadena. Las pruebas, llamadas “modelos de consenso“, requieren que los usuarios se “prueben” a sí mismos antes de poder participar en una red blockchain. Uno de los ejemplos más comunes empleados por Bitcoin se llama “prueba de trabajo“.

En el sistema de prueba de trabajo, las computadoras deben “probar” que han hecho “trabajo” resolviendo un problema matemático computacional complejo. Si una computadora resuelve uno de estos problemas, se vuelve elegible para agregar un bloque a la cadena de bloques. Pero el proceso de agregar bloques a la blockchain, lo que el mundo de las criptomonedas llama “minería, no es fácil. De hecho, las probabilidades de resolver uno de estos problemas en la red de Bitcoin eran de aproximadamente 1 en 15.5 billones en enero de 2020. Para resolver problemas matemáticos complejos con esas probabilidades, las computadoras deben ejecutar programas que requieren cantidades significativas de poder de computo y energía, es decir que requieren una fuerte inversión.

La prueba de trabajo no hace que los ataques de piratas informáticos sean imposibles, pero los hace algo inútiles. Si un pirata informático quisiera coordinar un ataque sobre una blockchain, necesitaría controlar más del 50% de toda la potencia informática en la cadena de bloques para poder abrumar a todos los demás participantes en la red. Dado el enorme tamaño de la cadena de bloques de Bitcoin, un llamado ataque del 51% casi no vale la pena el esfuerzo y es muy probable que sea imposible. 

La tecnología blockchain de Bitcoin

El objetivo de la tecnología blockchain es permitir que la información digital se registre y distribuya, pero no se edite. Ese concepto puede ser difícil de entender sin ver la tecnología en acción, así que echemos un vistazo a cómo funciona realmente la aplicación más temprana de la tecnología blockchain.

La tecnología Blockchain fue descrita por primera vez en 1991 por Stuart Haber y W. Scott Stornetta, dos investigadores que querían implementar un sistema donde las marcas de tiempo en documentos digitales no pudieran ser manipuladas. Pero no fue hasta casi dos décadas después, con el lanzamiento de Bitcoin en enero de 2009, que la blockchain tuvo su primera aplicación en el mundo real.

El protocolo de Bitcoin se basa en la tecnología blockchain. En un trabajo de investigación que presenta esta moneda digital, el creador seudónimo de Bitcoin, Satoshi Nakamoto, se refirió a este como “un nuevo sistema de dinero electrónico que es completamente peer-to-peer y que funciona sin la intervención de una tercera parte confiable”.

A continuación explicamos cómo funciona Bitcoin.

Actualmente tenemos muchas personas, en todo el mundo, que tienen bitcoin. Probablemente hay muchos millones de personas en todo el mundo que poseen al menos una parte de un bitcoin. Digamos que una de esas millones de personas quiere gastar sus bitcoin en comestibles. Aquí es donde entra en acción la blockchain.

Cuando se trata de dinero impreso, también denominado dinero fiduciario, el uso de moneda impresa está regulado y verificado por una autoridad central, generalmente un banco o gobierno, pero Bitcoin no está controlado por nadie. En cambio, las transacciones realizadas en bitcoin son verificadas por una red de computadoras. Es por eso que se puede afirmar que la red de Bitcoin y la cadena de bloques están “descentralizadas“.

Cuando una persona paga a otra por bienes o servicios usando Bitcoin como moneda, las computadoras en la red de Bitcoin compiten para verificar la transacción. Para hacerlo, los usuarios ejecutan un programa en sus computadoras y tratan de resolver un problema matemático complejo, llamado “hash”. Cuando una computadora resuelve el problema del hash y procesa un bloque, su trabajo algorítmico también habrá verificado las transacciones del bloque. Como describimos anteriormente, la transacción completada se registra públicamente y se almacena como un bloque en la cadena de bloques, momento en el que se vuelve inalterable. En el caso de Bitcoin, y la mayoría de las otras blockchains, las computadoras que verifican con éxito los bloques son recompensados por su trabajo con criptomonedas. Esto se conoce comúnmente como “minería”.

Aunque las transacciones se registran públicamente en la cadena de bloques, los datos del usuario no lo están, o al menos no se registran en su totalidad. Para realizar transacciones en la red de Bitcoin, los participantes deben ejecutar un programa llamado “billetera“. Cada billetera consta de dos claves criptográficas únicas y distintas: una clave pública y una clave privada. La clave pública es la ubicación donde se realizan los depósitos y retiros en las transacciones. Esta es también la clave que aparece en el libro mayor de la blockchain como la firma digital del usuario.

Incluso si un usuario recibe un pago en bitcoins a su clave pública (billetera), no podrá retirar su dinero digital con la contraparte privada. La clave pública de un usuario es una versión abreviada de su clave privada, creada a través de un algoritmo matemático complicado. Sin embargo, debido a la complejidad de esta ecuación, es casi imposible revertir el proceso y generar una clave privada a partir de una clave pública. Por esta razón, la tecnología blockchain se considera confidencial.

Clave pública y privada – Aspectos básicos

Podemos pensar en una clave pública como un casillero escolar y la clave privada como la combinación del casillero. Los maestros y los estudiantes pueden meter cartas  y notas a través de la abertura en el casillero. Sin embargo, la única persona que puede recuperar el contenido del buzón es la que tiene la clave única. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que, si bien las combinaciones de casilleros escolares se mantienen en la oficina del director, no hay una base de datos central que realice un seguimiento de las claves privadas de una red blockchain. Si un usuario extravía su clave privada, perderá el acceso a su billetera bitcoin, lo que significa la pérdida de todos los bitcoins almacenados para siempre.

Una sola cadena pública

En la red de Bitcoin, la cadena de bloques no solo es compartida y mantenida por una red pública de usuarios, sino que también es acordada (but it is also agreed upon). Cuando los usuarios se unen a la red, su computadora conectada recibe una copia de la blockchain que se actualiza cada vez que se agrega un nuevo bloque de transacciones. Pero, ¿qué sucede si, por error humano o los esfuerzos de un pirata informático, la copia de la cadena de bloques de un usuario se manipula para ser diferente de cualquier otra copia de la blockchain?

El protocolo blockchain desalienta la existencia de múltiples blockchains a través de un proceso llamado “consenso”. En presencia de múltiples copias diferentes de blockchain, el protocolo de consenso adoptará la cadena más larga disponible. Más usuarios en una cadena de bloques significa que los bloques se pueden agregar al final de la cadena más rápido. De acuerdo a esta lógica, la blockchain adoptada siempre será aquella en la que la mayoría de los usuarios confían. El protocolo de consenso es una de las mayores fortalezas de la tecnología blockchain, pero también permite una de sus mayores debilidades.

Teóricamente, a prueba de piratas informáticos

Teóricamente, es posible que un hacker aproveche la regla de la mayoría en lo que se conoce como un ataque del 51%. Así es como sucedería. Digamos que hay seis millones de computadoras en la red de Bitcoin, una subestimación de la cantidad real, por supuesto,  pero un número lo suficientemente fácil de dividir. Para lograr una mayoría en la red, un hacker necesitaría controlar al menos 3.0 millones y una de esas computadoras en la red de Bitcoin. Al hacerlo, un atacante o un grupo de atacantes podrían interferir con el proceso de registro de nuevas transacciones. Estos hackers podrían enviar una transacción y luego revertirla, haciendo que parezca que todavía tienen la moneda que acaban de gastar. Esta vulnerabilidad, conocida como doble gasto, es el equivalente digital de una falsificación perfecta y permitiría a los usuarios gastar sus bitcoins dos veces.

Tal ataque es extremadamente difícil de ejecutar para una blockchain de la escala de Bitcoin, ya que requeriría que un atacante obtuviera el control de millones de computadoras. Cuando Bitcoin se fundó por primera vez en 2009 y sus usuarios se contaban en docenas, habría sido más fácil para un atacante controlar la mayor parte del poder computacional en la red. Esta característica definitoria de blockchain se ha marcado como una debilidad para las criptomonedas incipientes.

El temor de los usuarios a ataques del 51% en realidad puede limitar la formación de monopolios en la cadena de bloques. Por ejemplo, tenemos el caso de un grupo de usuarios, llamado “Bitfury”, que reunió miles de computadoras de alta potencia para obtener una ventaja competitiva en la cadena de bloques. Su objetivo era extraer tantos bloques como fuera posible y ganar bitcoins, que en ese momento se valoraban en aproximadamente $700 cada uno.

Sin embargo, en marzo de 2014, Bitfury estaba en posición de superar el 50% de la potencia computacional total de la red blockchain de Bitcoin. En lugar de continuar aumentando su control sobre la red, el grupo eligió autorregularse y prometió nunca superar el 40%. Bitfury sabía que si optaban por seguir aumentando su control sobre la red, el valor de bitcoin disminuiría a medida que los usuarios vendieran sus monedas en preparación para la posibilidad de un ataque del 51%. En otras palabras, si los usuarios pierden su fe en la red blockchain, la información en esa red corre el riesgo de volverse completamente inútil. Los usuarios de Blockchain, entonces, solo pueden aumentar su poder computacional hasta cierto punto antes de que comiencen a perder dinero.

Aplicación práctica de la tecnología Blockchain

Los bloques en la blockchain almacenan datos sobre transacciones monetarias, tal como hemos explicado extensamente. Pero resulta que la tecnología blockchain es en realidad una forma bastante confiable de almacenar datos sobre otros tipos de transacciones también. De hecho, la tecnología blockchain se puede utilizar para almacenar datos sobre intercambios de propiedades, paradas en una cadena de suministro e incluso votos por un candidato.

La red de servicios profesionales Deloitte encuestó recientemente a 1,000 compañías en siete países sobre la integración de la tecnología blockchain en sus operaciones comerciales. Su encuesta encontró que el 34% ya tenía un sistema blockchain en producción en la actualidad, mientras que otro 41% esperaba implementar una aplicación blockchain en los próximos 12 meses. Además, casi el 40% de las empresas encuestadas informaron que invertirían $5 millones o más en blockchain el próximo año. Estas son algunas de las aplicaciones más populares de blockchain que se exploran hoy en día.

Uso en criptomonedas

La blockchain forma la base de las criptomonedas como Bitcoin. Como exploramos anteriormente, las monedas como el dólar estadounidense y el euro están reguladas y verificadas por una autoridad central, generalmente un banco o gobierno. Según el sistema de autoridad central, los datos y la moneda de un usuario están técnicamente a disposición de su banco o gobierno. Si el banco de un usuario se derrumba o este vive en un país con un gobierno inestable, el valor de su moneda puede estar en riesgo. Estas son las preocupaciones que originaron Bitcoin.

Al extender sus operaciones a través de una red de computadoras, la tecnología blockchain permite que Bitcoin y otras criptomonedas operen sin la necesidad de una autoridad central. Esto no solo reduce el riesgo, sino que también elimina muchas de las tarifas de procesamiento y transacción. También les da a aquellos en países con monedas inestables una moneda más estable con más aplicaciones y una red más amplia de personas e instituciones con las que pueden hacer negocios, tanto a nivel nacional como internacional (al menos, este es el objetivo, ya que esto en la realidad aún está por cumplirse).

Uso en aplicaciones bancarias

Quizás ninguna industria se beneficie más de integrar la tecnología blockchain en sus operaciones comerciales que la banca. Las instituciones financieras solo operan durante el horario comercial, cinco días a la semana. Eso significa que si una persona intenta depositar un cheque el viernes a las 6 p.m., es probable que tenga que esperar hasta el lunes por la mañana para ver que el dinero llegue a su cuenta. Incluso si realiza su depósito durante el horario comercial, la transacción puede demorar entre uno y tres días en verificarse debido al gran volumen de transacciones que los bancos deben liquidar. La blockchain, por otro lado, nunca duerme.

Al integrar la tecnología blockchain en los bancos, los consumidores pueden ver sus transacciones procesadas en tan solo unos minutos, básicamente el tiempo que lleva agregar un bloque a la cadena de bloques, independientemente de la hora o el día de la semana. Con blockchain, los bancos también tienen la oportunidad de intercambiar fondos entre instituciones de manera más rápida y segura. En el negocio de trading de acciones, por ejemplo, el proceso de liquidación y compensación puede tomar hasta tres días (o más, si los bancos operan internacionalmente), lo que significa que el dinero y las acciones están congelados durante ese tiempo.

Dado el tamaño de las sumas involucradas, incluso los pocos días en que el dinero está en tránsito puede acarrear costos y riesgos significativos para los bancos. Santander, un banco europeo, calculó los ahorros potenciales en $20 mil millones al año. Capgemini, una consultora francesa, estima que los consumidores podrían ahorrar hasta $16 mil millones en tarifas bancarias y de seguros cada año a través de aplicaciones basadas en blockchain.

Usos en aplicaciones de salud

Los proveedores de atención médica pueden aprovechar la tecnología blockchain para almacenar de forma segura los registros médicos de sus pacientes. Cuando se genera y firma un registro médico, se puede escribir en la cadena de bloques, lo que proporciona a los pacientes la prueba y la confianza de que el registro no se puede cambiar. Estos registros de salud personales pueden codificarse y almacenarse en la blockchain con una clave privada, de modo que solo sean accesibles para ciertas personas, lo que garantiza la privacidad.

Uso en registros de propiedad

Cualquier persona que ha pasado tiempo en la oficina de registro local, sabe que el proceso para registrar los derechos de propiedad es oneroso e ineficiente. Hoy en día, una escritura física debe entregarse a un empleado del gobierno en la oficina de registro local, donde se ingresa manualmente en la base de datos central e índice público de la localidad. En el caso de una disputa de propiedad, las reclamaciones sobre la propiedad deben conciliarse con el índice público.

Este proceso no solo es costoso y requiere mucho tiempo, sino que también está plagado de errores humanos, de tal forma que cada inexactitud hace que el seguimiento de la propiedad sea menos eficiente. La tecnología blockchain tiene el potencial de eliminar la necesidad de escanear documentos y buscar archivos físicos en una oficina de registro local. Si los datos de la posesión de una propiedad se almacenan y se verifican en la cadena de bloques, los propietarios pueden confiar en que su escritura sea precisa y permanente.

Usos en las cadenas de suministros

Las compañías proveedoras pueden usar la tecnología blockchain para registrar el origen de los materiales que han comprado. Esto permitiría a las empresas que verifiquen la autenticidad de sus productos, junto con las etiquetas de salud y ética como “Orgánico”, “Local” y “Comercio justo”.

La industria alimentaria se está moviendo hacia el uso de la tecnología blockchain para dar seguimiento a la ruta y la seguridad de los alimentos a lo largo del viaje desde que son producidos en la granja hasta que llegan al usuario.

Uso en contratos inteligentes

Un contrato inteligente es un código de computadora que puede integrarse en la cadena de bloques para facilitar, verificar o negociar el acuerdo de un contrato. Los contratos inteligentes operan bajo un conjunto de condiciones que los usuarios aceptan. Cuando se cumplen esas condiciones, los términos del acuerdo se ejecutan automáticamente.

Digamos, por ejemplo, que estamos rentando un apartamento a otra persona usando un contrato inteligente. En este caso, aceptamos darle el código de la puerta del apartamento tan pronto como nos pague el depósito de seguridad. Ambas partes enviarán su parte del trato al contrato inteligente, que las retendrá e intercambiará automáticamente nuestro código de puerta por el depósito de seguridad en la fecha del alquiler. Si no proporcionamos el código de la puerta antes de la fecha de alquiler, el contrato inteligente reembolsará el depósito de seguridad a la persona. Esto elimina las tarifas que generalmente acompañan al uso de un notario o un mediador externo.

Uso en las votaciones

El uso de la tecnología blockchain en las votaciones tiene el potencial de eliminar el fraude electoral y aumentar la participación electoral, como se probó en las elecciones de mitad de período de noviembre de 2018 en Virginia Occidental. Cada voto se almacenaría como un bloque en la cadena de bloques, haciendo que los votos sean casi imposibles de manipular. El protocolo blockchain también mantendría la transparencia en el proceso electoral, reduciendo el personal necesario para realizar una elección y proporcionando a los funcionarios resultados instantáneos.

Ventajas y desventajas de la tecnología Blockchain

A pesar de toda su complejidad, el potencial de la blockchain como una forma descentralizada de gestión de registros es casi ilimitado. Desde una mayor privacidad del usuario y una mayor seguridad hasta tarifas de procesamiento más bajas y menos errores, la tecnología blockchain tiene el potencial de tener aplicaciones más allá de las descritas anteriormente.

Principales ventajas

  • Precisión mejorada al eliminar la participación humana en la verificación
  • Reducciones de costos al eliminar la verificación de terceros
  • La descentralización hace que sea más difícil manipular
  • Las transacciones son seguras, privadas y eficientes.
  • Tecnología transparente

Principales desventajas

  • Costo tecnológico significativo asociado con la minería de bitcoin
  • Baja cantidad de operaciones por segundo
  • Historia de uso en actividades ilícitas.
  • Susceptibilidad a ser pirateado

¿Qué sigue para la tecnología Blockchain?

Propuesta por primera vez como un proyecto de investigación en 1991, la tecnología blockchain está comenzando a ver cada vez más aplicaciones. De hecho, en las últimas dos décadas ha experimentado un fuerte escrutinio público, sobre todo gracias a Bitcoin, y las empresas de todo el mundo especulan sobre lo que es capaz de hacer la tecnología y hacia dónde se dirige en los próximos años.

Los principales proponentes de esta tecnología afirman que en los próximos años incursionará en múltiples y diversos campos, desde la salud hasta el sector financiero. La blockchain puede hacer que las operaciones comerciales y gubernamentales sean más precisas, eficientes y seguras.

Mientras nos preparamos para entrar en la tercera década de la tecnología blockchain, ya no se trata de “si” las empresas se darán cuenta de su existencia y empezarán a aplicarla, sino de “cuándo”.

Fuentes de información: Blockchain

Leave a reply