El péndulo del sentimiento del mercado se adentró más profundamente en territorio de apetito por el riesgo este lunes después de que la compañía Moderna revelara que su vacuna experimental era 94.5% efectiva para prevenir el Covid-19.
Este informe tan alentador ha inyectado a los mercados financieros una nueva dosis de optimismo, dejando a los inversores cada vez más esperanzados ante la posibilidad de una cura efectiva contra el coronavirus que devuelva algo de normalidad en todo el mundo. A medida que la carrera por una vacuna contra el coronavirus gane impulso, el estado de ánimo en los mercados financieros mejorará aún más, lo que en última instancia aumentará el apetito por activos más riesgosos a expensas de los refugios seguros.
Hablando de refugios seguros, los precios del oro se han mostrado inestables en las últimas horas a pesar de la mejora del estado de ánimo del mercado. La acción del precio sugiere que el mercado de este metal precioso aún se está recuperando de la fuerte ola de ventas impulsada por el aumento del apetito por el riesgo de la semana pasada. Básicamente, el oro podría subir debido a los crecientes casos de coronavirus en Europa y Estados Unidos, mientras que el estancamiento del paquete de ayuda fiscal en Estados Unidos puede ser otro factor que impulse el mercado al alza. Sin embargo, los posibles efectos de estos eventos podrían ser limitados por un dólar estabilizado y el optimismo sobre una vacuna contra el coronavirus.
El panorama que nos brinda el análisis técnico es bajista en los gráficos diarios y si se produce una caída debajo del nivel $1890 los precios podrían llegar hasta $1858.
No ha sido el mejor de los días en el mercado para el yen, que se ha debilitado frente a la mayoría de las monedas del G10.
A medida que el entorno de apetito por el riesgo hace que los inversores se apresuren y muevan su dinero a los mercados de valores y las divisas más riesgosas, el yen está siendo dejado de lado . En cuanto al panorama que nos brinda el análisis técnico,el USD/JPY muestra señales claras de que podría seguir subiendo. Un yen debilitado podría abrir las puertas para que el USD/JPY llegue hasta 105.25.
Con respecto al índice del dólar, no ha sucedido mucho esta semana. Los precios aún se negocian alrededor del nivel de 92,70. Los niveles clave de interés permanecen alrededor de 92,00, 93,30 y 94,00.
En el Reino Unido, se está agotando el tiempo para llegar a un acuerdo Brexit. Con 45 días para el final del período de transición, el riesgo de un Brexit sin acuerdo aumenta día a día. Si bien la cuestión de las ayudas estatales y la pesca siguen siendo los principales puntos conflictivos en las conversaciones, el principal problema se refiere a lo que quiere decir la Unión Europea con igualdad de condiciones. La UE básicamente quiere que el Reino Unido adopte un marco legal en los acuerdos comerciales que sea similar al suyo, algo que Boris Johnson ha rechazado repetidamente.
En cuanto a lo que nos dicen los indicadores técnicos, el GBP/USD sigue estando en una tendencia alcista en los gráficos semanales. Los precios se negocian por encima de la media móvil simple (SMA) de 100 y 200 periodos, mientras que el MACD se mueve al alza. El par de divisas tiene margen para subir más allá de 1.3200 si 1.3100 demuestra ser un nivel de soporte difícil de romper.
Alternativamente, si el precio cae por debajo de 1.3100 podría desencadenar una venta masiva y llevar los precios hasta 1.2850.
¿A dónde irán los mercados a partir de aquí?
Al inicio de la semana pasada se produjo un cambio importante en la dinámica de los mercados globales. El anuncio del lunes anterior de Pfizer y BioNTech de los resultados positivos de los ensayos de la última etapa de su vacuna contra el Covid-19 superó las malas noticias que hablaban de un aumento de casos, hospitalizaciones y muertes causadas por el virus.
Los inversores analizan cada vez más los eventos que podrían afectar los mercados en los próximos meses y años. Dado que es probable que más vacunas candidatas muestren resultados positivos en las próximas semanas, ahora hay más certeza de que la pandemia llegará a su fin el próximo año.
Se desconoce cuándo y cómo se distribuirán las vacunas. Hasta ahora, estos detalles tienen poca influencia en los mercados que miran mucho más allá del corto plazo. Los inversores finalmente ven la luz al final del túnel y están reaccionando en consecuencia.
Los sectores de las aerolíneas, la hotelería, las finanzas, la energía y el comercio minorista han estado entre los más afectados por esta pandemia y fueron los que más han subido tras las noticias sobre vacunas, incluyendo la vacuna de Moderna. Por otro lado, las acciones tecnológicas que más se beneficiaron de Covid-19 obtuvieron un rendimiento inferior al del mercado en general la semana pasada.
Es discutible si este comportamiento del mercado continuará o resultará temporal a corto plazo. Sin embargo, a más largo plazo, todavía parece ser una buena idea mantener valores cíclicos y sensibles a la economía. Al combinar el impacto de una vacuna con un apoyo fiscal y monetario continuo, las ganancias posiblemente crecerán en dos dígitos en 2021 en comparación con la industria tecnológica, que tendrá dificultades para superar su desempeño en 2020.
Otra fuente de dolor de cabeza para las acciones de crecimiento es el entorno de aumento de rendimiento de los bonos. Cuanto mayor sea el rendimiento de los bonos a partir de ahora, menor será la inclinación de los inversores a pagar una prima por el factor de crecimiento. Sin embargo, los rendimientos de los bonos siguen estando lejos de sus promedios a largo plazo y es probable que se mantengan bajos hasta bien entrado el 2021.
Si bien las compañías del sector tecnológico están destinadas a tener un rendimiento inferior a medida que la vida vuelva a la normalidad, esto no significa que los inversores deban deshacerse de ellas por completo de sus carteras. Continuarán desempeñando un papel importante en la diversificación, siendo uno de los sectores más capitalizados y menos apalancados, mediante la generación de flujos de caja extraordinarios. Muchos analistas están de acuerdo en que las valoraciones se han incrementado de forma exagerada en muchas acciones tecnológicas, pero siguen siendo las que tienen las mayores perspectivas de crecimiento de beneficios a largo plazo.
Las noticias sobre la vacuna, los bloqueos y la transición presidencial de los Estados Unidos, serán fuentes de volatilidad en las próximas semanas. Sin embargo, esto puede crear buenas oportunidades para comprar las caídas del mercado.