La actual temporada de publicación de los datos de ganancias de las mayores compañías en Estados Unidos ya ha ayudado a los índices S&P 500 y Dow Jones a cerrar en nuevos máximos históricos la semana pasada. En los próximos días, empresas como Facebook, Twitter, Alphabet (la empresa matriz de Google), Microsoft, Amazon y Apple también publicarán sus respectivas ganancias, lo que podría ayudar al índice Nasdaq 100, compuesto principalmente por acciones tecnológicas, a alcanzar un nuevo récord.
Tenga en cuenta que los gigantes tecnológicos enumerados anteriormente tienen un valor combinado de más de US $9 billones, que representa aproximadamente el 52% de la capitalización de mercado total del Nasdaq 100. En otras palabras, dado el gran tamaño de estas acciones (a excepción de Twitter, que no forma parte del índice Nasdaq 100), su rendimiento normalmente tiene un impacto importante sobre el rendimiento del índice en general.

Dado que el Nasdaq 100 está a sólo un 2% de su precio de cierre más alto, que se registró el 7 de septiembre, podríamos pensar que un nuevo precio récord está a la vuelta de la esquina. Sin embargo, aquellos que han estado siguiendo los mercados globales saben de los retos que enfrentan actualmente las acciones tecnológicas. Desde las perspectivas de una inminente subida en las tasas de interés (en general, las acciones tecnológicas no se desempeñan bien a medida que suben las tasas de interés de Estados Unidos), hasta problemas de la cadena de suministro global y un mayor escrutinio regulatorio, hay suficientes razones actualmente para justificar la precaución en torno a las acciones tecnológicas.
Recuerde cómo los precios de las acciones de las plataformas de redes sociales como Facebook y Twitter se vieron arrastrados a la baja por la sombría perspectiva de Snap después de informar sus propias ganancias la semana pasada.
En resumen, puede ser poco prudente esperar que el Nasdaq 100 alcance nuevos máximos en relación con el S&P 500 y el Dow, dados los desafíos para las empresas de tecnología.
En cuanto al calendario económico, no se espera que el Banco de Canadá, el Banco Central Europeo y el Banco de Japón ajusten sus tasas de interés de referencia respectivas esta semana ni hagan ningún ajuste en su política monetaria. Sin embargo, son sus comentarios sobre sus próximos movimientos de política lo que podría mover sus respectivas monedas. Si alguno de estos bancos centrales tan importantes insistiera en las preocupaciones sobre una inflación potencialmente fuera de control, esto podría sugerir que van a subir las tasas antes de lo esperado. Tal perspectiva podría impulsar su moneda al alza; así que debemos estar atentos al CAD, EUR y JPY.
Los datos del PIB de los Estados Unidos y la Eurozona, así como los últimos datos de ganancias industriales de China, serán monitoreadas de cerca en medio de los temores de que la economía global está entrando en un período de estanflación (precios al consumidor más altos en medio de un crecimiento económico lento). Si los Estados Unidos, Europa y China combinados pueden demostrar que sus grandes economías tienen suficiente impulso de crecimiento, a pesar de las preocupaciones sobre la variante Delta y los cuellos de botella de la cadena de suministro global durante el tercer trimestre, eso podría favorecer el apetito por el riesgo de los inversores.
La publicación del presupuesto de otoño del gobierno del Reino Unido también se convertirá en un evento clave para la libra esterlina. Si los mercados adoptan positivamente un presupuesto que solidifique la recuperación pospandémica del Reino Unido, esto podría animar a los inversores a intensificar sus compras de la libra esterlina, lo que a su vez podría ayudar a la divisa en su nuevo intento de romper la media móvil simple de 200 periodos, que en este caso está actuando como una fuerte resistencia.
Eventos económicos clave de la semana
Lunes 25 de Octubre
- Informe de clima de negocios IFO de Alemania para octubre.
- Datos de ganancias del tercer trimestre de Facebook
Martes 26 de octubre
- El Primer Ministro Trudeau podría anunciar nuevo gabinete.
- Ventas de viviendas nuevas en septiembre en Estados Unidos.
- Datos de confianza del consumidor de Estados Unidos para octubre.
- Datos de ganancias del tercer trimestre de Twitter.
- Datos de ganancias del tercer trimestre de Alphabet.
- Datos de ganancias del tercer trimestre de Microsoft.
Miércoles 27 de octubre
- Beneficios industriales de China en septiembre.
- Datos de confianza del consumidor de noviembre.
- Se publica el presupuesto de otoño del gobierno del Reino Unido.
- Decisión de tipos de interés del Banco de Canadá.
- Informe de inventario de petróleo crudo de la EIA.
Jueves 28 de octubre
- Decisión de tipos de interés del Banco de Japón
- IPC de Alemania de octubre.
- Decisión del Banco Central Europeo.
- Confianza económica de de la Zona Euro de octubre.
- PIB del tercer trimestre de Estados Unidos.
- Solicitudes de empleo iniciales semanales de Estados Unidos.
- Datos de ganancias de Amazon del tercer trimestre.
- Datos de ganancias de Apple del tercer trimestre.
Viernes 29 de octubre
- Ventas minoristas de septiembre en Australia
- IPC de octubre de la zona euro.
- Ingresos y gastos personales de septiembre de Estados Unidos.
- Índice de precios al consumidor PCE
- Datos de sentimiento del consumidor de Estados Unidos para octubre.
Fuente de información: