Los bancos centrales de todo el mundo han sacado sus armas pesadas y su artillería monetaria pesada frente a la inflación galopante.
La semana pasada, la Reserva Federal (Fed) elevó las tasas de interés en 75 puntos básicos por segundo mes consecutivo. ¡En julio, el Banco de Canadá (BoC) aumentó las tasas en 100 puntos básicos! Incluso el Banco Central Europeo (BCE) sorprendió a los mercados con una subida de 50 puntos básicos, sacando su tasa de referencia del territorio negativo en un movimiento fuerte.
Esta semana, se espera que el Banco de Inglaterra (BoE) se una a los demás grandes bancos, aumentando las tasas en 50 puntos básicos después de subir las tasas en un 0,25 % cinco veces consecutivas desde diciembre de 2021. Al igual que los otros bancos centrales, el BoE se está dedicando a la tarea de combatir la inflación. La pregunta clave es cual será la postura futura del BoE con respecto a las tasas de interés.
Antes de discutir qué esperar del BoE esta semana, echemos un vistazo rápido al GBP/USD.
Las cosas se ven interesantes para el par de divisas en los gráficos semanales a medida que los precios se escapan del canal bajista. Un dólar más débil sigue siendo un factor clave detrás del reciente repunte de la libra. Si los halcones del BoE «se ponen duros» el jueves, esto podría impulsar al par de divisas al alza.
Mirando más allá de las posibles acciones del BoE para combatir la inflación, se está gestando una tormenta eléctrica.
Las perspectivas para la economía del Reino Unido siguen siendo sombrías debido a una combinación de temas negativos.
La inflación está por las nubes y los precios al consumidor alcanzaron el 9,4 % en junio, otro nuevo máximo en 40 años gracias al aumento vertiginoso de los precios de los alimentos y la energía. El aumento de los precios está afectando a millones de hogares, afectando al consumo, que sigue siendo un motor clave del crecimiento económico. Los últimos PMI no se ven muy bien con la manufactura cayendo a un mínimo de 25 meses en julio. No nos olvidemos de la incertidumbre política y los dramas relacionados con el post-Brexit que se suman al cóctel ya tóxico. En pocas palabras, las condiciones económicas siguen siendo desfavorables y aumenta el temor de que el Reino Unido caiga en una recesión.
En junio, el banco central señaló que «actuaría con fuerza» si la amenaza de la inflación se negaba a cesar. Los traders actualmente están valorando una probabilidad del 79% de un aumento de la tasa de 50 puntos básicos este mes.
La semana que viene para el GBP/USD
El principal evento de riesgo para la libra esterlina será la decisión sobre las tasas del Banco de Inglaterra el jueves.
Dado que los mercados esperan que el banco siga adelante con su mayor aumento de tasas en 27 años, se prestará mucha atención a la revisión económica trimestral actualizada y a la conferencia de prensa del gobernador Andrew Bailey. Estos podrían ofrecer algunas pistas sobre el pensamiento de los bancos centrales sobre la inflación y las perspectivas económicas del Reino Unido. También se espera que se publiquen más detalles sobre la estrategia del BoE para reducir su cartera de flexibilización cuantitativa de 866.000 millones de libras esterlinas.
Posibles resultados de la reunión del BoE
- BoE sube tipos de interés en 50 puntos básicos. Esta decisión podría hacer que la libra suba, pero las ganancias pueden verse limitadas si el banco central implementa este incremento con un tono cauteloso. Esto podría alimentar las expectativas de que no habrá aumentos más agresivos en 2022.
- El BoE sube las tasas en 50 puntos básicos y tiene un tono agresivo, lo que alimenta la especulación sobre aumentos más agresivos en el futuro. Repuntes de la libra esterlina.
- BoE sube tipos en 25 puntos básicos. Las preocupaciones sobre las perspectivas económicas mantienen a raya a los funcionarios del BoE, ya que el banco central ha pospuesto las subidas agresivas hasta septiembre o el cuarto trimestre. La libra cae con en esta decisión.
GBP/USD podría romper por encima de 1.2350
El GBP/USD se volvió alcista en los gráficos diarios después de que los precios superaran el máximo más bajo de 1.2060. Los compradores están claramente a la ofensiva con el siguiente punto clave de interés en 1.2350. Ha habido nuevos máximos y mínimos consistentes mientras el MACD está en el proceso de cruzar por encima de cero.
Una fuerte ruptura y un cierre diario por encima de 1,2350 podrían señalar un movimiento hacia 1,2500 y 1,2650, respectivamente. En caso de que 1.2350 resulte ser un hueso duro de roer, los precios pueden retroceder hacia la media móvil simple de 50 días y 1.2060, respectivamente.
Eventos e indicadores clave de la semana
La primera semana de agosto presentará una serie de eventos clave que podrían sacudir los mercados, incluido el último informe de empleo de Estados Unidos, nuevas publicaciones de datos de ganancias de compañías importantes de Estados Unidos y quizás incluso un nuevo acuerdo de la OPEP+.
Aún así, la vigilancia de los principales bancos centrales se mantiene fuerte debido a las condiciones geopolíticas actuales, ya que el Banco de la Reserva de Australia y el Banco de Inglaterra podrían aumentar sus respectivas tasas en otros 50 puntos básicos cada uno en esta semana.
Estos son los principales eventos e indicadores clave de la semana:
Lunes, 1 de agosto
- Dastos de inflación de julio en Australia
- PMI manufacturero Caixin de China de julio
- Tasa de desempleo de junio de la eurozona
- Datos del ISM de fabricación de julio de Estados Unidos
Martes, 2 de agosto
- Decisión de tasas de interés del Banco de la Reserva de Australia
- Discursos del presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, y el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard
- Datos de ganancias del segundo trimestre de Starbucks
- Datos ganancias del segundo trimestre de BP
Miércoles, 3 de agosto
- Desempleo en el segundo trimestre de Nueva Zelanda
- Ventas minoristas del segundo trimestre de Australia
- PMI de servicios Caixin de China de julio
- Ventas minoristas de junio de la Eurozona
- Datos de PPI de la Eurozona
- Datos de comercio exterior de Alemania para el mes de julio
- Pedidos de fábricas de Estados Unidos de junio
- Indice de servicios ISM de Estados Unidos de julio
- Reunión de la OPEP+
- Informe semanal de inventario de petróleo de la EIA
Jueves, 4 de agosto
- Comercio exterior de junio de Australia
- BCE publica Boletín Económico
- Pedidos de fábrica de junio de Alemania
- Decisión sobre tasas de interés del Banco de Inglaterra
- Reclamos semanales de desempleo de Estados Unidos
- Discurso de Loretta Mester, presidenta de la Fed de Cleveland
- Ganancias del segundo trimestre de Alibaba
Viernes, 5 de agosto
- RBA publica declaración de política monetaria, incluidas previsiones económicas actualizadas
- Discurso del economista jefe del BOE, Huw Pill
- Producción industrial de junio de Alemania
- Desempleo de julio en Canadá
- Nóminas no agrícolas de julio de Estados Unidos