En este artículo presentamos un sistema de trading para operadores más avanzados el cual se basa en las divergencias del precio con el indicador oscilador estocástico. Aunque el concepto de divergencia precio-indicador es fácil de comprender, la realidad es que su detección requiere de cierta experiencia ya que en muchas ocasiones no resulta sencillo observar estos fenómenos a simple vista, sobre todo para los traders con poca experiencia. Esto se debe en gran medida a que las divergencias no siempre son tan obvias como se muestra en los ejemplos gráficos; en ocasiones son más sutiles y requieren de un ojo experto para poder verlas y sobre todo para utilizarlas.
Como siempre, se recomienda evaluar el sistema en una cuenta demo antes de utilizarlo para operar con dinero real.
Configuración del sistema
- Pares de divisas: Todos
- Marco de tiempo recomendado: 1 Hora
- Bandas Bollinger de 200 periodos.
- Bandas Bollinger de 100 periodos.
- 1 Media móvil simple (SMA) de 100 periodos.
- 1 Media móvil simple (SMA) de 200 periodos.
- 1 oscilador estocástico lento (14, 7, 3)
Divergencias precio-indicador oscilador estocástico
Las divergencias se producen cuando la acción del precio en el gráfico tiene una dirección alcitas o bajista y al mismo tiempo el oscilador estocástico se mueve en sentido inverso. De esta manera, tenemos dos tipos de divergencias:
-Divergencia alcista: Ocurre cuando el precio está en una tendencia bajista y el indicador comienza a subir.
-Divergencia bajista: Ocurre cuando el precio está en una tendencia alcista y el indicador comienza a bajar.
Reglas del sistema
Las reglas de entrada para este sistema de trading son las siguientes:
- Posiciones de compra: Primero el oscilador estocástico debe estar en condición de sobreventa (abajo de 20). Posteriormente, la acción del precio debe continuar hacia abajo mientras que el oscilador estocástico comienza a subir lo que forma una divergencia alcista entre el precio y el indicador. La entrada se produce durante este proceso, cuando aparece una señal de compra: (se forma una candela de reversión en contra de un soporte y/o las medias móviles de 100/200 periodos y las Bandas Bollinger).
- Posiciones de venta: Es el proceso inverso. Primero el oscilador estocástico debe estar en condición de sobrecompra (arriba de 80). Posteriormente, la acción del precio debe continuar hacia arriba mientras que el oscilador estocástico comienza a bajar lo que forma una divergencia bajista entre el precio y el indicador. La entrada se produce durante este proceso, cuando aparece una señal de compra: (se forma una candela de reversión en contra de una resistencia y/o las medias móviles de 100/200 periodos y las Bandas Bollinger).
Este tipo de entrada se describe mejor usando ejemplos gráficos. Los siguientes gráficos ilustra adecuadamente una entrada basada en las divergencias precio-oscilador estocástico.
Ejemplo 1 – Configuración del sistema
El gráfico de precios anterior muestra la acción del precio junto con los indicadores técnicos de esta estrategia añadidos. Podemos ver el oscilador estocástico (14, 7, 3), las Bandas Bollinger (100), las Bandas Bollinger (200), una SMA (100) y una SMA (200).
Ejemplo 2 – Señal de venta
En esta imagen se observa una divergencia bajista entre el precio y el oscilador estocástico, la cual es señalada con una flecha azul en el indicador y en el precio. El estocástico está en sobrecompra pero conforme comienza a bajar el precio continúa moviéndose al alza. Al poco tiempo, el precio alcanza un máximo en el nivel de Fibonacci de 38%, una importante resistencia. Ese máximo también alcanza la Banda Bollinger (100) superior. Al sumarse estas condiciones, tenemos una clara señal de venta.
Ejemplo 3 – Señal de compra
En este ejemplo se puede observar una divergencia alcista entre el precio y el indicador, señalada mediante una flecha azul en la acción del precio y el oscilador estocástico. El precio está moviéndose a la baja mientras el estocástico se mantiene por un tiempo en condición de sobreventa y comienza a subir. El precio sigue su tendencia bajista hasta alcanzar un soporte importante y forma un patrón de penetración, y a partir de ese patrón comienza a subir con fuerza siguiendo la dirección del estocástico. Esta constituye una señal de compra en la cual la posición puede ser cerrada en la SMA 200 que para esta operación actúa como resistencia.
Ejemplo 4 – Señal de compra
Aquí se puede observar otra divergencia alcista entre el precio y el oscilador estocástico. En este caso el precio cae hasta el límite inferior de un canal bajista, que actúa como soporte. Al mismo tiempo el oscilador estocástico alcanza zona de sobreventa, posteriormente atraviesa al alza el nivel 20 y forma dos bajos más altos (línea verde) mientras el precio produce bajos más bajos. El precio se mantiene cerca del límite inferior del canal bajista durante algún tiempo pero poco después de que se confirma la divergencia alcista comienza a subir con fuerza