La capitalización de mercado se refiere al valor de mercado total en dólares de las acciones en circulación de una empresa. Dado que representa el valor de “mercado” de una empresa, se calcula con base en el precio de mercado actual de sus acciones y el número total de acciones en circulación. La comunidad financiera utiliza esta cifra para determinar el tamaño de una empresa, en lugar de utilizar datos de ventas o activos totales. En una adquisición, la capitalización de mercado se utiliza para determinar si una compañía que es candidata a adquisición representa una buena inversión o no para el adquirente.
- La capitalización de mercado se refiere a cuánto vale una empresa según lo determinado por el mercado de valores.
- Se define como el valor de mercado total de todas las acciones en circulación.
- La capitalización de mercado se utiliza para evaluar las corporaciones y comprender su valor de mercado agregado.
- Las compañías pueden clasificarse como de capitalización grande, mediana o pequeña.
- Las compañías clasificadas como blue chip son acciones de gran capitalización o megacapitalización, mientras que las más pequeñas son de capitalización micro.
Cálculo y ejemplo de capitalización de mercado
La capitalización de mercado se calcula multiplicando el número de acciones en circulación de una empresa por el precio de mercado actual de una acción. Dado que una empresa está representada por X número de acciones, multiplicar X por el precio por acción representa el valor total en dólares de la compañía. Las acciones en circulación se refieren a las acciones de una empresa que actualmente tienen todos sus accionistas, incluidos los bloques de acciones en poder de los inversores institucionales y las acciones restringidas que pertenecen a los funcionarios y miembros de la empresa.
La fórmula matemática para calcular la capitalización de mercado es la siguiente:
Capitalización de mercado de una compañía = Número de acciones en circulación x Precio actual de 1 acción
Por ejemplo, si las acciones de la compañías ABC se negocian a $30 por acción y hubiera 10 millones de acciones en circulación, su capitalización de mercado sería ($30 x 10 millón de acciones) = $300 millones.
Dado que el precio de mercado de las acciones de una empresa que cotiza en bolsa sigue cambiando con cada segundo que pasa, la capitalización de mercado también fluctúa en consecuencia. El número de acciones en circulación también cambia con el tiempo. Sin embargo, los cambios en el número de acciones en circulación son poco frecuentes, y la cifra cambia solo cuando la empresa realiza ciertas acciones corporativas como emitir acciones adicionales, ejercer opciones sobre acciones para empleados, emitir/canjear otros instrumentos financieros o recomprar sus acciones a través de un programa de recompra de acciones. Por lo tanto, en esencia los cambios en la capitalización de mercado se atribuyen en gran medida a los cambios en el precio de las acciones, aunque los inversores deben estar atentos a los desarrollos a nivel corporativo que pueden cambiar el número de acciones en circulación de vez en cuando.
Entendiendo la capitalización de mercado
Comprender el valor de una empresa es una tarea importante y, a menudo, difícil de determinar de forma rápida y precisa. La capitalización de mercado es un método rápido y fácil para estimar el valor de una empresa extrapolando lo que el mercado cree que valen las compañías que cotizan en bolsa. Usar la capitalización de mercado para mostrar el tamaño de una empresa es importante porque el tamaño de la empresa es un determinante básico de varias características en las que están interesados los inversores, incluido el riesgo. También es fácil de calcular. Una empresa con 20 millones de acciones vendidas a 100 dólares la acción tendría una capitalización de mercado de 2 mil millones de dólares. Una segunda empresa con un precio de acción de $1,000 pero solo 10,000 acciones en circulación, por otro lado, solo tendría una capitalización de mercado de $10 millones.
La capitalización de mercado de una empresa se establece primero a través de una oferta pública inicial (OPI). Antes de una OPI, la empresa que desea cotizar en bolsa contrata a un banco de inversión para que emplee técnicas de valoración para calcular el valor de la compañía y determinar cuántas acciones se ofrecerán al público y a qué precio. Por ejemplo, una empresa cuyo valor se estima en $100 millones puede querer emitir 10 millones de acciones a $10 por acción o, de manera equivalente, puede querer emitir 20 millones a $5 por acción.
Una vez que una empresa sale a bolsa y sus acciones comienzan a cotizar en el mercado, su precio se determina por la oferta y la demanda de esas acciones. Si existe una alta demanda de las acciones debido a factores favorables, el precio aumentaría. Si el potencial de crecimiento futuro de la empresa no se ve bien, los inversores podrían decidir que es mejor vender las acciones lo que ocasionará que pierdan valor. La capitalización de mercado se convierte en una estimación en tiempo real del valor de la empresa.
Categorización de compañías por capitalización de mercado
Dado que la capitalización representa un valor en dólares que puede variar ampliamente (desde unos pocos miles de dólares hasta billones de dólares), existen diferentes categorías y nomenclaturas asociadas para categorizar los diferentes rangos de capitalización de mercado. A continuación se muestran los estándares de uso común para cada capitalización:
- Acciones de mega capitalización:esta categoría incluye empresas que tienen una capitalización de mercado de $200 mil millones o más. Son las empresas que cotizan en bolsa más grandes por valor de mercado y, por lo general, representan a los líderes de un sector industrial o mercado en particular. Un número limitado de empresas califican para esta categoría. Por ejemplo, al 10 de octubre de 2018, el líder tecnológico Apple Inc. (AAPL) alcanzó una capitalización de mercado de $1.045 billones, mientras que el gigante de ventas minoristas por Internet Amazon.com Inc. (AMZN) se ubicó en el segundo lugar con $856 mil millones
- Acciones de gran capitalización:las empresas de esta categoría tienen una capitalización de mercado de entre $10 mil millones y $200 mil millones. International Business Machines Corp. (IBM) tiene una capitalización de mercado de $130 mil millones y General Electric Co. (GE) tiene una cifra de $115 mil millones.
Tanto las acciones de gran capitalización como las de mega capitalización se denominan acciones blue chips y se consideran relativamente estables y seguras. Sin embargo, no existe garantía de que estas empresas mantengan sus valoraciones estables ya que todos las compañías s están sujetos a riesgos de mercado. Por ejemplo, durante el 2018, la valoración de GE se desplomó alrededor del 45 por ciento, mientras que la valoración de Apple tuvo un incremento del 38 por ciento.
- Acciones de media capitalización:con un valor de capitalización de mercado de $2 mil millones a $10 mil millones, este grupo de empresas se considera más volátil que las empresas de gran capitalización y mega capitalización. Las acciones de crecimiento representan una parte significativa de las empresas de mediana capitalización. Algunas de las empresas pueden no ser líderes en la industria, pero pueden estar en camino de convertirse en uno. Juniper Networks Inc. (JNPR) con una capitalización de mercado de $9,52 mil millones y Snap Inc. (SNAP) con una capitalización de mercado de $8,41 mil millones caen en esta categoría.
- Acciones de baja capitalización: las empresas de baja capitalización tienen una capitalización de mercado entre $300 millones y $2 mil millones. Si bien la mayor parte de esta categoría está compuesta por empresas relativamente jóvenes que pueden tener un potencial de crecimiento prometedor, algunas empresas antiguas establecidas que pueden haber perdido valor en los últimos tiempos por una variedad de razones también figuran en la lista. Los ejemplos incluyen Bed Bath & Beyond Inc. (BBBY) que tiene una capitalización de mercado de 1,93 mil millones y OPKO Health Inc. (OPK) que tiene una capitalización de mercado de $ 1,94 mil millones. Los antecedentes de estas empresas no son tan extensos como los de las empresas de mediana y gran capitalización, sin embargo presentan la posibilidad de una mayor apreciación del capital a costa de un mayor riesgo.
- Acciones de micro capitalización:esta categoría está formada principalmente por las acciones denominadas como “penny stocks”, y denota empresas con capitalizaciones de mercado entre $50 millones y $300 millones. Por ejemplo, una empresa farmacéutica poco conocida sin un producto comercializable y que trabaja en el desarrollo de un fármaco para una enfermedad incurable, o una pequeña empresa de 5 personas que trabaja en tecnología robótica impulsada por inteligencia artificial (IA) puede aparecer en esta categoría con una valoración pequeña y un volumen de negociación limitado. Si bien el potencial al alza de estas empresas es alto si tienen éxito en el desarrollo de un producto o servicio exitoso y de alta demanda, el potencial a la baja es igualmente malo si fracasan por completo. Es posible que las inversiones en estas empresas no sean aptas para los inversores más conservadores, ya que no ofrecen la inversión más segura, por lo que se debe realizar una gran cantidad de investigación antes de invertir un solo centavo en una de estas acciones.
- Empresas de Nano capitalización:es una categoría de acciones de alto riesgo y alta recompensa que va más allá de las empresas de micro capitalización e incluye a las compañías que tienen capitalizaciones de mercado por debajo de $50 millones. Se considera que estas acciones son el tipo más riesgoso y el potencial de ganancias que ofrecen varía ampliamente. Estas acciones normalmente se negocian en mercados de acciones extrabursátiles (Over The Counter) como OTC Markets Group (anteriormente conocido como mercado Pink Sheets) y OTCBB.
El análisis histórico revela que las compañías de gran y mega capitalización a menudo experimentan un crecimiento más lento con menor riesgo, mientras que las empresas de pequeña capitalización tienen un mayor potencial de crecimiento pero conllevan un mayor riesgo. Es común ver empresas que realizan transiciones de una categoría a otra dependiendo del cambio en sus valoraciones de capitalización de mercado de forma regular. Junto con las empresas, otras inversiones populares como los fondos mutuos y los fondos cotizados en bolsa (ETF) también se clasifican como de pequeña capitalización, mediana capitalización o gran capitalización. En el caso de los fondos mutuos, los términos representan los tipos de acciones en los que invierte el fondo.
Importancia de la capitalización de mercado
Muchos operadores e inversores, en su mayoría novatos, a menudo confunden el precio de las acciones con una representación de la valoración, la salud y la estabilidad de la empresa. Pueden considerar que un precio más elevado de una acción es una medida confiable de la estabilidad de una empresa o que un precio más bajo representa una buena inversión potencial a un precio bajo. El precio de las acciones por sí solo no representa el valor real de una empresa. La capitalización de mercado es la medida correcta a considerar, ya que representa el valor real tal como lo percibe el mercado en general.
Por ejemplo, Microsoft con un precio de $101.16 por acción tenía una capitalización de mercado de $814 mil millones en octubre de 2018, mientras que IBM con un precio por acción de $142.69 tenía una capitalización de mercado más baja de $130 mil millones. La comparación de las dos empresas tomando en cuenta únicamente los precios de sus acciones no proporciona una representación real de su valor real.
Con una valoración de miles de millones de dólares, una compañía de gran capitalización o mega capitalización puede tener más espacio para invertir unos cientos de millones en un nuevo negocio y puede que no sufra un gran impacto si la empresa fracasa. Sin embargo, una empresa de mediana capitalización o micro capitalización realiza una inversión de valor similar puede ser susceptible a grandes impactos si su inversión fracasa, ya que no tiene un amortiguador lo suficientemente grande como para absorber el fracaso por completo. Si el nuevo negocio tiene éxito para las empresas de gran capitalización, los resultados de las ganancias pueden parecer pequeños en sus cifras de ganancias. Pero si la empresa aumenta su éxito, puede generar beneficios de mayor magnitud. Por otro lado, el éxito de tales inversiones para una empresa de mediana capitalización puede impulsar sus valoraciones a alturas significativas.
Nota: Un precio elevado de una acción en sí mismo no siempre indica que una empresa es saludable o está en crecimiento. Aún con el precio elevado puede tener una capitalización de mercado relativamente pequeña.
Las valoraciones de empresas de mediana o pequeña capitalización a menudo se ven afectadas cuando hay informes de que una empresa de gran capitalización invade su espacio de productos o servicios. Por ejemplo, la entrada de Amazon en el sector de los servicios de alojamiento en la nube a través de Amazon Web Services (AWS) ha representado una gran amenaza para las empresas más pequeñas que operan en este nicho.
Generalmente, las inversiones en acciones de gran capitalización o mega capitalización se consideran más conservadoras que las inversiones en acciones de mediana o pequeña capitalización. Aunque las acciones de mediana y pequeña capitalización ofrecen un alto potencial de rendimiento para los inversores que asumen riesgos, los recursos relativamente limitados a disposición de dichas empresas hacen que sus acciones sean más susceptibles a la competencia, las incertidumbres y la recesión económica o empresarial, lo que se ha hecho evidente con la pandemia del coronavirus. En esta época, los negocios pequeños y medianos están sufriendo extensamente mientras que las grandes compañías, sobre todo en los sectores tecnológicos, siguen mostrando ganancias y sus acciones no paran de subir.
Los valores de capitalización de mercado también forman la base para crear una variedad de índices de mercado. Por ejemplo, el índice bursátil S&P 500 incluye las 500 mayores empresas estadounidenses que se ponderan en función de su valor de capitalización de mercado, mientras que el índice FTSE 100 incluye las 100 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Londres con la mayor capitalización de mercado. Dichos índices no solo representan la evolución y los sentimientos generales del mercado, sino que también se utilizan como puntos de referencia para analizar el rendimiento de varios fondos, carteras e inversiones individuales.
Conceptos erróneos sobre la capitalización bursátil de una compañía
Aunque se utiliza a menudo para describir una empresa, la capitalización de mercado no mide el valor patrimonial de una compañía. Solo un análisis exhaustivo de los fundamentos de una empresa puede hacer eso. Esta cifra no es adecuada para valorar una empresa porque el precio de mercado en el que se basa no refleja necesariamente el valor de una parte del negocio. Las acciones a menudo están sobrevaloradas o infravaloradas por el mercado, lo que significa que el precio de mercado determina solo cuánto está dispuesto a pagar el mercado por las acciones de una empresa determinada.
Aunque la capitalización de mercado mide el costo de comprar todas las acciones de una empresa, en realidad no determina la cantidad que costaría adquirir la empresa en una transacción de fusión. Un mejor método para calcular el precio de adquirir una empresa es el valor empresarial.
Cambios en la capitalización de mercado
Dos factores principales pueden alterar la capitalización de mercado de la empresa: cambios significativos en el precio de una acción o cuando una empresa emite o recompra acciones. Un inversor que ejerce una gran cantidad de warrants de acciones también puede incrementar la cantidad de acciones en el mercado y afectar negativamente a los accionistas en un proceso conocido como dilución.
Conclusiones
En el mundo de las inversiones, “el tamaño sí importa”. La comprensión del concepto de capitalización de mercado es importante no solo para el inversionista individual en acciones, sino también para los inversores de fondos de inversión. La capitalización de mercado puede ayudar al inversor a analizar en donde está colocando el dinero que tanto le costó ganar.
Comprender cosas como la capitalización de mercado es sumamente importante para los inversores en acciones, ya que permite determinar el tipo de compañía en que están invirtiendo su dinero y que pueden esperar de sus acciones.