El platino (ver artículo general sobre este metal precioso) era una parte de la cultura de los nativos americanos antes de la llegada de Cristobal Colón al Nuevo Mundo. En 1557, Julio Cesar Scaliger escribió acerca de este metal, haciendo referencia a las minas de platino en México y Venezuela y a la dificultad para derretir el metal basado en la tecnología de esos tiempos. Los europeos se dieron cuenta rápidamente que el platino era más precioso que el oro. El rey Luis XV de Francia reconoció la rareza del platino y declaró que era el único metal adecuado para un rey.
Aún durante el siglo XIX, el platino era bastante difícil de trabajar. Por lo general era mezclado con iridio con el fin de que pudiera ser moldeado para su uso en joyería. Alrededor del siglo XX, Rusia descubrió extensos depósitos de platino en su territorio y en ese entonces empezó a producir el 90% del platino a nivel mundial. Al mismo tiempo, los avances tecnológicos posibilitaron que este metal fuera empleado de forma más extensa.
Las propiedades metálicas del platino lo convierte en un material sumamente atractivo en una variedad de aplicaciones comerciales e industriales. Cuenta con una alta resistencia a las altas temperaturas y no se oxida al ser expuesto al aire, aunque puede ser corroído por los halógenos, cianuros, álcalis cáusticos y azufre. Así mismo, no reacciona ante el ataque químico y tiene excelentes propiedades eléctricas.
El platino es uno de los metales más preciosos en el mundo. Grandes depósitos de este metal pueden encontrarse en la luna y en meteoritos, sin embargo encontrar platino en la Tierra resulta mucho más difícil. De todo el platino que se ha localizado en nuestro planeta, el 80% ha sido descubierto en Sudáfrica, 11% en Rusia y 6% en Norte América. El platino es 30 veces más raro que el oro y tiene una producción anual de alrededor de 5 millones de onzas troy comparado con los 82 millones de onzas troy de oro producidas cada año o las 547 millones de onzas troy de platino.
Las propiedades especiales del platino hacen que tenga alta demanda en varias industrias. Este material tiene importantes aplicaciones en la joyería, la fabricación de automóviles, ciencia, industria médica y más, lo cual hace que este metal tan versátil juega un rol sumamente importante en la vida moderna. Por ejemplo, los carros (los que aún operan con convertidores catalíticos) representan el 29% del uso del platino. Así mismo, encuentra importantes aplicaciones en la electrónica de alta tecnología y en la industria química para la síntesis de todo tipo de compuestos.
Contratos de Futuros sobre platino
Como en el caso de cualquier otro tipo de commodity, el platino cuenta con su propio símbolo (ticker symbol) para ser transaccionado en el mercado, así como su propio valor de contrato y sus requerimientos de margen. Para operar exitosamente con un commodity como el platino, un inversor debe conocer perfectamente estos términos básicos y entender como emplearlos para calcular tanto las ganancias como las pérdidas potenciales de una transacción. Por supuesto que cada mercado en donde se negocia con contratos de futuros sobre platino utiliza sus propias notaciones para las transacciones y cuentan con sus propios requerimientos en cuanto a valor del contrato y requerimientos de margen. Así mismo, los reglamentos que rigen las operaciones y los horarios de operación pueden ser distintos.
De esta manera, si compramos o vendemos un contrato de futuros de platino a través de NYMEX, vamos a ver una entrada en el ticker tape similar a la siguiente:
PLJ13 @ 1541
Esta notación le indica al inversor que el precio para el contrato de platino (PL) para el mes de abril (J) del año 2013 es de $1541/onza. Los traders compran y venden contratos de platino con base en este tipo de cotización.
Dependiendo del precio cotizado en el mercado, el valor de un contrato de commodities se calcula al multiplicar el precio actual por el volumen o tamaño del contrato mismo. En el caso del contrato sobre platino, es igual al equivalente de 50 onzas troy multiplicado por el precio de $1541 tal como se muestra a continuación:
-50 onzas troy x $1541/onza = $77050
Las transacciones con commodities se efectúan con base en margen, y el margen puede cambiar dependiendo de la volatilidad en el mercado y el valor nominal (face value) del contrato. Para operar con contratos de platino en el NYMEX por ejemplo, se requiere un margen de $2970, lo que representa aproximadamente un 4% del valor nominal del contrato.
A continuación se muestra un ejemplo de contrato de futuros basado en el platino:
Especificaciones del contrato de futuros sobre platino | |
Simbolo (Ticker Symbol) | Mercados electrónicos: PL (CME Group). |
Tamaño del contrato | 50 onzas troy. |
Grados entregables | En cumplimiento de cada contrato, el vendedor debe entregar 50 onzas troy (+/-7%) de platino con una finura no menor al 0.9995 y con sin una sola pieza que pese menos de 10 onzas. Cada unidad de contrato puede consistir de lingotes o de placas, cada una con una incisión con el lote o en el número de barra, peso, grado, nombre o logotipo del examinador, y el símbolo de identificación del metal. |
Meses del contrato |
|
Horario de negociación |
|
Ultimo día de negociación | Del tercero al último día hábil del mes del contrato. Las negociaciones terminan en el cierre de las operaciones en el tercer día hábil antes de la finalización del mes de entrega. |
Ultimo día de entrega | Último día hábil del mes de contrato. |
Cotización del precio | Dólares estadounidenses y centavos por onza troy |
Tamaño del tick | NYMEX: 10 centavos por onza troy lo que equivale a $5 por contrato. |
Límite de precio diario (no es aplicable en mercados electrónicos) |
|
Cálculo de cambios en el valor de los contratos de futuros basados en platino
Debido a que los contratos de futuros de commodities están diseñados de acuerdo al activo o materia prima en que están basados, cada movimiento en el precio tiene su propio valor distinto. En un contrato de futuros basado en platino, un movimiento de 10 centavos ($0.10) en el precio es equivalente a $5 por contrato, lo que significa que un movimiento de $1.00 equivale a $50. A la hora de establecer las ganancias y pérdidas cuando se hacen transacciones con contratos de platino, en primer lugar lo que hay que hacer es calcular la diferencia entre el precio del contrato y el precio de salida y después se multiplica el resultado expresado en ticks por $5. Por ejemplo, si el precio sube de $1541 hasta $1591, esto significa que hay un incremento en el precio de $50. Este valor lo dividimos entre $0.1 y obtenemos como resultado 500 el cual a su vez lo multiplicamos por $5 con lo cual obtenemos un cambio en el valor del contrato de $2500. Los detalles de este cálculo se muestran a continuación:
-Cambio en el valor del contrato = (Precio de salida – Precio inicial del contrato)/0.1 x $5.00
-Cambio en el valor del contrato = ($1591 – $1541)/$0.1 x 5 = $2500
Es importante recordar que cada movimiento en el precio del platino de 10 centavos ($0.1) equivale a $5, por lo cual en este ejemplo lo que estamos calculando es el cambio en el valor del contrato debido a 500 ($50/$0.1) movimientos de $0.1 en las cotizaciones de este commodity.
Otra forma de calcular el cambio de valor de un contrato basado en platino es multiplicando el cambio en el precio en dólares por el equivalente para un contrato estándar de un movimiento de $1.00 en el precio que es igual $50 por contrato/movimiento de $1.00. En el caso de este ejemplo, esto es igual a multiplicar $50 (variación del precio) por $50 lo que da como resultado $2500.
Mercados donde se comercian los futuros de platino
Actualmente el platino y los derivados basados en este commodity se comercian principalmente en los siguientes mercados:
- Mercados spot (platino spot, símbolo XPT) ya sea en mercados de tipo OTC o en mercados centralizados.
- New York Mercantile Exchange (NYMEX), ahora operado por el CME Group.
- London Platinum and Palladium Market (LPPM)
- Tokyo Commodity Exchange (TOCOM)
- El platino se comercia en forma de un ETF tanto en la Bolsa de Valores de Londres (LSE) con el símbolo PHPT y en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) con el símbolo PPLT
Factores que influyen en el precio del platino
El precio del platino en los mercados puede verse influenciado por los siguientes factores:
- Alrededor del 51% del platino se emplea en la joyería. Esta demanda desproporcionada deja al platino expuesto a cambios en los gustos y demandas de los consumidores. Cualquier cambio en los hábitos de consumo, sea bueno o malo, puede ocasionar alzas o caídas súbitas y rápidas en el precio del platino.
- El platino es un componente esencial de convertidores catalíticos y es utilizado como catalizador en celdas de combustible. Científicos especializados en celdas de combustible están trabajando para reducir el monto de platino requerido para hacer funcionar estos dispositivos. Sin embargo, dado que la mayoría de las naciones desarrolladas como Estados Unidos están trabajando de reducir su demanda del petróleo e incrementar el uso de fuentes de energía limpias, el consumo del platino seguramente aumentará en los próximos años debido al crecimiento en el uso de celdas de combustible (a menos que se descubra un material sustituto) y otras tecnologías que requieren de este metal.
- El platino ha encontrado aplicaciones en la lucha contra el cáncer. Por ejemplo, compuestos fabricados con platino se utilizan en varias formas de quimioterapia. A pesar de algunos efectos secundarios en el oído y los riñones, la quimioterapia basada en platino muestra un futuro promisorio como forma de tratamiento.
- Actualmente este metal está empezando a ser usado en termómetros, electrodos, crisoles para fundición a alta temperatura y varios tipos de dispositivos electrónicos pequeños.
- Debido a que un alto porcentaje de la demanda de platino proviene de los fabricantes de automóviles, la crisis en la industria automovilística pueden afectar significativamente los precios en el mercado de este metal. Durante la crisis financiera del 2088 por ejemplo, los precios del platino cayeron cerca del 65% desde su punto más alto, debido en parte a la baja en las ventas de automóviles a nivel mundial.
- Adicionalmente, desde el 2008 el platino ha experimentado un excedente en su producción que se ha extendido hasta el 2012. Este exceso de oferta durante algunos periodos también ha afectado negativamente los precios del platino.
- Sin embargo, a inicios del 2009 el platino comenzó a recuperar fuerzas. Conforme los inversores comenzaron a mirar nuevamente al platino buscando un refugio para su dinero, las inversiones en ETF (Fondos Cotizados en Bolsa) basados en platino como los ETFS Physical Platinum cotizados en la LSE (símbolo PHPT) aumentaron un 87% durante el primer trimestre del año.
- En abril del 2009, ETF Securities anunció el lanzamiento de un ETF respaldado por lingotes de platino en Estados Unidos (un ETF similar ya existe para los inversores Europeos), lo que llevó a algunos a especular que el acaparamiento de lingotes de platino para el ETF podría ocasionar escasez y un aumento de los precios. Preocupaciones similares fueron manifestadas durante el lanzamiento del primer ETF basado en platino en el 2007, sin embargo el impacto de este fondo en el mercado era difícil de discernir en ese tiempo debido a problemas en Sudáfrica que causaron interrupciones en la oferta.