Todo parece indicar que el temor está volviendo a dominar los mercados. En la eterna batalla entre el temor y la codicia, los dos grandes factores de motivación en el mercado, el miedo parece haber ganado terreno, al menos temporalmente, sobre todo en los mercados de valores. Los principales mercados de valores continuaron cayendo durante el 7 de abril del 2014, fecha en que no hubo ninguna noticia macroeconómica en particular. Tanto el AUD como el CAD, dos divisas en aumento, tuvieron un comportamiento más bien débil, mientras que todas las demás monedas del G-10 aumentaron contra el USD.
No obstante este nuevo episodio de aversión al riesgo es diferente de los anteriores en que las divisas de las economías emergentes siguen subiendo, probablemente por las expectativas del mercado de que las tasas de interés de Estados Unidos serán reducidas. El BRL aumentó considerablemente ya que el mercado de valores de Brasil fue uno de los pocos en el mundo que obtuvo ganancias este 7 de abril. El TRY y el ZAR también continuaron con su reciente recuperación. Por otro lado, el RUB fue el gran perdedor entre las divisas emergentes debido a que los acontecimientos en Ucrania se complicaron nuevamente.
La gran pregunta para muchos analistas es cuando el mercado va a empezar a prestar atención a Ucrania de nuevo. Los líderes del país advirtieron ayer que su país estaba en riesgo de ser destruido después de que separaristas pro rusos armados ocuparon edificios del gobierno en tres ciudades de Ucrania oriental. Aunque el presidente interino de Ucrania culpó a Moscú por los disturbios, los políticos rusos han evitado sugerir que su país esté interviniendo militarmente. Sin embargo, los expertos consideran que estos hechos ameritan nuestra atención, porque tal parece que la iniciativa separatista ha pasado a las personas comunes en lugar de los políticos en la capital, y por lo general las masas no tienden a pensar en las consecuencias más graves de lo que hacen. Una acción precipitada que sea realizada por unos pocos exaltados podría tener implicaciones geopolíticas más grandes que podrían afectar el mercado de divisas. Por ejemplo, estos hechos podrían tener consecuencias negativas para el EUR/USD, aunque el par se ha mantenido arriba de 1.3700 estos días e incluso ha llegado hasta 1.3800.
Es notable que a pesar de la debilidad del dólar, las expectativas de tipos de interés más bajos y el aumento de las tensiones en Ucrania, el oro sigue cayendo. Aunque el panorama técnico sigue siendo alcista, a nivel fundamental parece como si algo hubiera cambiado en la percepción de los inversores. El CHF fue la divisa G10 con mejores resultados durante el 7 de abril, lo que indica cierto retorno a los refugios seguros por parte de los inversores, sin embargo, al parecer el oro ya no figura entre los activos mejor considerados como refugios en épocas de incertidumbre económica y política. Esto contrasta con el comportamiento de la plata que ha experimentado un incremento.
El Banco de Japón terminó su reunión de dos días y se abstuvo de añadir ningún estímulo adicional. Además, en Japón la cuenta corriente volvió a experimentar un superávit por 613 mil millones de JPY en febrero lo que superó significativamente el resultado del mes de enero, que indicó un déficit de 1.6 billones de JPY. A pesar de esto, el yen subió en contra de las otras divisas, lo que probablemente se debe a la caída del 1,5% en el TOPIX. En este caso no se produjo una reacción en el mercado ante la reunión del BoJ o las cifras de la cuenta corriente, ya que que los resultados en ambos casos fueron los que se esperaban. Los analistas todavía esperan que el BoJ tome algún tipo de acción ya que probablemente la economía del país se desacelerará después de que se produzca el incremento del impuesto al consumo anunciado para este mes.
Durante el día de Europa, se prevé que la tasa de desempleo de Suiza para marzo se mantenga sin cambios en 3,2% sobre una base ajustada estacionalmente. Desde el Reino Unido, se espera que la producción industrial se haya acelerado al 0,3% intermensual en febrero, a partir del 0,1% en enero. Este indicador puede tener un efecto sustancial en el GBP, sobre todo cuando no cumple con las estimaciones.
En Canadá, se prevé que las viviendas iniciadas en marzo llegue a 192000, al igual que en febrero, mientras que los permisos de construcción para febrero se estima que han disminuido un 2,0% intermensual, tras subir un 8,5% en enero.
Tenemos cuatro oradores importantes programados para el Martes. El presidente de la Fed de Filadelfia, Charles Plosser, ofrece un discurso de apertura titulado «Mejoramiento de las Normas Prudenciales en el Reglamento Financiero», el presidente de la Fed de Minneapolis, Narayana Kocherlakot, dará un discurso ante la Cámara de Comercio de Rochester, y el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, hablará en un simposio titulado «Gestión del Transito a la Normalidad -. Implicaciones para la Política Fiscal». Jens Weidmann, miembro del Consejo de Administraciónn del ECB, hablará en Berlín en el 20 Congreso del Programa Bancaria Alemán.
¿Que acontece en el mercado?
EUR/USD
El EUR/USD se movió en alza el lunes y nuevamente se cotiza por encima de 1.3700. No obstante, dado que el par aún se está negociando por debajo tanto de las medias móviles como de la línea de tendencia bajista, podría considerarse el alza reciente como una onda correctiva lo que significa que la tendencia bajista de corto plazo se mantiene intacta al menos por el momento. Una caída por debajo de 1.3695 (S1) confirmaría un bajo más bajo y probablemente el movimiento bajista llegaría hasta el soporte en 1.3650 (S2). Solamente un movimiento por encima del máximo anterior de 1,3810 (R1) podría cambiar el panorama de este par de divisas.
- Soporte: 1.3695 (S1), 1.3650 (S2), 1.3600 (S3).
- Resistencia: 1.3810 (R1), 1.3845 (R2), 1.3880 (R3).
USD/JPY
USD / JPY bajó con fuerza tras encontrar resistencia en 104.00 (R2), pero el descenso se detuvo poco tiempo por encima del soporte en 102,70 (S1) y la media móvil de 200 periodos. Un rebote cerca de esa zona de soporte podría llegar hasta la resistencia 103.40 (R1), en donde un rompimiento al alza podría allanar el camino para otra movimiento alcista hasta 104.00 (R2). El MACD se encuentra dentro de su territorio negativo, lo que confirma el reciente impulso bajista, pero el RSI encontró un soporte en su nivel 30 y comenzó a moverse al alza, lo que aumenta las posibilidades de una próxima recuperación alcista.
- Soporte: 102.70 (S1), 101.85 (S2), 101.25 (S3)
- Resistencia: 103.40 (R1), 104.00 (R2), 104.75 (R3).
Oro
El oro se movió un poco a la baja hasta llegar al soporte en 1295 (S1). Si los compradores son lo suficientemente fuertes como para empujar el metal precioso más arriba podríamos esperar que el precio llegue hasta la resistencia de 1315 (R1), en que la cual si se produce una ruptura las cotizaciones pueden avanzar hasta la resistencia en 1325 (R2), cerca del nivel de retroceso del 38.2% del movimiento de tendencia bajista de corto plazo del 17 de marzo – 01 de abril. Los dos estudios de impulso siguen caminos ascendentes, mientras que el MACD se sitúa tanto por encima tanto de la línea de señal como de la línea de cero, lo que confirma el reciente impulso positivo de esta materia prima.
- Soporte: 1295 (S1), 1280 (S2), 1265 (S3).
- Resistencia: 1315 (R1), 1325 (R2), 1342 (R3)