El Debate del futuro: Las Tasas de Interés

0
94

Los funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos tomaron la decisión de continuar recortando el programa masivo de compra de bonos.

Pero en el futuro aparece cada vez más claro que a la Fed le toca una decisión complicada, elegir el momento de subir las tasas.

La presidenta de la Fed, Janet Yellen, señalo que existen tres “grandes” temas que los funcionarios deberían debatir;

  • El estado del mercado laboral
  • El cumplimiento de las meta de inflación de 2%
  • Los factores que podrían atentar contra la recuperación económica.

Algunos analistas ya empiezan a vislumbrar una suba de las tasas de interés en el 2015, si las condiciones económicas se enrarecen.

Yellen y sus colegas van a debatir sobre qué tipo de condiciones económicas definirían el escenario para un alza de tasas de interés. Es necesario que la Fed se pronuncie con claridad en este tema para poder anticipar con mayor precisión cuando sucederá.

Gran parte del debate de la suba de tasas depende del objetivo de disminuir su hoja de balance antes o después de que actúe para aumentar el costo del préstamo y si debería responder a la posibilidad de burbujas de activos en algunos mercados.

La experiencia natural tras repetidas burbujas es que la suba de tasas debería ser un hecho antes de que estalle cualquier activo.

Funcionarios de la Fed, que se reunirán el martes y miércoles, mantienen grandes desacuerdos en torno a las respuestas para estos temas y, consecuentemente, sobre el mejor plan a largo plazo para subir las tasas de interés.

De todos modos el organismo no está bajo presión, los indicadores económicos responden de manera controlada.

Es por eso que los miembros de la Fed no necesitan modificar rápidamente su política monetaria, y tienen tiempo para el debate.

Los datos económicos favorecen la recuperación

Ya se sabe que la desaceleración de la economía que ocurrió a principios de año fue producto del crudo invierno.

Además, con los rendimientos de los bonos del Tesoro en baja y los precios de los acciones subiendo desde que la Fed comenzó a recortar en enero sus compras de activos, el mercado aparece fuerte.

El nuevo recorte de compras de bonos bajaría el gasto a 45.000 millones de dólares y colocaría a la Fed a mitad de camino de su plan de terminar su programa de alivio cuantitativo a fines de este año.

La mayoría de los funcionarios de la Fed aseguraron que tienen un compromiso para mantener las tasas cerca de cero por un “tiempo considerable” tras terminar las compras de bonos.

Pero hay algunas precupaciones y ciertos funcionaros se han pronunciado para que se anuncie más específicamente sobre el momento en que se subirían las tasas de interés.

No es necesario preocuparse demasiado, pero si prestar atención a las señales que podrían indicar una suba de tasas. Un evento de tal magnitud podría impactar en todo el mercado y en las decisiones de inversión.

Mercado inmobiliario ve la luz

El número de contratos para comprar casas usadas en Estados Unidos aumentó en marzo por primera vez en nueve meses.

Esta podría ser la señal de que el mercado inmobiliario podría estar estabilizándose.  tras sufrir un traspié por un alza en las tasas de interés y un invierno severo.

La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR, por sus siglas en inglés) dijo el lunes que su índice de ventas pendientes de casas, basado en contratos firmados el mes pasado, creció un 3,4 por ciento a 97,4. Los economistas esperaban un avance de 1,0 por ciento.

Estos contratos se convierten en ventas después de un mes o dos, y la subida de marzo sugiere que las reventas de casas podrían repuntar en los próximos meses.

Las ventas sufrieron un golpe a principios de año luego de que la Reserva Federal dio señales de que podría reducir pronto sus estímulos económicos, haciendo subir las tasas de interés.

El durísimo invierno también evito que los compradores se acercaran a las casa, lo que tuvo un impacto en las ventas.

Las ventas de casas usadas bajaron en marzo al menor nivel en más de un año y medio pero los detalles del reporte sugirieron que la tendencia a la baja de las ventas probablemente se ha agotado, ahora que los inventarios de casas crecen y compradores primerizos de vivienda llegan al mercado.

Pese al aumento del mes pasado, las ventas de casas pendientes cayeron un 7,9 por ciento comparado con marzo del año pasado.

Por lo tanto vemos que el sector más golpeado de la economía norteamericana continúa recuperándose, y el resto de los indicadores se mueve acorde a lo esperado por la Fed.

El panorama económico luce tranquilo y las inversiones en este contexto son más tranquilas, si bien hay oportunidades en los mercados. Los esperamos la próxima semana en un nuevo resumen de mercados. Hasta la próxima.


 

Raul Canessa

Leave a reply