Resumen de los mercados financieros del 07/03/2016

0
95
Herramientas de análisis de los mercados financieros

China reduce meta de crecimiento

Los funcionarios responsables de la política monetaria de China anunciaron un objetivo de crecimiento del 6,5% al 7% para el 2016, por debajo del objetivo anterior de “alrededor del 7%”, conforme la segunda economía más grande del mundo lucha con el debilitamiento de la actividad económica interna. El país también tiene previsto ampliar su límite de déficit presupuestario al 3% del PIB, un aumento importante con respecto al 2,3% en el 2015, un paso que permitiría al gobierno aumentar el gasto o reducir los impuestos sobre las empresas para fomentar la inversión. Desde la perspectiva monetaria, se espera que la oferta de dinero aumente en un 13%, frente al 12% del año pasado. La combinación de grandes déficits presupuestarios y una política monetaria más acomodaticia podría detener la desaceleración de la economía. En tal escenario, el AUD y NZD podrían extender sus ganancias recientes debido a la especulación de que sus exportaciones a China aumentarán.

Las Nóminas No Agrícolas de Estados Unidos aumentaron en febrero

El informe de empleo de Estados Unidos para febrero mostró un aumento sólido del sector laboral del país, a tal punto que las Nóminas No Agrícolas aumentaron en 242000 puestos y la tasa de desempleo se mantuvo inalterada en un 4,9%. La tasa de participación también se elevó, a medida que más gente tuvo la posibilidad de entrar en la fuerza laboral. El punto negativo en el informe es la desaceleración de las ganancias medias por hora, lo que sugiere que las presiones inflacionarias de los salarios pueden mantenerse moderadas en el corto plazo. A pesar de que el aumento de la tasa de participación es una noticia alentadora, más personas en la fuerza de trabajo pueden aliviar un tanto las presiones salariales en el futuro.

En general, el informe mostró un mejoramiento continuo en el mercado laboral, lo que a juicio de muchos inversores aumenta un poco las expectativas para la próxima subida de tipos de interés. En cualquier caso, la atención se centra ahora en la reunión de política del FOMC de marzo. Las expectativas de un alza en esta reunión son mínimas, aunque los mercados estarán en busca de pistas acerca de cuál de las próximas reuniones es en donde hay mayores posibilidades de que el FOMC incremente el rango de los fondos de la Fed.

Calendario económico para el 7 de marzo del 2016

La producción manufacturera de Noruega para enero se estará publicando este día, pero no hay un pronóstico está disponible.

En cuanto a conferencias importantes, tenemos al vicepresidente de la Fed, Stanley Fischer y al gobernador de la Junta de la Fed, Lael Brainard, quienes darán declaraciones hoy lunes.

Calendario económico para el resto de la semana

En cuanto al resto de la semana, el martes, se pronostica que el superávit comercial de China se ha reducido en febrero, debido a un descenso más rápido de las exportaciones que de las importaciones. Un mayor deterioro en la actividad comercial podría sumarse a la evidencia de que la actividad económica de China no se ha estabilizado aún y puede poner al AUD y NZD bajo presión de venta renovada.

Desde la zona euro, se espera que el PIB final para el cuarto trimestre confirme la estimación preliminar.

El miércoles, dos bancos centrales tienen sus reuniones de política monetaria: El Banco de Canadá y el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda. En su última reunión, el Banco de Canadá mantuvo su tasa de interés de referencia sin cambios y señaló que un un CAD de menor valor, así como el estímulo fiscal podrían ayudar a compensar la caída en la actividad económica por la baja de los precios del petróleo. Dado que no se han introducido las medidas fiscales previstas en el presupuesto de este mes y el fuerte impacto de la caída de los precios del petróleo ha comenzado a disiparse un tanto, se espera que el Banco decida mantenerse en espera durante esta reunión. Como resultado de ello, la reacción en el CAD será determinada por el tono de la declaración que acompañe la decisión.

El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda también se mantuvo sin tomar medidas importantes en su última reunión de política, pero señaló que una mayor política de expansión puede ser necesaria durante el año para asegurar que la inflación se mueve hacia su rango objetivo. Después de esa reunión, los datos mostraron que la inflación se desaceleró considerablemente en el cuarto trimestre y ahora está solo ligeramente por encima de  0%. Como resultado, probablemente el banco reducirá las tasas de interés en 25 puntos básicos en esta reunión, lo que podría provocar que el NZD revierta algunas de las ganancias que obtuvo recientemente, e incluso que cambie de tendencia, al menos en el mediano plazo.

El jueves, tenemos la tan esperada reunión de política del BCE. Las condiciones han empeorado desde la última reunión, ya que la inflación de la zona euro entró en el territorio negativo. Los inversores esperan actualmente un recorte de 10 puntos básicos en esta reunión, pero con respecto a otras herramientas que pueden ser empleadas por el banco central, el mercado parece estar dividido. Las herramientas disponibles incluyen la extensión y/o la expansión del programa de alivio cuantitativo, o ajustes técnicos de las compras existentes. Los analistas creen que un recorte de las tasas de depósito y una extensión del programa existente podría ser la ruta preferida para el BCE. Dicho esto, hay que advertir que los riesgos para esta reunión están sesgados al alza para el EUR. Los mercados ya esperan una acción sustancial sobre la base de las recientes declaraciones de Draghi, por lo que si el banco central no cumple con las expectativas (como lo hizo en diciembre), podríamos ver al EUR surgiendo nuevamente.

Por último, el viernes, tendremos el informe de empleo de Canadá para febrero. Se espera que la tasa de desempleo se mantendrá sin cambios en el 7,2%, mientras que se pronostica que el cambio neto en el empleo haya pasado a ser positivo. Esto podría ser algo positivo para el CAD, al menos durante la publicación de la noticia.


 

Raul Canessa

Leave a reply