El apetito de los inversores por el riesgo sigue en aumento al inicio de esta semana, con las acciones al alza en los mercados asiáticos. La desaceleración de la economía de China no afectará mucho este sentimiento a menos que se produzca una noticia negativa en relación a las negociaciones comerciales de Estados Unidos y China. Aunque el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, negó los informes que indicaban que los aranceles de los Estados Unidos sobre las exportaciones chinas serían retirados, dijo durante el fin de semana que ha habido avances hacia un acuerdo con China. A pesar de la compleja situación, parece que los mercados tienden a creer que las negociaciones se están moviendo en la dirección correcta y es probable que esto brinde más apoyo al sentimiento de apetito por el riesgo.
Los datos mostrados por las cifras del PIB de China, que mostró que la economía del país ha crecido a su ritmo más lento en casi tres décadas, no fueron una sorpresa y ya han sido tomados en cuenta por los mercados en los precios de los activos, y por lo tanto el efecto no fue especialmente negativo. El crecimiento del PIB (ver artículo sobre el Producto Interno Bruto) en el cuarto trimestre fue del 6,4%, mientras que el crecimiento total de 2018 del 6,6% fue ligeramente superior al objetivo de Beijing. Los aranceles comerciales de los Estados Unidos aún no han tenido un impacto significativo directo en el crecimiento del país, sin embargo, la disputa comercial en curso está llevando a una mayor desaceleración en el consumo y los gastos de capital de negocios. Si bien China puede continuar usando sus herramientas monetarias y fiscales para compensar el daño causado por el conflicto comercial, existe un límite sobre cuánto puede modificar China su política económica debido al aumento de su deuda. Parece que la única manera de que China evite un aterrizaje forzoso en su economía es llegar a un acuerdo con los Estados Unidos, y eso es lo que esperan los mercados.
La semana anterior fue complicada para los inversores debido al drama Brexit, la guerra comercial y la incertidumbre política en Estados Unidos
La semana anterior estuvo definida por el drama Brexit, los problemas comerciales entre Estados Unidos y China y la continua incertidumbre política en Washington.
El renovado optimismo sobre las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China estimuló el sentimiento de riesgo global el viernes, y las acciones asiáticas terminaron en su mayoría al alza. Aunque los mercados europeos se están beneficiando del mejor humor del mercado, los inversores deben permanecer alertas y cuidadosos. Los riesgos geopolíticos debido al Brexit, un cierre parcial del gobierno en los Estados Unidos y la naturaleza impredecible de las negociaciones comerciales han dejado frágil el sentimiento del mercado. Debido a que las preocupaciones sobre la desaceleración del crecimiento global se suman al conjunto de temas fundamentales que afectan el apetito por el riesgo, los mercados de valores siguen siendo vulnerables a los problemas geopolíticos.
La libra esterlina fue el principal punto de conversación en los mercados de divisas, luego de apreciarse agresivamente el jueves por la noche. Las fuertes ganancias se atribuyeron a las crecientes expectativas de que el Reino Unido y la Unión Europea lleguen a un acuerdo Brexit que no sea un completo desastre. El apetito hacia la moneda fue impulsado aún más por la especulación de un segundo referéndum. Los inversores que esperaban que la libra esterlina extendiera sus ganancias el viernes anterior se quedaron con las manos vacías después de que la moneda se debilitó en todos los ámbitos. Dado que la incertidumbre es claramente un tema importante que obstruye el potencial alcista de la libra, las perspectivas a medio y largo plazo siguen a favor de los vendedores. En lo que respecta al panorama que brinda el análisis técnico, el GBP/USD probablemente retrocederá hasta 1.2820, dado que el cierre de la semana pasada se produjo debajo de 1.2920.
Fue una semana relativamente tranquila para el oro, donde los vendedores finalmente aparecieron el viernes por la tarde. Con un precio de $1,280 en el momento de escribir este artículo, el oro podría tener un comportamiento más bajista esta semana debido al aumento del apetito por el riesgo.
El péndulo del sentimiento por el oro ha estado oscilando debido a los informes sobre las tensiones comerciales entre Estados Unidos-China y el Brexit. En menos de 24 horas, la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, pasó de que su plan Brexit se enfrentara a una pérdida contundente a recibir un voto de no confianza. China comenzó la semana en tono negativo al anunciar su peor declive comercial desde octubre de 2016. Para el viernes, el optimismo reapareció ante la noticia de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos , Steven Mnuchin, podría retirar algunas tarifas sobre China.
Los activos de refugio seguro, incluyendo el oro, pueden perder su atractivo si los riesgos globales se vuelven menos pronunciados a través de desarrollos positivos sustanciales en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China y el Brexit.
Los futuros del petróleo WTI cayeron al comienzo de la semana, antes de volver a subir por encima de los $52 por barril. Dadas las perspectivas globales, podemos esperar mayores caídas del petróleo crudo en las próximas semanas menos que los países productores recorten su producción, como efectivamente acordaron el año anterior. Dado que Rusia y Arabia Saudita se comprometieron a reducir la producción a un ritmo más rápido, los esfuerzos para respaldar los precios del petróleo parecen estar ganando terreno, a pesar de la producción récord de crudo de los Estados Unidos. En un contexto de crecimiento económico más lento para 2019, el retorno del petróleo a un mercado alcista se pondrá a prueba en caso de que la demanda global disminuya.
El plan B de Theresa May
La primera ministra del Reino Unido, Theresa May, presentará su «Plan B» para el Brexit al parlamento más tarde el día de hoy, luego de que los parlamentarios rechazaron su «Plan A» inicial. Es poco probable que su plan alternativo difiera mucho del inicial y, en ausencia de cualquier información nueva, el Reino Unido podría salir de la UE el 29 de marzo. Nadie sabe qué sucederá a continuación, pero las posibilidades de un segundo referéndum parecen ser mayores, así como las probabilidades de que se convoque a una elección general anticipada. Los operadores deben estar preparados para los posibles resultados, por lo que debemos esperar que los movimientos de la libra esterlina se vuelvan más volátiles en los próximos días.
Reuniones de bancos centrales
El Banco Central Europeo y el Banco de Japón se reunirán esta semana. No se esperan cambios de política de ninguno de los dos bancos centrales, sin embargo, una actualización en la política del BCE seguramente causará movimientos en el euro. Los principales países de la zona euro están experimentando fuertes desaceleraciones. Es posible que Alemania e Italia ya estén en una recesión técnica, y esto está ocurriendo a medida que el BCE termina su programa de compra de activos. El oscurecimiento de la perspectiva económica puede presionar al BCE para que mantenga las tasas de interés en su nivel actual durante un período prolongado. Si este es realmente el mensaje del BCE, el euro puede volver a probar los mínimos de 2018 de alrededor de 1.12.
Excelente artículo. Gracias!!!