Se espera que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China continúen siendo el tema dominante esta semana, ya que los mercados asiáticos iniciaron el lunes en modo de aversión al riesgo. A excepción del yen japonés, la mayoría de las monedas asiáticas ahora son más débiles frente al dólar estadounidense. El Índice Compuesto de Shanghai abrió un 1,5 por ciento a la baja antes de reducir las pérdidas en el momento de escribir este artículo, ya que la mayoría de las acciones asiáticas también cayeron el lunes por la mañana. Mientras tanto, los futuros de S&P 500 han caído un uno por ciento, lo que podría agregar más dolor a las acciones estadounidenses, que la semana pasada registraron su mayor descenso semanal en 2019.
Durante el fin de semana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció señales mixtas con respecto a su enfoque de las negociaciones comerciales con China. Por un lado, tuiteó que las conversaciones continuarán de una manera «agradable», con «absolutamente ninguna necesidad de correr». Por otro lado, también dijo que le encanta «cobrar tarifas grandes» y le dijo a China que «actúe ahora». Los tweets se produjeron en medio de informes de que los negociadores comerciales de Estados Unidos dieron a sus homólogos chinos un plazo de un mes para llegar a un acuerdo o arriesgarse a que se impongan aranceles en todas las importaciones chinas.
Mercados financieros se encuentran en arenas movedizas
Dada la imprevisibilidad de Trump, los intentos de predecir el resultado final de las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China son fútiles y peligrosos. En el momento de redactar este informe, los mercados aún están esperando detalles sobre las «contramedidas» de China con respecto a los aranceles estadounidenses más altos impuestos a los productos chinos por valor de $200 mil millones el 10 de mayo. Hay que tener en cuenta que el presidente Trump también mencionó la posibilidad de un 25 por ciento sobre otros $325 mil millones de productos chinos que actualmente no tienen tarifas. Si bien parece que algunos participantes en el mercado aún están a la espera de algún tipo de acuerdo comercial formalizado entre Estados Unidos y China, la liquidación de activos de riesgo de la semana pasada podría hacer que los mercados sufran de un incremento en la volatilidad esta semana.
El desempeño de las economías de Estados Unidos y China pueden aumentar la incertidumbre del mercado
Además de los comentarios de cualquiera de los gobiernos que están enfrascados en esta guerra comercial, los inversores también estarán atentos a los principales indicadores económicos tanto de Estados Unidos como de China esta semana. Los respectivos conjuntos de datos de producción industrial y ventas minoristas de ambos países se publicarán el miércoles, en un contexto de nuevas tensiones entre las dos economías más grandes del mundo. Se espera que el impulso del crecimiento económico de Estados Unidos se mantenga estable, mientras que China ha estado mostrando signos de estabilización en los últimos meses; cualquier desviación significativa de esas trayectorias puede agregar una mayor incertidumbre a los mercados.
Los activos de refugio seguro se fortalecen debido a las tensiones comerciales
Si bien Trump le ha pedido a China que «actúe ahora», los inversionistas no tuvieron que esperar una declaración de este tipo del presidente de Estados Unidos antes de comenzar a mover su dinero a los activos de refugio seguro El oro ahora se mantiene alrededor de los $1,280, mientras que el yen japonés se está fortaleciendo, con el USDJPY cayendo aún más por debajo del nivel de 110. Mientras tanto, el índice del dólar (DXY) se está estabilizando alrededor del nivel de 97.3 en el momento de escribir este artículo, después de haber concluido dos semanas consecutivas de caídas.
La falta de progreso en el impasse comercial entre Estados Unidos y China debería crear un entorno propicio para los activos de refugio seguro, mientras que un deterioro importante en las tensiones podría producir un gran movimiento alcista en activos como el yen japonés y el oro.
Bitcoin despega debido a las incertidumbres comerciales
Los compradores de Bitcoin entraron con fuerza al mercado durante el fin de semana, ya que los precios subieron a más de $7550, niveles no vistos desde agosto de 2018.
Sin mayores factores fundamentales importantes detrás de la apreciación agresiva, el fuerte salto de $1000 durante el fin de semana sigue siendo un misterio para los inversores. Si bien tales movimientos explosivos no son nada nuevo en el volátil mundo de las criptomonedas, existe la opinión coincidente de que la alza en el mercado de Bitcoin se produjo casi al mismo tiempo que el aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que ha erosionado el sentimiento de riesgo. Si bien es demasiado prematuro sugerir que Bitcoin se ha restaurado a sí mismo como un activo potencial de refugio seguro para los inversionistas, esta percepción intentará ganar un mayor impulso si la criptomoneda continúa subiendo más alto en medio de las condiciones de riesgo.
Existe la posibilidad de que los compradores de Bitcoin encuentren inspiración para saltar al mercado debido a las noticias del inicio oficial de la nueva tendencia alcista en BTC. El cruce dorado alcista ya está en desarrollo en el gráfico diario. Esto ocurre cuando la media móvil simple de 50 días cruza por encima de la media móvil de 200 días. Con precios que superan los $7400 y actualmente se cotizan en la región de $7600, los compradores se mantienen como la fuerza dominante. Un cierre semanal sólido por encima de $7400 puede abrir las puertas hacia $8000 en el corto a mediano plazo.
Acciones de Uber sufren caída en debut
Las acciones de Uber han iniciado a la baja esta semana, luchando por librarse de la resaca del debut brusco y accidentado de la compañía en la Bolsa de Nueva York el viernes pasado.
Sus acciones cerraron a la baja casi un 8% la semana pasada gracias al escepticismo de los inversionistas sobre la falta de rentabilidad de la compañía y la falta general de apetito de riesgo en medio de la escalada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
El lanzamiento de Uber en el mercado bursátil fue una de las adiciones más esperadas desde la salida al mercado de Facebook hace algunos años, pero ha sido una sorpresa ver cuán infructuoso ha sido el lanzamiento dada la gran popularidad de la marca Uber en todo el mundo.
En general, parece que la aversión al riesgo seguirá siendo el tono dominante de los mercados esta semana, ya que las tensiones comerciales, los factores de riesgo geopolíticos y las preocupaciones repetidas sobre el crecimiento mundial disminuyen el apetito por el riesgo. Se espera que las acciones de Uber, al igual que muchas otras clases de activos financieros, permanezcan bajo un foco negativo, ya que los inversores prefieren los activos de refugio seguro.
Las economías asiáticas se prepararán para una mayor desaceleración del comercio mundial
Para la próxima semana en Asia, Singapur e Indonesia están listos para publicar sus respectivas cifras de comercio exterior para abril, en medio de las crecientes tensiones comerciales entre los Estados Unidos y China. Las mayores barreras al comercio, junto con la desaceleración de la economía global, han afectado a las economías asiáticas, ya que las exportaciones han registrado descensos desde 2018. A medida que los mercados se preparan para las «contramedidas» de China ante el aumento de los aranceles en los Estados Unidos, los países asiáticos dependientes del comercio pueden tener que prepararse para una mayor desaceleración de las exportaciones, al tiempo que se vuelven más dependientes del consumo interno para impulsar el crecimiento.